lunes, 6 de junio de 2011

Miscelánea











Yo no lo quito





1.-Noticias culturales.






Cataluña, y muy especialmente ERC ha perdido a uno de sus hombres más valorados, exponente de la cultura catalana con la que se nutrió cuando estudiaba en el seminario de Tarragona. No es que haya fallecido -nada de eso- sino que ha dejado de ser vicepresidente de la Generalidad de Cataluña y ha abandonado el partido que dirigía hasta hace pocos meses, Esquerra Republicana de Catalunya.






Desde su más tierna infancia, Josep Lluis Carod Rovira ha sido el portaestandarte de la cultura catalana, como puede verse en esta foto que le hicieron cuando era todavía un tierno infante.


Ya mayorcito, su interés por la cultura catalana y las culturas indígenas de América del Sur, le llevó a los indios del Ecuador, de los que recibió, como recuerdo de su visita, una lanza para seguir batallando por Cataluña. A cambio, naturalmente, de un millón de euros de vellón que hemos pagado todos los que cotizamos en Cataluña. Esta foto refleja el momento solemne de la entrega de esta honrosa presea a nuestro inolvidable Carod.




Como muchas grandes figuras de la cultura, parece que está escondiendo sus apellidos y utiliza como seudónimo el de un anarquista natural de Moneva, cerca de Belchite, que debió pertenecer a su familia. Se trata de Saturnino Carod Lerin, que en esta foto aparece con las insignias de Comisario Político de la 118 Brigada Mixta, de la 25 División




Carod deja ERC, pero un hombre de su categoría no podía desaparecer del mundo de la cultura así como así. Y en estos momentos ha sido nombrado Asesor Cultural de los Hospitales de Santa Tecla, de Tarragona, con un estipendio mensual de 6.000 euros mensuales.
No sabemos en qué podrá consistir ese asesoramiento cultural en los Hospitales, pero ya saldrá algo.



Porque a la cultura hay que protegerla y difundirla.






2.-Solbes.


¿Quien no se acuerda de aquel ministro de economía que lo fué con Felipe González y luego con Zapatero? Cuyos sabios consejos llegaron a situar la economía española a los piés de los caballos con Felipe, y más tarde con Zapatero, negando la crisis actual hasta que no tuvo más remedio que admitir su existencia cuando ya muchos españoles la estábamos notando. Naturalmente, "ellos" no la notaban.


Tampoco Solbes la va a notar ahora porque acaba de ingresar como asesor y consejero en el banco Barclays, cargo que suma al de consejero de Enel, la eléctrica italiana propietaria de Endesa.





Pues ¡Enhorabuena! Y que le siente bien el conejo en las próximas Navidades.








viernes, 3 de junio de 2011

Jueces








Yo no lo quito




El pasado mes de abril trajimos a estas páginas una frase que ha hecho Historia. Como estamos escribiendo"calamo currente", en aquel momento no recordábamos quienes eran los protagonistas de esta historia. Ahora recordamos que cuando Federico el Grande quiso ampliar los jardines de su palacio de Potsdam,"Sans Souci", se encontró con que el campesino que era propietario de un terreno adyacente no quiso vendérselo. Federico se empeño tanto, que incluso llego a amenazarle con la fuerza. Entonces el campesino le recordó: "Majestad, aún quedan jueces en Prusia" y el viejo Fritz se tuvo que aguantar.



Pero ocurre que Federico era Rey de Prusia y, además, un señor. Otros eran sus defectos.



Lo que no puede decirse de Rubalcaba, que acaba de ascender al ex-jefe de los Tedax, Juan Jesus Sanchez Manzano a la máxima categoría de la carrera policial en estos momentos en que la Juez doña Maria del Coro Cillán se niega a archivar la documentación que posee sobre las actividades de este policía,varias veces premiado desde el atentado del 14 de marzo de 2004.

Y encima ha citado a declarar a un ingeniero que presenció el dia 12 de marzo cómo los restos de los trenes eran sacados del lugar del atentado para ser conducidos al desguace; eliminando de este modo importantes datos para la determinación de los verdaderos autores del atentado.

Cada dia que pasa empieza a verse más claro lo que realmente sucedió en aquel atentado, y los esfuerzos de la policía para ocultar las pruebas, mientras el juez Bermúdez acusaba a una serie de desgraciados marroquíes (casi todos ellos confidentes de la policía) a cientos de años de prisión, para que luego el Tribunal Supremo los declarara inocentes.




Curiosamente, al coronel Galindo lo ascendieron a general de la Guardia Civil pocas horas antes de entrar en la cárcel de Alcalá Meco.




¿Le ocurrirá lo mismo a Sanchez Manzano? ¿Será suficiente este premio para taparle la boca al ex-jefe de los Tedax?



El tiempo lo dirá.

miércoles, 1 de junio de 2011

Miscelánea







Yo no lo quito






1.-El pepinazo.



Menudo pepinazo el que nos ha soltado Doña Cornelia de Hamburgo, senadora del SPD - o sea socialista- con el cuento de los pepinos y demás hortalizas procedentes de Almería y Málaga. Esta señora, que ha sido periodista y ha hecho su carrera política dentro del partido como tantos que no queremos nombrar, y carentes de otros méritos que justifiquen los cargos que ahora ocupan, se ha visto obligada a reconocer su error. Pero el daño ya está hecho. Ahora veremos si alguien arregla el entuerto.

Los españoles sabemos ya algo de "pepinazos" porque a mediados del siglo XIX los carlistas compraron a Inglaterra unos 30 cañones sistema Whitworth como el que aparece en esta imagen

Vistas así las cosas, no parece que este cañón se diferencie mucho de los demás cañones de aquella época. Sin embargo, existía en él algo que le diferenciaba de todos ellos, y es su proyectil que en vez de ser cilindro-ojival como los demás, era de sección exagonal, como puede verse en esta otra imagen


razón por la cual a este proyectil se le conoció entre los soldados de la última guerra carlista como "el pepino". El ingeniero Joseph Whitworth construyó también fusiles rayados a los que aplicaba el mismo sistema. Por cierto, la palabra "rifle" quiere indicar que el arma es de cañón rayado.




2.-El Diccionario Biográfico Español.


Menudo escándalo ha propiciado en el rojerío la presentación del Diccionario Biográfico elaborado por la Real Academia de la Historia. Parece ser que hay una biografía de Franco en la que se dice que su régimen no era totalitario sino autoritario. Y esto les ha puesto al rojo vivísimo. Hemos leido los comentarios que se pueden encontrar en la versión digital de Público, y uno se puede dar cuenta de que en su mayoría proceden de gente que nació después de la muerte de Franco. O sea, que no tienen ni idea de lo que ocurría en España por aquellos años.Y tampoco de lo que ocurría en España en plena República. Sólo lo que les han inculcado los de siempre.


Pues no sabemos lo que dirían si conocieran aquella definición que hizo Agustin de Foxá cuando dijo que era "un régimen autoritario atenuado por la inobservancia".