sábado, 13 de abril de 2013

República

 Yo no lo quito


 Como mañana es el 82º aniversario de la instalación en España de la Segunda República, es casi seguro que tendremos actos de homenaje y recuerdo. Esperemos que a nadie se le ocurra tocar aquella musiquilla ratonera que se llamó "Himno de Riego" que suponemos sólo muy pocos conocen. Incluso tampoco se conocía en España porque algunas emisoras pusieron la Marsellesa para saludar su llegada. Y es que, como dice el refrán:"a falta de pan buenas son tortas".
 




En este cartel aparece, como es habitual, la imagen de "Madame la République", a culo pajarero, como mandan las libertades, las caras de unos señores que eran los políticos republicanos de entonces, y a los que acompañan dos militares que fueron fusilados el 14 de diciembre de 1930 por haberse sublevado en Jaca contra la Monarquía. Porque la caida de la Monarquía no fué nada más que un golpe de Estado que se tenía que producir mediante una sublevación militar, que fracasó en un principio. Eso sí; era un golpe militar democrático.




En este otro cartel lo que aparece es la señora, ya vestida para no escandalizar a sus acompañantes. Los dos militares han desaparecido del cartel, y en él aparecen solamente los once componentes del Gobierno Provisional de la República que bien pronto van a ejercer sus funciones, y que vamos a conocer inmediatamente en esta foto


 Son los once primeros ministros de la República, presididos por Alcalá Zamora. Y ocurre que de estos once, siete son masones; y aunque Azaña no era masón en 1931, un año más tarde, como recuerda en sus memorias, tuvo que pasar por el aro y hacerse masón. O sea que, de estos once, ocho fueron masones.

Suponemos que será una de esas "casualidades" que siempre se producen en la Historia.

Por si alguien tiene dudas diremos que los ministros masones fueron: Diego Martinez Barrio, José Giral, Alejandro Lerroux, Alvaro de Albornoz, Fernando de los Rios, Marcelino Domingo Sanjuan, y Casares Quiroga.

Entre los elogios que se dedican a aquella república, nos ha llamado la atención un artículo publicado en La Gaceta por un "jurista y escritor" que dice ser y llamarse GonzaloVidal, desconocido para nosotros, en el que lamenta el fracaso de aquel tinglado masónico que se había organizado. Por la edad del que escribe ya suponemos que se limita a repetir lo que le habrán enseñado en la Universidad.
Gonzalo Vidal

A este artículo se opone, en la misma página de La Gaceta, otro de Fernando Paz en el que pone las cosas en su sitio.

Hemos tenido ocasión de leer muchos artículos que intentan explicar el fracaso de aquella república, que sólo duró cinco años, porque los tres de la guerra ya no tenian nada que ver con la República Española, y sí mucho con una república soviética. Como pone en evidencia el caso de los anarquistas y de Andrés Nin. Y muchos otros  más. En uno de esos artículos se dice, por ejemplo, que el famoso caso del "Straperlo" fué una de las cosas que acabaron con la República.



 Afirmación que no compartimos, por dos motivos. El primero es que aquel asunto, que desprestigió a Lerroux, fué un juego de niños si se le compara con los que estos dias leemos en la prensa gracias a las actividades de algunos de nuestros políticos; y el segundo es que la República, desde los primeros dias, empezó con la quema de conventos, y siguió a lo largo de aquellos cinco años a tiro limpio cada día. Raro era el día en que la prens no nos informaba de asesinatos, enfrentamientos con las fuerzas de orden público, y todo ello organizado por las izquierdas. Es decir, por el pueblo envenenado por los socialistas, comunistas y anarquistas, secundados por nacionalistas. Y en aquellas circunstancias la República no podía acabar más que como acabó.Quien acabó con la República fué la izquierda revolucionaria tras el fracaso de Asturias en 1934, secundada por el independentismo catalán.

Quizás por esto es por lo que un general republicano que se llamaba Gonzalo Queipo de Llano, que en 1931 estaba huido en Portugal, por haberse sublevado contra la monarquía de Alfonso XIII, cuando regresó a España donde fué nombrado Capitán General en Madrid, cinco años años más tarde se sublevaría, precisamente, contra aquella República por la que había luchado.

Y ya que hemos hablado de masones, bueno es recordar que en 1934, la revolución de Asturias y el intento de Cataluña fueron desmontados por los generales Eduardo López Ochoa y Domingo Batet Mestre, a los que el gobierno republicano condecoró con la Laureada de San Fernando, como puede verse en esta foto.

Por cierto, los dos eran masones.








viernes, 12 de abril de 2013

Franco y los judios.

Yo no lo quito


Después de más de medio siglo de haberse producido, vuelve a oirse ahora que Franco salvó a miles de judios de haber terminado en la cámara de gas y que se encontraban en Budapest "y alrededores", como podrian ser Rumanía o Grecia. La presentación del libro de Arcadi Espada titulado "Franco estuvo allí" es el resultado de una investigación histórica concienzuda por un escritor que no se preocupa por lo que le van a decir (sean las izquierdas o las derechas de este pais) tras haber escrito este libro.

Pero en honor de la verdad, queremos indicar aquí que el escritor catalán no es el primero que toca este tema poniendo las cosas en su sitio, que es la Historia, y no las mentecateces que se han escrito y se siguen escribiendo por los de siempre.

En el año 1973, cuando Franco estaba a pocos meses de su muerte, y ya por entonces se decían muchas estupideces sobre su vida política, hubo otro escritor y periodista, llamado Federico Isart Martorell, que escribió otro libro de investigación histórica, que se titulaba "España y los judios", y cuya portada era ésta



Este libro venía prologado por el entonces Presidente de la Asociación Hebrea en España, Max Mazin, y de este prólogo extraemos los dos párrafos finales, que dicen:

"...La nobleza nata que caracteriza al pueblo español la hizo reaccionar contra la criminal política racista de los nazis, incluso aquellos que en otros terrenos pudieran estar ideológicamente más próximos entonces a los ideales hitlerianos. Por ello es inútil plantearse el tema en términos matemáticos. Sé que España salvó las vidas de docenas de millares de hermanos nuestros por diversos procedimientos, y hubiera salvado muchas más de haber tenido oportunidad de hacerlo.

El nombre de España es una de las poquísimas luces que brillan en la larga y oscura noche que vivió el pueblo judía durante los trágicos años del nazismo. Por eso en el trabajo de Federico Isart me parece digno de  encomio; por vez primera desde el final de la guerra aporta un fiel relato, muy bien documentado, del papel desempeñado por España en ese terreno. Y en aras de la justicia y de la verdad histórica tiene que figurar entre los testimonios de aquel tiempo."


Le necedad de los detractores de Franco es tal, que después de afirmar que era un tirano y un déspota que a todos los españoles nos prohibía poco menos que respirar, llegan a afirmar que los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores trabajaban a sus espaldas y permitían a los judíos que entraban en España con pasaporte sefardí permanecer en este territorio, escaparse a Portugal y América, o embarcar en Barcelona para irse a Palestina. O sea, que Franco- pobre desgraciado- no se enteraba de nada.

. Por eso conviene recordar lo que algunos políticos judios han dicho de él:

Golda Meir, Primera Ministra de Israel, cuando todavía era Ministra de Asuntos Exteriores, declaró:

"El pueblo judío y el Estado de Israel recuerdan la actitud humanitaria adoptada por España   durante la época hitleriana, cuando dieron ayuda y protección a muchas víctimas del nazismo. (Discurso en el Knesset de Israel el 10 de febrero de 1959)                    

Pobre mujer, debía estar chiflada.

Shlomo Ben Ami, ex- ministro de Asuntos Exteriores  y antiguo embajador en Madrid:

"El poder judío no fué capaz de cambiar la política de Roosevelt hacia los judios durante la II Guerra Mundial. El único pais de Europa que de verdad echó una mano a los judios, fué un pais en el que no había ninguna influencia judía: España que salvó más judios que todas las democracias juntas. Es todo muy complejo" (Revista Epoca en 1991).

Pero tampoco es preciso ir tan lejos; porque el socialista Enrique Mújica Herzog, de madre judía, declaró a la revista Mundo, refiriendose a una convención sobre el oro incautado por los nazis:

"No hubo aprovechamiento alguno por parte de España que agregó que estaba satisfecha por los comentarios de las diversas delegaciones sobre el comportamiento de España. Aquel régimen tan criticable en otros aspectos, acogió a los judíos que llegaron, bien para asentarse, bien para continuar el viaje."

Este Asno de Rotterdam recuerda que en la sinagoga hispano portuguesa de Nueva York se celebró un funeral por Francisco Franco, a los pocos diasde su fallecimiento.

También recuerda que, tras la boda de Carmen Franco con Villaverde, éstos visitaron Nueva York, y en la prensa judía se habló de la "belleza judía" de la hija de Franco.

Por cierto, en Tejas también conoció a un judío que se apellidaba Franco. Y en el cementerio de Tel Aviv había una tumba con el nombre de Sara Franco.

Y aunque de Francisco Franco no podía decirse que tuviera aspecto de judío, no podría decirse lo mismo de su hermano Ramón, que aparece en esta foto de su juventud.





martes, 9 de abril de 2013

Toque de oración

Yo no lo quito.


En toda la prensa de hoy se habla del fallecimiento de Sara Montiel. Una artista que fué internacional, y que tuvo en su historial unas cincuenta películas desde unos tiempos en que el cine español empezaba a despegar.

Y como cada periódico tiene su historia que contar, El Alimoche, para no ser menos, se decide hoy a contar "su" historia en recuerdo de esta mujer.

La historia comenzó en el otoño del año 1947, en Zaragoza. Los cadetes novatos de la  V Promoción de la Academia General Militar estaban en el estudio, cuando recibieron la orden de dirigirse a sus barracones para cambiarse de ropa y prepararse para un desfile con el correaje y el armamento. A todos les extrañó aquella orden pero, a toda velocidad (en la Academia se hacía todo a gran velocidad) empezaron a formarse las compañias en el patio de la Academia. Más tarde pudieron enterarse de lo que estaba ocurriendo cuando vieron a un "cámara" que iba tomando diversas imágenes de aquellas formaciones que iban desfilando por delante de su objetivo.


Se quería disponer de unas imágenes de cadetes de la Academia General  para incluirlas en la película Alhucemas. Eran tiempos en los que el cine español se dedicaba a ensalzar los valores militares y el guión de la película comenzaba en la Academia en la que un profesor va explicando a sus alumnos lo que fué aquella operación militar conocida como el desembarco de Alhucemas en donde la vanguardia del desembarco estaba al mando del entonces Coronel Francisco Franco. La película tenía un galán que era Julio Peña, y una jovencita que entonces se llamaba Sarita Montiel. Lo de "Sara", o "Doña Sara" corresponde a otra época. La niña era preciosa, como puede verse en esta foto






Y los carteles de propaganda de aquella película empezaron a aparecer por las paredes de nuestras ciudades el año 1948


Huelga decir que en cuanto empezó a proyectarse la película en Zaragoza, los cadetes de la General no se perdieron la oportunidad de  presenciarla, con la satisfacción de haber sido partícipes en aquella película con aquella preciosa criatura que se llamaba Sarita Montiel. Que Dios le haya premiado por alegrarles la vida.

Y a los que, por haber nacido bastantes años más tarde, no pudieron conocer a Sarita, les dedicamos esta otra imagen





Porque ellos, mucha "faja por barriga", y mucho fajín de Estado Mayor, pero nunca podrán decir que habian trabajado en una película con Sarita Montiel.