martes, 10 de mayo de 2011

Liberté,Egalité,Fraternité








Yo no lo quito







Lo que estamos viviendo estos dias en los que el desprestigio de la clase política es tan inmenso y tan grave, nos hace recordar una frase pronunciada hace ya muchos años años por el Dr. Nicholas Murray Butler, Presidente de la Universidad de Columbia, Presidente de la fundación Carnegie para la Paz Internacional, Miembro fundador y Presidente de la "Pilgrim Society", Miembro del Council on Foreign Relations, y Jefe del "British Israel". La frase es la siguiente:







"El mundo se divide en tres categorias de gentes; un muy pequeño número que hacen que los acontecimientos se produzcan; un grupo un poco más importante que vigila su ejecución y que observa para que se cumplan y, finalmente, una amplia mayoría que no sabe jamás lo que ha sucedido en la realidad."



Murray debió morir al término de la II GM, y estas declaraciones son impresionantes. Sobre todo cuando, como ahora, se está haciendo alarde de democracia y de libertades; terminos que a uno le suenan a algo así como "oscurantismo porretero". Pero es inútil extenderse más sobre ello, porque esta democracia y esta afirmación (?) de las libertades es la que está dando de comer - y no solo de comer sino de prosperar- a tanto sinvergúenza.


Desde hace varios dias se están produciendo ataques a iglesias, destrozo de imágenes sagradas, ofensas verbales y escritas contra los católicos y contra la Iglesia. en general. Y muchos de estos ataques están producidos por una pandilla de desgraciados, cada uno de los cuales no vale la pena ni denunciar, en el caso de que conocieran sus nombres y apellidos. Verdaderas cagarrutas humanas que se encuentra uno por la calle con tanta frecuencia como las defecaciones de perros cuyos amos no se toman la molestia de retirar.


Ellos no cambiarán el mundo. Ni siquiera ese inframundo en el que viven porque pertenecen a esa masa de gente que no sabe ni lo que acaba de suceder ni lo que tiene suceder. Si existiera el cero negativo, esta gente estaría entre ellos.


El problema es saber quien es el que los mueve. Es decir, donde está esa parte de la humanidad que se encarga de vigilar que se cumpla los acontecimientos que se tienen que producir


Y ello nos hace pensar en lo que acaba de declarar el docto jurista Gregorio Peces Barba en EL PAIS






Esta ha sido la reacción del ilustre demócrata que en su día fué democristiano (muy interesante este detalle para entender la infiltración de elementos de antecedentes familiares masónicos en organizaciones denominadas "cristianas"; y hasta incluso en el mismísimo régimen de Franco, porque de todo hay en la viña del Señor) . Pues sí, esto es lo que le sugiere la resistencia de la Iglesia a aceptar esa Educación para la Golfería, con la que se pretende adoctrinar a nuestros hijos y nietos. Reacción bien propia de un ilustre jurista, hijo de quien fué Fiscal General de La República encargado de investigar el caso de Andreu Nin, y que quedó encubierto por Negrin y Peces Barba (padre)





Post Scriptum.-Tras haber leido lo que acababa de escribir, no me queda otra cosa que pedir perdón a mis lectores por el lenguaje " un tanto" escatológico que he utilizado al hilvanar estas lineas. Si alguien se considera ofendido le ruego que me perdone. Al menos, si sirve de disculpa, que se dé cuenta de que me está doliendo el estómago y muchas otras cosas más.

lunes, 9 de mayo de 2011

Miscelanea












Yo no lo quito






1.-Tribunal constitucional.


El Tribunal Constitucional, tribunal político por excelencia que sufrimos los españoles, ha tenido hasta el momento, hasta ocho Presidentes. Y de estos ocho, uno de ellos, Francisco Tomas y Valiente, fué asesinado el 14 de febrero de 1996 por un etarra llamado "por mal nombre" Jon Bienzobas Arretxe, conocido también por "Karaka". Le pegó tres tiros al Presidente del Constitucional cuando estaba hablando por teléfono desde su despacho con el profesor Elias Diaz, que pudo oir desde el otro teléfono el ruido de los tres disparos.

Pues bien, cuando el Tribunal Supremo, amparándose en los datos que las fuerzas de Orden Público españolas, los de la policía francesa y los antecedentes personales y políticos de esta gentuza, sentencia que el partido proetarra que creo que se llama Bildu, o algo parecido no puede intervenir en las próximas elecciones, este Tribunal Constitucional decide que los asesinos de uno de sus presidentes puede hacerlo dentro de los límites que establece la Constitución.


Como de estas cosas no entendemos ¿Puede el TC descalificar una sentencia del Supremo? Es por curiosidad.

A mayor abundamiento, aparece la hiena asustaviejas de Rubalcaba, y poco le ha faltado para pedir el mayor respeto hacia el Tribunal Constitucional, esgrimiendo el cadáver del pobre Tomás y Valiente para decir, poco menos, que el culpable del asesinato fué el PP.




Por una vez estamos de acuerdo con la actitud de Rajoy cuando no quiere mencionar este tema, porque es tanta la mierda que cubre el campo "del honor", que no puede ni debe bajar a enfrentarse con semejante chusma. Todavía hay clases.





Y desde hoy, prepararse a guantar chusma hasta el 22 de mayo. Basta con taparse las narices unos dias. Que a esto llaman algunos democracia.



2.-El Primer Presidente.


La primera víctima de este Tribunal fué Manuel García Pelayo, que se exilió a Venezuela para morir de pena por el decreto que justificaba la expropiación de Rumasa, a la que fué obligado por el primer gobierno de Felipe Gonzalez. Porque querríamos creer que así fuera.


Sobre aquello se sigue discutiendo entre tirios y troyanos. Nosotros, que no hemos tenido ocasión de conocer a tan ilustre jurista - porque lo era- sí sabemos que a poco de terminar su carrera, le pilló la Guerra Civil y se alistó en el bando "republicano" en el que combatió con el grado de Capitán primero, y llegando, al final de la guerra a ser Jefe del Estado Mayor de las Divisiones que combatían en Extremadura. Curiosamente, su padre y hermanos estaban en el bando contrario.

Los aspirantes al fajín azul del cuerpo de E.M. deberán comprender que con una buena formación jurídica se puede llegar a alcanzar ese grado, aunque no se podría demostrar que con estos mimbres se podía ganar una guerra. Como no se demostró.


Pero, por si acaso, que nadie se lo cuente a la Chacón, que igual lo organiza.








3.-Lo que nos faltaba.



En un descuido se nos ha colado en la redacción este sujeto, al que creíamos disfrutando de los beneficios que le proporciona su gran amigo el multimillonario mejicano Carlos Slim. Por eso nos hemos llevado un susto al percatarnos de su llegada para apoyar a los sociatas en esta campaña electoral.








Nosotros recomendamos a nuestros lectores que no le hagan caso. Seguro que está intentando demostrar a sus afiliados que se está bien cuando las cosas van bien, y se está mal cuando las cosas van mal.

A él le van bien,





domingo, 8 de mayo de 2011

La Cosa

Yo no lo quito

La cosa esa maloliente que denominamos Tribunal Constitucional no es más que un remedo de aquello que se organizó durante la Segunda República española en junio de 1933 por así establecerlo el artículo 122 de la Constitución republicana. Su actividad fué tan intensa y beneficiosa, que duró tres años hasta que el Alzamiento Nacional de 1936 decidió tumbar al gobierno de izquierdas incapaz de hacer frente a los partídos políticos que se despepitaban para poder destripar a la República.

Su primer presidente fué el abogado radicalsocialista Alvaro de Albornoz, que había sido Ministro de Justicia durante el bienio progresista, y cuyos frutos como ministro fueron la disolución de los jesuitas, el divorcio, la supresión del presupuesto de Culto y Clero, la reglamentación de las Ordenes Religiosas, etc. etc.

Como Presidente del Tribunal de Garantias Constitucionales cesó el 27 de julio de 1936, cuando se largó a Francia para ser Embajador de la República en Paris. Un momento muy bien elegido, dadas las circunstancias. Luego llegó a ser Presidente de la República en el exilio mejicano, cargo que ocupó al frente de dos gobiernos consecutivos hasta el año 1951.

Tras la muerte de Franco, los recién llegados decidieron reconstruir este tribunal dándole en nombre de Tribunal Constitucional y nombraron a Manuel Garcia Pelayo su primer presidente bajo el gobierno de UCD, pero cuando el gobierno pasó a manos del PSOE, se le presentó al Tribunal un decreto ley que permitió la expropiación de las sociedades del grupo RUMASA S.A. "por razones de utilidad nacional y beneficio social" El tribunal, formado por doce magistrados, se dividió en partes iguales y él hizo uso de su voto de calidad para que el Tribunal aceptase la Constitucionalidad del decreto ley.

El grupo se Alianza Popular se opuso, y lo peor para él fué que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sentenció que la medida era anticonstitucional, y que el decreto estaba politizado Entonces Garcia Pelayo dimitió y se retiró a Venezuela donde falleció en 1991.

Como nosotros de juristas no tenemos nada, no somos nadie para discutir estas cuestiones. Pero nos basta saber qué es lo que ocurrió con la expropiación de Rumasa, uno de cuyos beneficiarios fué, casualmente, el famoso venezolano Cisneros, y la rebatiña que se organizó, y de la que el pueblo español no pudo sacar nada en claro, a pesar de aquella frase de Alfonso Guerra de que todo era "pal pueblo".

Pascual Sala

En estos momentos lo preside Pascual Sala, procedente de esa asociación titulada "Jueces para la Democracia" suponemos que para distinguirse del resto de los jueces que deben ser para la dictadura. Este presidente, que apoyó en sus malos días a Felipe González, es un fiel servidor del socialismo. O sea que nadie espere nada bueno de él.

¿Ocurriría lo mismo si gobernase en Partido Popular? Pues nos imaginamos que sí. Y es que la posesión de poder debe ser un placer de dioses.

Y esto nos trae a la memoria aquel comentario del Presidente Truman, que se retiró a su casa con la pensión de militar (era Capitan de Artillería) de 12.500 $ anuales. Y cuando le preguntaron qué es lo que le hubiera gustado ser cuando era joven, contestó:"Pues a mí, como me gusta mucho tocar el piano, me hubiera gustado mucho ser pianista de una casa de putas, o ser político. Y la verdad es que no veo mucha diferencia".