
domingo, 8 de mayo de 2011
La Cosa

miércoles, 4 de mayo de 2011
Fantasmas


Este fantasma ha sido descubierto por el tribunal que preside la magistrada Angela Murillo de la Audiencia Nacional, que ha impuesto sendas penas de más de 200 años a los dos procesados por el secuestro del Alacrama. En dicha sentencia se establece que el rescate de los secuestrados en el barco atunero no fué pagado por la empresa armadora, sino por "organismos vinculados al gobierno español "tras una negociación realizada por Pepe el de Nairobi.
Aunque el fantasma posee la facultad de hacerse invisible a los miembros del gobierno, hasta el punto de que este detalle fué negado primero por la vicepresidenta primera, y ahora por la actual Ministra de Asuntos Exteriores Trinidad Jiménez, no ha podido usar con nosotros de sus malas artes. Por eso, ahora El Alimoche tiene el placer de presentarles al autor de la negociación con los secuestradores somalíes.El gobierno, por una vez en la vida, y sin que sirva de precedente, por boca de su presidente ha dicho la verdad. El no ha pagado el rescate. Lo hemos pagado nosotros.
Que quede claro.

martes, 3 de mayo de 2011
Noticias del dia


No dirán que no tiene cara de cachondo este Aimar El Zawahiri.

Es posible que la noticia anterior haya producido algún alivio en determinadas personas. Por fin se han librado de Ben Laden. Pero los españoles de quien no podemos librarnos es del Presidente del Congreso de los Diputados. Vamos, tampoco es que le queramos pegar un tiro en la frente, como le ha ocurrido al interfecto Osama, pero de lo que desearíamos librarnos es de la facundia de este personaje hipócrita y melifluo que no para de decir majaderías.
¿Es que no hay nadie capaz de recomendarle a él que cierre la boca? Entre él y Pepiño- que forman una brillante pareja- es que no paran. Y esto ya no hay quien lo aguante. Una de las últimas de este personaje es tal como ésta
Naturalmente, este sujeto no conoció la Segunda República porque nació el 14 de diciembre de 1950. O sea, cuando hacía once años que se había terminado la guerra, y cuando se cumplían veinte del fusilamiento de Fermín Galán y de García Hernandez, que se habían sublevado prematuramente en Jaca; lo que hizo que el rey Alfonso XIII abandonase la Corona tras unas elecciones, que eran municipales, para evitar una guerra civil.
Un verdadero demócrata.