viernes, 5 de julio de 2013

borrador

Yo no lo quito


1.-Los buenos catalanes.

Si aquel novelista que se llamaba Eric Blair, que firmaba bajo el seudónimo de Gorges Orwell levantara la cabeza, se llevaría un susto al conocer la noticia que vamos a contar. Vamos, que se quedaría "flipado", como ahora se dice. El autor de "Homenaje a Cataluña", "1984", "La rebelion de la granja" y otras obras famosas, podría incluir en su "currículum" este tema del que ahora vamos a hablar.

Francesc Homs y Artur Mas
Y es que, con apoyo de CiU y ERC, se va a crear un fichero de "adhesiones a propuestas impulsadas por la Generalitat". O sea, que en este fichero van a aparecer los datos personales de aquellos "buenos catalanes" que son los que apoyan el independentismo catalán. Huelga decir que el texto de la propuesta está firmado por el portavoz y consejero de la Presidencia Francesc Homs, a quien se denomina ya "ministro de propaganda" de Cataluña.

 ¡Que cómo ha podido surgir esta idea? Pues por "la posibilidad de poner en marcha iniciativas que permitan recoger la opinión y/o la adhesión de la ciudadanía en relación a las propuestas políticas impulsadas por el Gobierno de la Generalidad".

Este fichero se publicará dando a conocer la adhesión de estos patriotas y se realizarán estadísticas con estos datos, que también podrán incluir los nombres de empresas.

Los datos qu aparecerán en el fichro serán: Nombre y apellidos, número del DNI, teléfono, dirección postal, correo electrónico, fecha de nacimiento, y sexo.



Un tiene la sensación de que, pese a los millones que la Generalidad gasta en actos de propaganda , asignaciones a la prensa adicta y a organizaciones de todo tipo subvencionadas por la Generalidad, Artur Más no las tiene todas consigo. Y va a tener que achar mano a su reserva independentista, que es la que aparece aquí





2.- La falta de respeto a las autoridades democráticas.

Carta a la Juez de Instrucción del Juzgado número 6 de Sevilla.




Señoría: está usted dando muy mal ejemplo a los españoles con las faltas de respeto que continuamente está cometiendo con las autoridades autonómicas andaluzas. Estas autoridades han sido elegidas democráticamente por el pueblo andaluz para que lo lleve a la gloria que les prometió el ilustre padre de la patria andaluza, don Blas Infante y Pérez de Vargas, conocido masón y notario de profesión, que incluso se hizo mahometano para conducir a los hijos de la tierra de María Santísima al paraiso ese que el profeta prometió a sus seguidores. Un paraiso done el "mumin", vestido con ropas ligeras descansa a la orilla de un rio de agua fresca cuyo cauce de ámbar está cuajado de piedras preciosas. Y mientras tanto, trescientos esclavos, como perlas de un collar, van desfilando por delante de él llevando en bandejas de plata ricos manjares y, en copas de cristal de roca, bebidas refrescantes. Y mientras esto ocurre, hasta setenta y dos hermosas huríes de ojos verdes, como aquellas de las que hablaba Gustavo Adolfo Bécquer, danzan alegremente a disposición del creyente que ha alcanzado su ansiado paraiso.



miércoles, 3 de julio de 2013

Maleni








 Yo no lo quito



La noticia que aparece hoy en todos los periódicos es la imputación que hace la juez Mercedes Alaya a la Ex-ministra de Fomento Magdalena Alvarez Ariza que en esto momentos ocupa el cargo de vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones desde junio de 2010, por lo que tuvo que dejar el cargo de eurodiputada del parlamento europeo por el PSOE .

Es posible que algunos no se acuerden ya de esta ex-ministra, por lo que vamos a decir algunas cosas de ella. Por ejemplo, uno recuerda que se le llegó a nombrar jocosamente Lady Aviaco porque, siendo consejera de esta compañía aérea, llegó a viajar "gratis et amore" utilizando billetes de la compañía hasta más de 400 veces. Incluso hay quien ha escrito que 444, aunque no sabemos a donde viajaba, ni nos importa. Y por este motivo la gente le concedió el título mencionado.



Pero por esto no puede imputarla la Juez Alaya, como por su actividad siendo Ministra de Fomento desde 2004 a2009, sino porque en agosto de 1994 fué consejera de Economia y Hacienda de la Junta de Andalucía, y ella es la autora de la trama de desvio de capitales públicos entre 2001 y 2009 origen de los EREs.

Aunque a mucha gente le cueste creerlo, es Doctora "cum laude" en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesora de Economia en la Universidad a Distancia, Inspectora jefe de la Delegación de Hacienda de Málaga (1987-1989) ;directiva general de Incentivos Económicos Regionales (1989-1993) y Directora del Departamento de Inspeccion Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Son muy famosas las frases que ha llegado a decir esta ex-ministra de Fomento. Frases que han hecho historia de esta época de gobierno zapateril. Aqui recogemos algunas:

- En el programa de Ana Rosa justificó su incapacidad de explicar el caos de las infraestructuras catalanas diciendo:

"Me cuesta aprenderme las cosas, tengo la cabeza que tengo y las posibilidades que tengo".

Pocos dias antes hablando de los avances del AVE:

"El 21 de diciembre estaré en Barcelona, el 22 en Valladolid y el 23 en Málaga. Y ahora, crucemos los dedos".

En agosto de 2008, en relación con el accidente del Spanair confesó que:

"Hay determinadas cuestiones que, aún conociéndolas, no las conozco".

Y, para finalizar, en relación con un temporal de nieve que afectó a la circulacion por carreterea, dijo:

"Si la borrasca cambió de forma impredecible, no la pueden predecir; y si no la predicen quienes la tienen que predecir, ¿cómo quieren utedes que la vayamos a predecir aquellos que estamos esperando la predicción?"

Visto lo cual recomendamos a la juez Mercedes Alaya que no se olvide de llevar al juzgado una buena ración de aspirinas cuando tenga que tomar declaración a esta ilustre gaditana.




martes, 2 de julio de 2013

Perdonar, pero no olvidar.


El dia 14 de mayo de 1975 llegó a El Aaiun una comisión visitadora de la ONU presidida por el embajador de Costa de Marfil en las Naciones Unidas Simeón Aké, al que acompañaban una diplomática cubana llamada Marta Jiménez y un iraní, Manuthehr Pishva. Al bajar del avión que los había conducido a El Aaiun se encontraron con una multitud de saharauis que los recibía con banderas del Polisario, ante el asombro de las autoridades civiles y militares del Sahara Occidental que no llegaba a comprender que aquella población a la que se consideraba amistosa y cordial se hubiera manifestado de repente tan nacionalista y tan revolucionaria, a pesar de la existencia del Polisario. Llegaron a oirse gritos de "¡Fuera España!" que salían de las gargantas de las mujeres y los niños saharauis. Y testigos de aquello afirman que allí se llegó a gritar:"¡Viva ETA!".

Aquel odio a España que se había despertado en momentos en que el Jefe del Esado se encontraba a seis meses de su desaparición, estaba jaleado también por la propaganda social-comunista que se repartía en nuestras universidades, y que nuestros hijos recogían y traian a casa para que sus padres nos enterásemos de lo que se estaba cociendo el aquellas aulas. Todavía conservamos algunos de aquellos panfletos.

Porque a nosotros nos echaron del Sahara, en primer lugar, los marroquíes a los que habíamos dado la independencia. Para ello habian creado por el partido Istiqlal una organización militar, al margen las Fuerzas Armadas Reales, que recibía el nombre de Ejército de Liberación. Ya en el año 1956, recien estrenada la independencia marroquí, el líder del Istiqlal, Al-lal-el Fasi había pronunciado un discurso en Tánger reivindicando la creación del Gran Marruecos.





Marruecos en su independencia

Allí se reclamaba no sólo el territorio de Ifni y el Sahara Ocidental, que nunca tuvieron nada que ver con Marruecos, sino que reclamaban a Francia gran parte del Africa Occidental Francesa, Mauritania, parte del Senegal, del actual Mali y extensas zonas de Argelia.

Pero, aparte de la agresión de "nuestros amigos" los marroquíes el pueblo saharaui contribuyó a echarnos de un territorio que, antes de llegar los españoles, era el lugar más despoblado del mundo y uno de los más pobres.Jamás había sido colonizado y su población era nómada y mantenía costumbres ancestrales como la esclavitud. Bastaron pocos años para que aparecieran edificios nuevos, servicios sanitarios y educativos. Además se creaban puestos de trabajo para los saharauis, Se crearon dos institutos de segunda enseñanza en El Aaiún y Villa Cisneros y, mediante becas, jóvenes saharauis pudieron acceder a estudios superiores por primera vez en su historia.


El Aaiun






Por eso estamos de acuerdo con el Tte. General D.Antonio Ramos-Izquierdo, de la Hermandad de Veteranos de las Tropas Nómadas cuando comenta estas cosas y afirma que "Se puede perdonar, pero no olvidar".

Por cierto, que uno de los grandes defensores de la independencia del Sáhara  es el "cómico", como él gusta llamarse, Javier Bardem, que va a hablar en Nueva York  para que de una vez se cumpla lo ordenado por las Naciones Unidas y se haga el referéndum que ellas mismas ordenaron que se hiciera, pero que no quieren tocar. Mientras tanto, España sigue siendo la nación administradora.

¡Las cosas que tiene la política!