jueves, 18 de julio de 2013

18 de julio

Yo no lo quito

Siendo esta una fecha memorable; tan memorable que incluso hay quien quiere declararla como "dia oficial de condena del franquismo", no está de más que hagamos un ligero análisis sobre las cosas que en este momento ocurren en España. Y  este análisis tiene que ser ligero porque tampoco disponemos de demasiado espacio para contar todas las historias que se nos acumulan de dia en día.

El primer respingo que hemos soltado este dia ha sido al abrir el periódico y leer este titular que por poco no se nos atraganta el café con leche del desayuno.




O sea, que el Juez José Maria Pijuan, que es el que actualmente instruye el caso de corrupción que más comentarios está levantando en Cataluña, en el resto de España y hasta en el extranjero, no ha podido resolverse por falta de pruebas.

Y si no hay pruebas capaces de demostar que sí ha habido corrupción, esto quiere decir que la prensa, radio y televisión que nos han estado sirviendo diariamente una sarta de mentiras. Incluímos también en esta falsedad al entonce Alcalde de Barcelona que en medio de una sesión del Parlamento Catalán le dijo al señor Mas que su problema era el 3%. Y con esta denuncia empezó a hablarse de ua corrupción que todo el mundo conocía, pero que "discretamente" callaba, quizás porque a mucha gente no le convenía hablar de este tema.

Estas cosas nos traen a la memoria el preámbulo de nuestra Constitución, esa que nos hemos dado todos los españoles, en cuyo artículo primero se puede leer:
  
"Artículo 1º.-Epaña se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de un ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".

Hermosas palabras sobre las que podríamos hablar largo y tendido. Pero hoy nos vamos a referir exclusivamente a la Justicia. Porque, por si los ciudadanos no están enterados, la juisticia "est ominis divisa in partes duas", como diría Julio César, que son la justicia Democrática y la justicia a secas. Casualmente, el magistrado Josep Maria Pijuan, que fué nombrado en sustitución del juez Solaz, pertenece a la primera de estas dos; o sea, a la justicia democrática.



A este magistrado le tocaba ahora cerrar la investigación del desfalco del Palau y continuar las pesquisas sobre la presunta financiación irregular de CDC a través de la institución, relacionada con la adjudicación de obra pública a Ferrovial.

Ahora ya sabemos que el caso se ha cerrado porque los bancos y las cajas se niegan a identificar a los cobradores de cheques, talones y reintegros que provienen de la fundación privada Orfeó Catalá-Palau de la Música, y esta negativa a colaborar con la justicia procede incluso de instituciones que han sido sostenidas con dinero público. Un dinero que, como dijo una ilustre Ministra socialista: "no pertenece a nadie" aunque todos sabemos de donde sale, que es de nuestros bolsillos.

Con esta noticia se cierran cuatro años de investigaciones durante los cuales la Justicia no ha conseguido conocer quienes eran los cobrantes de esos cheques, talones o reintegros, teniendo en cuenta los elevadísimos importes que se cobraron en la red de Felix Millet y Jordi Montull. Y eso con tantos ordenadores que manejan a diario. Y es que la informática, lo mismo que la justicia, también tene sus fallos.


Pero estas cosas no tienen nada de nuevo, y no deben asombrarnos. Un ejemplo del funcionamiento de la justicia democrática nos lo dió un juez de la Audiencia Nacional que quiso empapelar a Franco, y pidió que le remitieran la partida de defunción del interfecto. Si este juez, que no vamos a nombrar, se hubiera tomado el trabajo de consultar las noticias de La Vanguardia de un dia de octubre de 1936, no tendría necesidad de solicitar ninguna partida de defunción para enterarse de lo ya era  era bien notorio. Lean, por tanto, y dígan si no tenemos razón



Pues así es como funciona la justicia en España. O sea, que no se quejen.



martes, 16 de julio de 2013

El cambio del cambio

Yo no lo quito



Las noticias que aparecen estos dias en las páginas de los diarios, no hacen más que incrementar el desasosiego que sufre el pueblo español y al que está contribuyendo notablemente eso que se suele llamar la actual clase dirigente española, pero que no hace más que confirmar aquel dicho de no sé quien que manifestaba que los pùeblos tienen los políticos que se merecen. Incluso se podría decir también que la clase periodística que merece, que no hace más que amplificar las necedades de los políticos a quienes apoyan.



Este Asno de Rotterdam no puede menos que recordar aquel verso del "Canzoniere" de Petrarca que, escrito en la ciudad de Parma hacia el año 1344 o 1345, empezaba diciendo:

"Italia mia, benche´l parlar sia indarno
a le piaghe mortali
che nel bel corpo tuo si spesse veggio...
piacemi almen che i miei sospiri sian quali
spera il Tevere, et l´Arno,
e il Po, dove doglioso et grave or seggio.."

Por supuesto, lo que en estos momentos está ocurriendo en España no ha llegado todavía a la gravedad de lo que por aquellos años estaba sucediendo en Italia, pero tampoco puede ponerse la mano en el fuego porque no vaya a suceder.

¿Por qué? Pues porque este pueblo español está empezando a darse cuenta de que lo que  inocentemente se prometían aquel año de 1978  ha quedado en agua de borrajas. Y, además, de borrajas putrefactas. Y es ahora ese pueblo el que está pidiendo a voces el cambio porque se está dando cuenta de que  le han estado tomando el pelo.

Aquel año todos se felicitaban y recreaban hablando del "motor del cambio". El hombre que iba a romper aquellas cadenas que nos había puesto el Dictador y ha empezado a darse cuenta de que no sólo le han quitado las cadenas, sino también se las han llevado junto con los relojes y las carteras, hasta convertir ésto en una nueva "tangentópolis". Todas las encuestas reflejan que, tras el problema del paro, el segundo ha pasado a ser la clase política de la que ya nadie se fía.

El recientemente fallecido Mingote explicaba de este modo qué es lo que han estado haciendo los políticos durente los últimos 38 años en España

Y para mantener o aumentar el número de votantes, se han dedicado a repartir el tesoro nacional o gastárselo en cosas totalmente inútiles, pero que se suponía que tenian queprestigiar su "accion de gobierno". Y nos hemos quedado en paños menores para afrontar los riesgos de la economía mundial esa en la que estamos metidos a causa del euro, que era una forma de integrarnos en Europa.


Las cosas se han puesto de tal manera que la persona más respetada de la monarquía española, la Reina Sofía, ha sido abucheada por dos veces en menos de un mes cuando asistía a actos oficiales. Y no nos extrañaría que pronto dijera aquellas palabras de Isabel II cuando la Revolución Gloriosa algún palaciego le pedía que se quedase en España para alcanzar gloria y laureles; a lo que ella respondió: "La gloria para los niños, y los laureles para la pepitoria".

Y como hoy es el dia de la Virgen del Carmen, dedicamos nuestra oración a la "Reina de los Mares" para que nos ayude a capear el temporal que se nos viene encima.

Amen.


domingo, 14 de julio de 2013

14 de julio

Yo no lo quito



1.- La fiesta nacional Francesa.

Como mucha gente sabe, el dia 14 de julio celebran los franceses su fiesta nacional en recuerdo de la toma de la Bastilla. Así se pudo poner en libertad a un aristócrata francés que allí estaba detenido por delitos de maltrato al género femenino. En realidad había maltratado a una prostituta y tenía antecedentes penales por delitos anteriores de la misma naturaleza. De donde viene eso del "sadismo", porque el recluso era el Marques de Sade.. Pero dejando aparte estas pequeñeces tenemos que decir que la prensa independentista catalana celebra la fiesta nacional francesa dedicándole una primera plana utilizando el idioma francés.



La pregunta que se hace el periódico es si ahora nos podremos entender mejor. Pregunta absurda porque Cataluña y Francia siempre se han entendido mejor. Hasta el punto de que, si bien la fiesta nacional de Cataluña se celebra el 11 de septiembre cuando Barcelona cayó en manos de las tropas francesas del Duque de Berwick, no es menos cierto que también en Barcelona se puede contemplar la estatua de Pau Claris que no sólo no combatió a los franceses, sino que entregó Cataluña al rey de Francia Luis XIII que se denominó Rey de Francia y de Navarra, y Principe de Cataluña como evidencian estas monedas de plata acuñadas en 1642.

Y es que, gracias a las gestiones de Pau Claris Cataluña pudo gozar desde el año 1641 a 1659 de una lista de virreyes franceses, hasta que se cansó de ellos y regresó a la corona de España. O sea, que durante esos años Madrit no pudo robarles. Ydebe ser por eso por lo que Cataluña, agradecida, mantiene y honra la estatua de Claris.


De ahí que Barcelona tenga dos estatuas, una de Pau Clarís y otra de Rafael de Casanova, el Conceller en Cap que el 11 de septiembre de 1714 llamó a las armas al pueblo de Barcelona diciéndoles:

"...tots com verdaders fills de la patria, amants de la llibertat, acudiràn als llochs senyalats, a fi de derramar gloriosament sa sanch y vida, per son Rey, per son honor, per la patria y per la llibertat de tota Espanya".
Por eso, el pueblo catalán, tan amante de las libertades y enemigo de las dictaduras, cuando Franco llegaba a Barcelona, obligaba a la policía a hacer esfuerzos sobrehumanos para impedir que lanzasen insultos, piedras, huevos u otros elementos arrojadizos al anterior Jefe del Estado, como puede verse en estas imágenes

 Aquellos oscuros tiempos ya son Historia, y en estos momentos el pueblo y muy especialmente la clase política catalana está distrutando de un notable bienestar que les ha proporcionado la llegada de la democracia con eso de las Autonomías.