domingo, 6 de abril de 2014

Sorpresas

Yo no lo quito


Cuando se tiene la cabeza poblada de canas no puede hablar de sorpresas. En cambio, lo que sí sorprende es que los políticos y sus medios de difusión subordinados no hayan aprendido, a estas alturas, que se puede mentir mucho, pero no se puede mentir a todos y continuamente  Un compañero decía a este Asno hace ya muchos años: "La verdad es como la mierda, siempre flota". Si no fuera así no tendríamos que aprender el principio de Arquímedes en el primer año de aquel Bachillerato que iniciamos a los 10 años y que, años más tarde, La Codorniz enunciaba como el "Principio de patos sumergidos".

Estos dias estamos viviendo la aventura de una periodista que se llama Pilar Urbano que se empeñó en enterarse de lo que había sucedido aquel 23- F, dia de San Policarpo, del año 1981. Para ello se dedicó a observar lo que se podía ver y escuchar en el Consejo de Guerra que condenó a diversas penas a todos los encausados (menos uno) en aquel proceso.

Más tarde volvió a escribir sobre el mismo asunto y ahora, por fin, ha escrito un tarugo de 900 páginas en el que intenta poner las cosas en claro sobre lo sucedido en aquella fecha aciaga. Huelga decir que Pilar Urbano está hoy en el punto de mira de mucha gente interesada que se siente ofendida. No hay más que observar la respuesta casi histérica de Felipe González  cuando le hablaron del libro recien presentado en Madrid, y en el que se afirma lo que todos hemos podido saber, y es que el beneficiado por aquella acción fueron él y su partido.

Lo más curioso del caso es que se está culpando a Pilar Urbano de haber divulgado una serie de falacias con el objeto de perjudicar a la Corona y a Adolfo Suárez al tratar de aclarar lo que realmente había sucedido y que, desde más de medio año antes se sabía que iba a suceder y estaba en la mente de muchos periodistas. Una muestra de ello es este chiste de Summers.



Si tuviéramos que hacer una relación de los libros que se han escrito desde un extremo al otro del espectro de partidos que tenemos en España, podríamos cubrir esta página con sólo mencionarlos con sus autores.

Sin ir más lejos, existe un libro escrito por dos periodistas, José Diaz Herrera, e Isabel Durán, que se titula "Los secretos del poder" y que tiene un subtítulo un poco largo "Del legado franquista al ocaso del felipismo", editado en el año 1994,  (o sea hace 20 años) en cuya página 169 y siguiente, se puede leer:

"Meses antes, en julio de 1980, Suárez hace un viaje oficial a Perú y, poco ante de que el DC-8 aterrice en Lima mantiene un encuentro informal con los periodistas.

- Conozco la iniciativa del PSOE de colocar en la Presidencia del Gobierno a un militar-señala el presidente, y con un ligero acento recriminatorio agrega- ¡Me parece descabellada! Sin embargo, en una España descabellada por el terrorismo, con las autonomias sin consolidar y un Ejército franquista reacio a asumir un papel dentro de la Constitución, solo faltaba que la clase política pidiera la llegada de un "salvador" para que la idea fuera rapidamente asimilada por los sectores."ultras" de las Fuerzas Armadas y llevada a la práctica."

En la página 171 pueden leerse también estos párrafos:

"En 1982, dos semanas después de dejar La Moncloa, Leopoldo Calvo Sotelo celebra su primera comida ajeno ya a los compromisos del poder. Su invitado es Enrique Mujica.Los dos polítios se reunen  almorzar en Casa Ciriaco, na vieja tasca situada en el Madrid antiguo.

Mugica, despues de rechazar tres botellas de vino porque estaba demasiado ácido, le refiere la famosa comida de Lérida donde todos ellos estuvieron acompañados de sus repectivas mujeres

En el almuerzo de Lérida habian hablado de la preocupacion de la clase politicapor las exigencias de las autonomias, del terrorismo, del desempleo y de la crisis de inversión. Llegado a este punto, Armada planteó la necesidad de formar un "Gobierno de salvación" sin Adolfo Suárez. Los contertulios trataron de sopesar si el candidato debía ser un militar o un civil.

-Y es entonces- le revela Mujica a Calvo Sotelo- cuando el gilipollas de Joan Reventós interrumpio la conversación y le dice a Armada."¿Que civil? Lo que necesita el pais es un militar. ¿Y esta persona tienes que ser tú".

Este libro se editó hace 20 años. Y ahora se escandalizan porque Pilar Urbano acaba de lanzar el suyo, que seguramente debe contener algunas inexactitudes.

Lo que aún no hemos podido leer es la anécdota esa de Suárez preparando "maquetas" para invadir con tropas el Pais Vasco. Lo cual nos parece una estupidez. y suponemos que algunos detalles como éste no pueden más que hacernos reir.y recordarnos aquella canción

"Maquetografía
ciencia sin igual
estudiarla es muy útil
Caballeros Cadetes
de la General."




jueves, 3 de abril de 2014

Cristofobia

Yo no lo quito


Gran escándalo ha producido entre la progresía la frase del cardenal Rouco Varela en la misa-funeral del que fué presidente del Gobierno Adolfo Suárez, Por cierto que uno de los diarios más escandalizados ha sido La Vanguardia, ese periódico que nunca se sabe a qué juega, pero que saca dinero hasta de donde no hay.

Que en estos momentos estamos viviendo unos momentos de cristofobia muy parecidos a los que se desataron en España durante la Segunda República, no puede ser un secreto para nadie. Y no lo es, pese al esfuerzo por disimularlos por algunos medios de dufusión. Y ha sido, precisamente hace pocos dias, el propio cardenal Rouco Varela el que ha tenido que ser objeto de una agresión por parte de unas "tiorras" del movimiento "Femen", que ya se encuentra bien establecido en España. Agresión que se produjo cuando el cardenal entraba en la parroquia de los santos Justo y Pastor de Madrid, y de la que da fé esta imagen


Si a esto se unen las manifestaciones proabortistas y los atentados sobre algunas parroquias, incluso sobre la Almudena en Madrid, no tiene nada de particular que Rouco, cuya memoria histórica es evidente, haya avisado del peligro de una posible guerra civil que se desató en España desde el momento en que se implantó en España la Segunda República.

Porque la entrada en España de la república del 14 de abril de 1931, dió lugar a un violento ataque contra la Iglesia católica en varias ciudades de España simultáneamente, a los 20 dias de proclamada. Concretamente, el 11 de mayo de 1931, y del que vamos a dar un repaso hisatórico para que la gente se entere,

En MADRID fué asaltado e incendiado el colegio del Sagrado Corazón, la residencia de los jesuitas de la calle de la Flor, el edificio de las religiosas bernardas del siglo XVI en Vallecas, que fueron los primeros en arder. Después les tocó el turno a la iglesia de Santa Teresa de los carmelitas de la Plaza de España; el colegio Maravillas de los hermanos de la Doctrina Cristiana en Cuatro Caminos; el colegio de las Mercedarias de San Francisco y la iglesia parroquial del barrio de Bellas Artes; el colegio de Maria Auxiliadora de las salesianas; el Instituto Católico de las Artes e Industtrias (ICAI) de la calle de Alberto Aguilera, y el colegio de Areneros de la Compañia de Jesús.

Y ante la impunidad de tales actos de vandalismo, que se estaban produciendo en la capital de España, los revolucionarios de provincias no quisieron ser menos.

En MALAGA las turbas quemaron el Palacio Arzobispal del Siglo XV, los colegios de los Maristas y Agustinos; la iglesia del Perchel construida por los Reyes Católicos; el diario La Union Mercantil, la parroquia de Santo Domingo; el templo de San Felipe Neri, la iglesia parroquial de San Juan, los conventos de Mercedarias y de San Angel Torre, Churriana, Comares, Torremolinos y El Palo.

En VALENCIA el convento de las Carmelitas, el de San Julian de las madres Agustinas, el colegio de la Presentación fuindado en 1550 por Santo Tomás de Villanueva. Fueron quemados, asaltados y profanados los conventos de las Teresianas, Capuchinos, Salesianos, la residencia de los jesuitas y el Semonario Conciliar.

En SEVILLA los bárbaros saquearon la iglesia del Buen Suceso, la capilla de San José, construida a sus expensas por el gremio de carpinteros en el Siglo XVII y la resodencia de Capuchinos de la Calle de Jovellanos.

Y, para no cansar al lector, bastará recordar que toda España se convirtió por obra del populacho en una gigantesca hoguera. Claro que de todas estas cosas tenian la culpa los monárquicos, como muy acertadamente escribía EL SOCIALISTA del 12 de mayo de 1931



Todo aquello era el resultado de la campaña ateista que realizaban distinguidas publicaciones republicanas desde hacía años. Como éstas



Aquellos hechos hicieron que el General Jefe de la Primera División Orgánica (Madrid)  Gonzalo Queipo de Llano, que semanas antes de la proclamación de la República, se había sumado en Cuatro Vientos a la sublevación de Jaca y se habia tenido que escapar a Portugal, decidiera proclamar el Estado de Guerra. Lo que lenó de indignación a Manuel Azaña, que pronunció su famosa frase de que todas las iglesias de España no valían lo que la uña de un solo republicano.




Y, para terminar, digan ustedes si esta página del diario CLARIDAD no les dice algo que es una confesión de que en el primer año de la República ya se había propuesto por Largo Caballero la entrega de armas al pueblo. Y faltaban cinco años para que se sublevase el Ejército de Franco. Así estaba dando sus primeros pasos la Segunda República española tan añorada por tantos y tan tontos.







martes, 1 de abril de 2014

Novedades

Yo no lo quito


1.- Las cosas de Francia.

La noticia del dia es que el nuevo Primer Ministro de la República Francesa es un tal Valls, nacido en Barcelona e hijo de un emigrante español. Por cierto, que es también nieto del autor del himno del "Barça", Pero esta noticia va acompañada de otra en la que se nos dice que el nuevo alcalde del Paris de la Francia es una mujer, española de nacimiento, que se apellida Hidalgo, y encima es de Cádiz.


Respecto al primero habrá que señalar que el diario "Ara, cat". financiado por la Generalidad, exhibe la figura de quien ya era Ministro del Interior nos da la noticia diciendo que "Valls,  al rescate de Francia".En cuanto a la ahora es la primera alcaldesa de Paris en la Historia de Francia, suponemos que no se le ocurrirá cantar aquello, tan gaditano, que decía 

"Con las bombas que tiran
los fanfarrones.
nos hacemos las majas
tirabuzones"


2.- Pilar Urbano.

La gente joven que lee este Alimoche seguramente desconoce que la periodista Pilar Urbano publicó hace 32 años un libro cuya imagen aparece en esta página, fruto de sus investigaciones sobre lo sucedido el dia de San Plocarpo, 23 de febrero de 1981 en Madrid.


Pero no debió quedar muy satisfecha de lo que aprendió durante las largas horas de atención  sobre todo lo que ocurría en la sala del Tribunal que juzgó a los presuntos golpistas, porque ha vuelto a escribir otro sobre el mismo tema.

Y sin hacer caso de lo que, como dijo un día el general don Sabino Fernández Campo: "El que busca ansiosamente la verdad corre el peligro de tropezarse con ella", ha considerado ahora que debía editar otro libro en el que se aclararan muchas de las cosas que entonces se dijeron y escribieron. Este libro nos dicen que va a aparecer el próximo jueves 3 de abril de 2014.

Ese dia veremos lo que dice la prensa internacional, porque la noticia tiene su "busilis", como diría Becquer.