lunes, 14 de enero de 2013

Comentarios

Yo no lo quito


1.-Manifestacion en Francia.

Hablar de manifestaciones en el pais vecino parece ser una tontería porque en este aspecto Francia está a la par, o quizás mejor, que España. Pero hoy nos atrae esta manifestación que ha tenido lugar últimamente en el vecino pais porque ha sido contra eso que denominan "matrimonio homosexual", que no tiene nada que ver con el matrimonio que se nos ha enseñado desde nuestra niñez y que, en todo caso. será un matrimonio contra natura.


 Naturalmente, se nos informa que es una manifestación de la derecha (de la derecha "casposa", como se diría aquí) y que iba encabezada por un grupitode muchachas vestidas de blanco, con una banda con los colores de la bandera francesa, y un gorro frigio. Es decir, que estaban representando a "Marianne", o sea, a "Madame la Rèpublique", aunque en este caso sin exhibir sus atributos, como hicieron siempre los pintores y cartelistas republicanos, sino honestamente vestidas.

El gorro frigio es una especie de barretina de forma cónica y color rojo con la punta doblada hacia delante, que se supone apareció en Frigia, y de este pais asiático se trasladó a Europa para representar a la libertad y a la república. Por eso, los republicanos españoles, imitan a los franceses, y a la República española le encasquetan tambien el gorro frigio, como en este cartel de la primera república española.




En España la gente joven no tiene la menor idea de lo que es un gorro frigio, ni de lo que representa.Entre otras razones porque en el siglo XX español el gorro frigio fué sustituido por la hoz y el martillo en cuanto empezó la guerra civil, aunque aparecía alguna vez en carteles de propaganda, pero más bien en pocos. Sin embargo, el republicanismo español alcanza grados bastante divertidos.

Por ejemplo, Todos los asturianos dicen que la primera capital de España fué Cangas de Onis, donde se estableció Don Pelayo, y lo demás fué tierra conquistada. El regundo rey de España fué su hijo Favila, un hombre que tuvo mala suerte porque lo mató un oso a poca distancia de Cangas de Onis; y en el lugar donde la leyenda cuenta que murió Favila, una piedra recuerda este hecho, que debió suceder en el año 739.

Esto da lugar a que los republicanos del lugar se citen en el puntor donde la piedra indica la muerte e Favila para honrar al oso que lo mató.Y llevan en procesión a un gran oso de peluche como homenaje al primer español republicano de nuestra Historia. Muchos se ponen un gorro frigio para asistir a este homenaje.






2.- Los médicos también se equivocan.

Esto es inevitable.¿Recuerdan ustedes la noticia que les dimos hace poco de aquella "nascitura" que iba a convertirse en un monstruo y no había más remedio que practicar el aborto a su madre? El paso de los años convirtió a la "nascituraAnna Valle en este "monstruo" que nombraron Miss Italia 1995.


Pero no sólo los médicos italianos se equivocan. También en España un médico se ha equivocado con otro monstruo aunque de distinta naturaleza que la anterior. En este caso se trata del etarra Bolinaga, al que el gobierno tuvo a bien excarcelar, sacándolo del Hospital donde se encontraba preso y en tratamiento de cáncar, porque un médico había certificado que estaba en fase terminal e irreversible.

Este asesino de tres guardias civiles y secuestrador de Ortega Lara ha declarado que sabe el daño que hizo y no se arrepiente de nada. Su estado físico parece haber mejorado.

Los médicos se equivocan.


3.-Jordi Pujol.

El diario ABC, dirigido por Luis Maria Anson, tuvo a bien elegir como español del año en 1984, al Presidente de la Generalidad de Cataluña, el "Molt Honorable" Jordi Pujol. Esto ocurría hace 28 años.



Los Directores de Periódicos también se equivocan.







sábado, 12 de enero de 2013

UDEF


Yo no lo quito


1.-Información.

Los últimos acontecimientos en materia de corrupción han servido para que los españoles se enterasen de que en España existe una cosa que se denomina UDEF, o sea, Unidad de Delitos Económicos y Fiscales, y que fué montada a fines del verano de 2005. O sea, poco más de un año después del nefasto 11-M con la finalidad de incrementar en el orden nacional e internacional, la eficacia contra el crimen organizado.

Los que no sabemos nada de la policía, salvo la que vemos por la calle, estamos, por tanto, tan ayunos de estas cosas como el Molt Honorable ex-President Jordi Pujol, que ha tenido a bien manifestar su ignorancia en estos temas hasta el punto de que  ha llegado a preguntar a una presentadora de la TV : "¿Qué coño es eso de  la UDEF?".



Por este motivo, El Alimoche, siempre al servicio de sus lectores, les informa sobre este tema diciendo que a esta Unidad le corresponde la investigación de los delitos relacionados contra las Haciendas Públicas, contra la Seguridad Social, fraudes financieros, delitos bursátiles y estafas de especial trascendencia.

Aun más; el ex-Presidente Pujol llegó a calificar a la UDEF de policía política y comparó sus métodos con los de los servicios secretos rusos. Y con ello no hace más que equiparar a la Política con la Economía, como si la actividad Política y la Económica fueran una misma cosa. En esto el señor Pujol va equivocado, lo mismo que muchas otras personas que confunden la gimnasia con la magnesia.


2.- Marco Polo.

El conocido historiador de Cataluña Jordi Bilbeny acaba de descubrir que el autor del libro de las maravillas, de Marco Polo, que siempre creiamos que era veneciano, fué escrito en catalán por un tal Jaume Alarich, un comerciante de Perpignan a quien el rey catalán Jaime I, que estaba emparentado con la famiulia mongol de los Yuan, envió a China como embajador..


Y por razones desconocidas, las extraordinarias aventuras de este intrépido catalán, se atribuyeron  al veneciano Marco Polo.

Con este nuevo descubrimiento del famoso historiador de Arenya de Mar, se añaden nuevas glorias a la Historia de Cataluña por este investigador, que descubrió la catalanidad de Miquel Servent, autor del Quixot; la de Ferrán Cortés, conquistador de Méjico; la novela del conocido Llatzer de Tormos; la de La Celestina, y muchas otras obras producto del ingenio catalán.

Incluso sugiere que Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyola pudieran haber sido catalanes, aunque eso no se ha podido ratificar.

¿Cuando le var a dar a este ilustre investigador  la Creu de Sant Jordi? Porque bien merecida la tiene.

.




jueves, 10 de enero de 2013

Miscelánea

Yo no lo quito



1.-Un monstruo.
 
Hacia el año 1975 una mujer italiana, que estaba embarazada, fué al tocólogo para una de esas visitas de rutina que se hacen cuando se está esperando una criatura. El médico, al terminar su examen le dijo a la futura madre que como el feto presentaba unas anomalias importantes, lo mejor que podía hacer es un aborto para no tener que soportar a algo asi como un monstruo. Aquella buena mujer, al oir el diagnóstico del doctor quedó muy impresionada, pero no quiso renunciar a la maternidad, aún a costa de lo que fuera

Nació una niña, a la que su madre cuidó con esmero. Tanto esmero, que Anna Valle fué declarada Miss Italia 1995.


¡Vaya monstruo..!. Menos mal que aquella buena mujer supo cumplir con su deber de madre cristiana.



2.- Pinochet.

Hoy ha aparecido en La Gaceta un articulo en el que se trata del enfrentamiento entre Augusto Pinochet y Salvador Allende. Y como a nosotros este tema nos gusta desde el punto de vista de la Historia, queremos echar un cuarto a espadas al tratar este tema porque es muy interesante, y porque la información que se nos ha servido desde España ha sido muy deformada.

Lo primero que queremos decir es que antes del famoso golpe del 11 de septiembre de 1973, que dió al traste con el gobierno de Allende hubo en Chile otros dos intentos para derribar al gobierno o, al menos, enderezar la política del pais. El primero se había producido cuando el Presidente de Chile era Eduardo Frei (el padre) y fué un intento que fracasó y fué reprimido facilmente.



Aquel intento de golpe se conoció como "el tacnazo" porque lo dió el general Roberto Viaux con el regimiento de artillería de Tacna. Este artillero contaba con el apoyo de la CIA por conducto de Kissinger. Lo que era de dominio público en las embajadas

El siguiente intento tuvo lugar el 29 de julio de 1973; y a éste se le conoce como "el tancazo" porque el teniente coronel Souper salió a la calle con carros del 2º Regimiento Blindado, en Santiago.El Comandante en Jefe del Ejército era el general Carlos Prats, muy afecto a Allende. Entre los cinco militares que aparecen en la foto es el del centro, y a su lado se encuentra, con casco y uniforme de combate, el general Augusto Pinochet. Hubo tiros y algunas bajas, pero pronto se entregaron los sublevados.




Pinochet conocía el estado de agitación de los militares, pero tardó algún tiempo en manifestarse hasta la llegada de Fidel Castro a Chile, que fué recibido por orden de Allende, con todos los honores militares, entre los que se tuvo que encontrar Pinochet, como puede verse en esta foto, porque era el Jefe del Estado Mayor del Ejército.


El golpe se dió por acuerdo entre los Jefes de las tres armas, y el que dió la orden de salir a la calle fué el
almirante Toribio Merino. pero como las fuerzas que tendrian que actuar con más intensidad eran las de tierra, aunque con el apoyo de las de marina y aire, la personalidad de Pinochet se sobrepuso a la de los demás que, por supuesto,tampoco tenian interés en la política.