miércoles, 8 de julio de 2009

Viejas historias

A los que hemos cruzado ampliamente los ochenta, y empezamos a estar próximos a los noventa, ya pocas cosas pueden extrañarnos, porque hemos visto casi de todo. Y si decimos "casi" es porque nunca se puede haber visto todo.

Por eso la historia que vamos a contar, que no es una de esas "Historias de Reyes destronados", como diría el Rey Ricardo, sino la historia de una mujer, educada religiosamente en el Colegio del Sagrado Corazón de Madrid, que llegó a ser nada menos que Coronel del Ejército Soviético (rama de la NKVD). Así, como suena.

La protagonista de esta historia se llamaba Africa de Las Heras Gavilán, nacida en Ceuta el 27 de abril de 1909, y sobrina del General D. Manuel de Las Heras que en diciembre de 1930 murió en cumplimiento de su deber en Huesca cuando trataba de frenar la sublevación de Fermín Galán que habia proclamado en Jaca la República Española.


Esta muchacha, de quien se ha llegado a decir que era "bellísima". aunque a uno no le parezca tanto, a los 21 años ingresó en el Partido Comunista. Era el año 1930, y ya en 1934, se le puede ver en Asturias cuando empieza a actuar como agente del Partido en España. En 1936 estuvo en Barcelona integrándose en las Juventudes socialistas de Cataluña y comandaba una de las patrullas ciudadanas que tenían su puesto de mando en la Escuela Náutica, en la Plaza del Palacio, y allí se detenía a los "fascistas" que luego iban a ser fusilados. En aquel mismo lugar cuenta un testigo que tenian lugar orgías sexuales.

Durante la guerra civil española se casó con un tal Luis Garcia Lago, que estaba preso y que había sido un banquero de ideología comunista, aunque no se sabe si era agente del NKVD. Lo cierto es que en 1937 fué reclutada por varios agentes soviéticos, entre los que se encontraban Leonid Eitington, el húngaro Ernö Gero y el ruso Alexei Orlov, y parece que quien la recomendó fué Caridad Mercader (madre de Ramon Mercader, el asesino de Trotsky), que mandaba un comando de choque junto con su amante el ucraniano Pavel Sudoplatov.

Al término de la Guerra Civil española, junto con su marido, aparece en Méjico y como el objetivo principal de Stalin era liquidar a Trotsky y a sus seguidores, Africa estuvo infiltrada como traductora en casa de la pintora Frida Kahlo, esposa del pintor muralista Diego Rivera, que también era amante de Trotsky, lo que fué informado a Moscú a través de Africa de Las Heras.

Frida Kahlo participó en el fracasado atentado contra Trotsky, que estuvo liderado por el pintor David Alfaro Siqueiros, y como el director de esta misión era Alexander Orlov, que en 1939 se había fugado al Canadá, Africa tuvo que abandonar Méjico y regresó a Moscú donde, en la escuela de la KGB, estuvo estudiando enfermería y radotelegrafía, siendo nombrada responsable de las transmisiones.

En mayo de 1942, cuando ha terminado los cursos, es enviada a un destacamento de guerrilleros titulado Los Vencedores. Salta en paracaidas en los bosques de Vinnitsa (Ucrania) junto con otros españoles tras las lineas alemanas y desde allí intercepta las comunicaciones alemanas y envía mensajes erróneos a los alemanes. En 1944 regresa a Moscú ingresando en la KGB, en donde recibe un nuevo curso de espionaje. A partir de este momento su nombre en clave es PATRIA.

En 1946 se instala en Paris, procedente de Berlin, con el alias de Maria Luisa de las Heras, haciéndose pasar por una refugiada del régimen franquista, y aquí conoce al escritor uruguayo Felisberto Hernández. En 1947 se traslada a España y al año siguiente marcha a Uruguay. En 1948 se casa con Felisberto, y consigue llegar a Montevideo, donde se dedica a trabajar como modista, profesion que le sirve de tapadera para infiltrarse en la alta sociedad de Montevideo y adquirir nuevas amistades que le ayudarán más tarde en su misión secreta. En 1950 el matrimonio se separa sin que su marido conociera la verdadera profesión de Africa.


En 1956 recibe orden de Moscú para trasladarse a Buenos Aires y ponerse al servicio del recien nombrado jefe del espionaje en el Cono Sur, un tal Giovanni Antonio Bertoni, que se hace llamar Valentino Marchetti, Marko. Por orden del KGB se casa con él como solucion para facilitar el trabajo de ambos como espias, y el matrimonio monta un negocio de antiguedades en Montevideo.

En su etapa sudamericana realizó numerosas misiones y sirvió de enlace entre los diferentes espias y Moscú. Se dice de ella que fué quien informó a Moscú de la invasión de Cuba en la Bahia de Cochinos.

En 1967 regresa a la URSS tras la muerte de Valentino. Muerto en circunstancis muy dudosas, hasta el punto de llegar a rumorearse que fué ella quien lo asesinó. Todavía tiene que realizar otras misiones en el extranjero hasta que en 1971 se la destina a la instrucción de nuevos agentes en la Lubianka, que es la sede central del KGB. Enseñanza dedicada a agentes que van a trabajar en paises hispanohablantes.

En 1985 abandona oficialmenente los Servicios Secretos Soviéticos, y el 8 de marzo de l988 fallece en Moscú, siendo enterrada con honores militares en el cementerio moscovita de Kuntsevskoe, en cuya lápida aparece la palabra española PATRIA, que era el "nom de guerre" que utilizaba.



Por su labor en el KGB llegó al puesto de Coronel, siendo responsable entre la Segunda Guerra Mundial y la década de los setenta de la policia de la agencia para Europa y América hispana, recibiendo el título de Colaboradora Honoraria de los Organos de Seguridad del Estado, y fué condecorada con:

-Dos veces con la Orden de la Estrella Roja

-Orden de la Gran Guerra Patria de Segunda clase

-Medalla de Guerrilero de la Guerra Patria, de primera clase

- Dos veces con la Medalla al Valor

-Orden de Lenin, una de las condecoraciones de más categoría de la Union Soviética

domingo, 5 de julio de 2009

Inmersion lingüística

El catalanismo cerril que el tripartito...y alguien más están desarrollando en estos últimos años no hace más que perjudicar a Cataluña. Y para darse cuenta de ello no hace falta poseer una inteligencia privilegiada. Sin embargo, conviene hacer constar que el Gran Profeta de esa inmersión lingüística que hoy ejercen la izquierda catalanista y el socialismo catalán, junto con CiU, ha sido Jordi Pujol. El hombre que, cuando estaba en su apogeo, recibió del diario ABC de Anson el título de "español del año". Título que suponemos no le habrá proporcionado mucha alegría. Por otra parte, conocemos anécdotas de personas muy próximas que denotan ese empeño en que todo el mundo hable catalán.
Este fenómeno ha conseguido que muchos profesionales, en especial de la enseñanza, hayan buscado acomodo en otras partes de España; que estudiantes se hayan matriculado en escuelas fuera de Cataluña para, entre otras cosas, evitar una asignatura más, que es el catalán. Porque ocurre que el catalán que se enseña en las escuelas no es el que habitualmente hablan en casa, o con sus compañeros, sino el pompeufábrico, que no tiene otra razón de ser que diferenciarse del castellano que, siendo ambos lengua romance del latín. inevitablemente tienen muchas raices comunes. Pero lo que amarga la vida a los estudiantes es la ortografía, con los tres acentos de la lengua francesa y otras minucias. Y encima, las notas bajas que sacan les rebaja la nota media del curso.

A este respecto, me ocurrió hace años lo siguiente: Viajando por la autopista en dirección a Gerona, al llegar a un pueblo que siempre había conocido como Cassá de la Selva, observé que la señal anunciadora de la llegada al pueblo estaba rotulada como Caça de la Selva, y en los mercados también la carne de caza se rotula como Caça.
Por supuesto, está escrito con arreglo a la ortografía postulada por Pompeu Fabra, pero como la cedilla es un signo de tamaño pequeño, cuando se corre por la autopista, parece que lo que se leía era otra cosa. Por eso, al cabo de un tiempo se cambió el rótulo y ahora se puede volver a leer Cassá de la Selva. Que es lo que pude observar la última vez que pasé por alli.

Esto de la C con cedilla es algo que debió preocupar mucho a Pompeu Fabra olvidando, quizás, que este signo ortográfico se utilizaba también en el castellano antiguo y puede leerse en el Poema del Mio Cid o en el de Fernán Gómez






Pero lo que me han contado hoy no tiene ninguna gracia, y pone en evidencia lo que puede ocurrir a muchos universitarios que estudian toda la carrera en catalán.


En Barcelona,en un bufete de bastante prestigio, de esos que van a las Universidades a buscar los alumnos mejor preparados cuando están acabando la carrera, contrata a un abogado joven, espabilado, y con conocimientos jurídicos adecuados para realizar un trabajo en el que, por supuesto, aprenderá muchas cosas más. Pero cuando tiene que redactar un documento en castellano, porque el bufete tiene mucho alcance en España, resulta que escribe en castellano con ortografía catalana. Y el prestigio del bufete no puede permitir eso, y el joven licenciado tiene que dejar el trabajo porque en la facultad de Derecho en que estudió no preveían que el abogado tendría que escribir muchos documentos para juzgados del resto de España. Si el chico no espabila, solo podrá trabajar para Mollerusa, Vic, o Cerdanyola. O sea, que lo han fastidiado, salvo que se dedique ahora a aprender a escribir en castellano.



jueves, 2 de julio de 2009

El miedo de los lobos

No se pierdan este artículo de nuestro blog hermano "Divagaciones de una marmota"


¡Que les aproveche!