domingo, 7 de febrero de 2016

Borrador

Yo no lo quito


1.-Una fotografía.


A la vista de esta imagen en la que aparece Mariano rodeado de los miembros de su gobierno que le aplauden con más o menos entusiasmo,lo que más llama la atención es la sonrisa satisfecha de sí mismo de quien lleva ocho años destrozando lo que hasta entonces había sido  el Partido Popular. Fué en marzo de 2009 cuando el actual Presidente, que pretendía ganar las elecciones al Partido Socialista,  marchó a Méjico y regresó dispuesto a montar aquí su particular PRI. Desde entonces, cuando desaparecieron del PP Maria San Gil y Marcelino Oreja, los votantes del Partido Popular, en gran parte católicos practicantes,han ido abandonando su voto hasta llegar a la situación por la que en estos momentos pasa el PP, al darse cuenta de que les han estado engañando.

Mariano puede sentirse orgulloso y sonreir con ese aire de satisfecho que se ve en esta imagen. Los católicos, herederos de una cultura cristiana española y europea, difícilmente podremos votar a un partido abortista y pro homosexual encabezado por un hombre que ha llegado a manifestarse como "católico no practicante", sin explicarnos a ninguno de sus ex-votantes cómo se come eso.

Pocas veces un fotógrafo ha podido obtener una imagen tan real. para describir lo que ahora es el antiguo PP. Los chanchullos, de los que ahora se encarga la Guardia Civil, son comunes a todos los partidos salidos de la Santa Transición de 1978, que fué como el disparo de salida a una carrera sin obstáculos para ver quien era el que más se hinchaba.

2.- Artur Mas.

Cuando parecía que este individuo estaba preparando su viaje al Canadá, o a donde fuera, lejos de la política catalana, he aquí que ahora se dispone a reconstruir el viejo partido de Convergencia.Democrática. Mientras tanto, en Cataluña se repiten las viejas rencillas del siglo XV entre los payeses y los señores feudales. Y es que como la Historia se deforma, es imposible que sea "magistra vitae".

miércoles, 3 de febrero de 2016

La Segunda Transición.

Yo no lo quito


He aquí que en esta fecha de 3 de febrero del año del Señor 2016 acaba de empezar lo que ya se empieza a denominarse  la Segunda Transición. Y si nos preguntamos a santo de qué empieza ahora esta nueva transición, no tenemos más remedio que confesar que ello se debe al rotundo fracaso de la Primera, que no ha llegado a vivir más que 37 años. Más o menos una generación de españoles.Y las consecuencias de la Primera no hace falta que las comentemos porque están en la calle. Ha sido una generación heredera de aquello que se denominó "el 98 francés", y salida de las universidades de los "penenes".Una generación gobernada por los que perdieron la Guerra Civil y de la que ha salido esta patulea de aspirantes a la política que lo más que han sabido hacer es robarnos a manos llenas al resto de los españoles con una desvergüenza que no tiene nombre.

Hace unos días, este Asno estaba comentando con uno de sus hijos unas noticias aparecidas en la la prensa que, dicho sea de paso, empieza a parecerse cada día más a aquella revista semanal titulada "El Caso", y se le escapó esta frase: "Dios mio, qué gente más rara", y el hijo le respondió: "No, Papá, esta gente no es rara. Los que somos raros somos nosotros. Los que procuramos ajustar nuestra vida a a la educación cristiana que recibimos en nuestra infancia por medio de nuestros padres y de la Iglesia".

A este Iglesia que vive amenazada cada día que pasa por la chusma salida de la famosa y, para muchos españoles, "ejemplar" Primera Transición, modelo para el resto de las naciones del mundo (!!!). Ahora habrá que ver qué prensa se dedicará a seguir hablando de nuestra Primera Transición como se ha venido haciendo estos años. De estos ataques a la Iglesia son testimonio muchas manifestaciones autorizadas, a semejanza de otras naciones de esta Europa herederas de una cultura de tradición cristiana. Pero no tenemos derecho a quejarnos porque nos lo merecemos.


 Cada día más se va imponiendo la necesidad de pedir a Dios que nos ayude a todos los españoles a cumplir nuestro deber como personas civilizadas y no como rufianes.

Veamos, por tanto, lo que nos va a deparar esta Segunda Transición, y si nos libra de la Primera.Y no tengamos que decir lo que este hombre.


lunes, 1 de febrero de 2016

Historia

Yo no lo quito


Hoy este Asno les tiene que dar la noticia de que mañana, dos de febrero de 2016, va a cumplir 93 años. O sea, que le está costando al erario español todavía más que el general Weyler, que falleció un día de octubre de 1930 a la edad de 92 años. 



Y aprovechando que aparece aquí el recuerdo de este general sobre el que se han escrito muchas barbaridades, especialmente por la prensa cubana de aquellos años y la de los EEUU que se metió en Cuba aprovechando el incidente del Maine, que las autoridades navales han llegado a reconocer hace pocos años, que fué una explosión interna lo que produjo su hundimiento, este Asno piensa contarles una historia de aquel tiempo que los estadounidenses llegaron a titular como el caso de la "Juana de Arco Cubana", que es el título que dieron a Evangelina Cossio y Cisneros.

Y es que Evangelina era una bonita muchacha de 18 años, hija de un insurrecto de Camagüey que había sido sentenciado a la pena de muerte por haber organizado una partida rebelde, don Valeriano Weyler le conmutó la pena para llevarlo al penal de Ceuta; pero Evangelina supo ablandar el corazón de don Valeriano, consiguiendo que en lugar de trasladarlo a Ceuta, fuera internado en la Isla de los Pinos. Pero no terminó aquí la generosidad de Weyler, sino que se permitió a Evangelina permanecer junto a su padre para atenderle en el cautiverio.


Conseguido esto, la muchacha concibe un plan para liberar a su padre.El plan consistía en atraer con sus encantos al coronel Berriz, comandante de la guarnición de la isla, que debió ser un hombre joven y apuesto, porque en aquella época era fácil encontrar generales de cuarenta años, ascendidos durante las guerras carlistas o en la campaña de Cuba,y en Infantería se prodigaban los ascensos porque había pocas condecoraciones y las acciones distinguidas solían recompensarse con ascensos. El caso es que, conseguida una cita amorosa, al entrar el coronel en las habitaciones de Evangelina, fué golpeado y atado por una partida de insurrectos

Pero algo debíó sospechar el galante coronel, porque a los pocos minutos apareció un pelotón de soldados al mando de un veterano sargento que, sin pérdida de tiempo, liberó a su coronel y quizás matando a alguno de los rebeldes.Y tomando presa a Evangelina que fué enviada a la Habana, donde fué internada en la "carcel de las recogidas". Y aquí empieza la historia del "Journal", diario de William Randolph Hearst.

La anécdota tenía suficiente garra para prestarse a elaborar una historia capaz de ablandar el corazón de las mujeres neoyorquinas, tan celosas ellas de sus femeninos derechos, Se hizo pasar a la "Juana de Arco Cubana" por una especie de Maria Goretti, y el 14 de agosto de 1897, lo lectores del Journal pudieron leer la siguiente información:

"La execrable acción de Weyler, encerrando a una inocente muchacha cuyo crimen ha consistido en defender su honor ante una bestia de uniforme, ha llenado de horror al pueblo americano".

Y el dia siguiente esta otra:

"Esta tierna muchachita ha sido encerrada a la edad de 18 años junto con las negras más depravadas de La Habana, y escarnecida mediante una condena de veinte años que puede terminar con ella en el plazo de un año."


Estas noticias produjeron tanto escándalo, que otro periodista del World, que no se distinguía por su afecto a los españoles, consiguió entrevistar a Evangelina y admitió que, efectivamente, la prisión de las recogidas era un lugar desagradable, cuyos clientes incluían prostitutas, criminales y prisioneros políticos;pero éstos eran tratados con más consideración que el resto de los reclusos. Vivían en el segundo piso, en habitaciones separadas y se les permitía recibir comida del exterior.

Abandonada Cuba a los estadounidenses, Hearst recuperó a la muchacha  y se la llevó a Nueva York