sábado, 3 de agosto de 2013

Memoria de Barcelona

Yo no lo quito

El dia 30 de abril de 1936, o sea diez y nueve dias antes de que se produjera el Alzamiento en Barcelona, los lectores de La Vanguardia pudieron enterarse de que aquel día  iba a tener lugar el entierro de los hermanos Badía que habian sido asesinados el dia 28 a las 3,30 de la tarde cuando salían de su casa situada en la calle de Muntaner nª 48.


Este tema da mucho que hablar, pero no vamos a tratarlo en este momento, aunque El Alimoche dió algunas noticias de esta historia hace algún tiempo. Pero el tema de hoy  es otro .

Si nos fijamos en la página de La Vanguardia, en el pié de las tercera columna se da tambien la noticia de otro atentado. aunque sin dar demasiados detalles de lo ocurrido. Ampliando en lo posible con nuestros modestos medios puede llegarse a ver mejor aunque con algo de optimismo. El título es UN ATENTADO
.


Casualmente, en esta página se da cuenta de dos atentados distintos, aunque relacionados entre sí. Esto no es nada extraño, sino habitual, si se conocen las circunstancias de aquellos dias precursores del Alzamiento Nacional. El primero se refiere al asesinato de los hermanos Badía por cuatro pistoleros anarquistas, y el segundo se refiere al asesinato del Pep de la Criolla, que cuando salía de aquel cabaret para dirigirse a su casa  fué asesinado, según se dice, por cuatro mozos de escuadra vestidos de paisano.

Para empezar diremos que La Criolla era un cabaret de los bajos fondos de Barcelona, que diariamente se llenaba de prostitutas, homosexuales, travestis, chulos, y lo "mejorcito" de la canalla barcelonesa. Estaba en la calle del Cid número 10 y había sido anteriormente una fábrica textil que un dia sufrió un incendio restaurándose luego dos plantas. La planta baja la ocupaba La Criolla donde había un salón de baile y una serie de habitaciones para uso de los clientes. Este plano indica la situación de este local en pleno Barrio Chino, que hoy recibe el nombre de Raval. El barrio ha sido modificado por el paso de la guerra cuando caian las bombas de la aviación y por la remodelación producida después de la guerra.



Huelga decir que en aquel salón de baile reinaba un ambiente casi irrespirable, mezcla de sudor y de tabaco, lleno hasta los topes, donde cada uno intentaba bailar con su pareja al pié de una tarima  en la que una orquesta hacía sonar una música de tangos y jazz muy de aquellos años treinta.. Y donde de vez en cuando se organizaba una bronca a palo limpio.. Al frente de aquel tinglado estaba El Pep, que era un hombre enérgico y hábil que se encargaba de poner orden y que gozaba de bastante prestigio en aquellos ambientes.


Aquel hombre se llamaba José Márquez Soria, aunque se le conocía como El Pep de la Criolla, y estaba casado con Cayetana Hibraind, con la que vivía en la calle de Santa Madrona número 6. Este hombre era también confidente de la policía, lo que no debe extrañar porque la policía no puede buscar sus confidentes entre las Hermanitas de San José, sino entre los que se mueven en estos ambientes canallas; y ello hizo que se hiciera muy buen amigo de Miquel Badía cuando éste era Delegado de Orden Público en Barcelona. Si este hombre no hubiera sido asesinado, habría proporcionado muchos datos sobre la Barcelona de aquellos años. Y es muy significativo que lo asesinaran dos dias después de los hermanos Badía.

 Cuando se produjo el asesinato de Josep y Miquel Badía el Delegado de Orden público, que era el capitán Escofet, adjudicó falsamente la autoría del atentado a los falangistas, lo que nadie se creyó.



  Los autores, que eran cuatro pistoleros al servicio de la CNT, dos de ellos argentinos, ni siquiera conocían personalmente a sus víctimas, y tres de ellos fueron detenidos, pero el autor de los disparos que mataron a Miquel Badía fué un tal Justo Bueno Pérez, que escapó a Francia, Y con el paso de los años regresó a la España de Franco donde lo reconoció el comisario Polo, que en su juventud había sido policía en Barcelona y había estado a las órdenes de Miquel Badía.

Curiosamente, el Presidente Luis Companys no estuvo en el entierro de los hermanos Badía. Y es que aquí han ocurrido cosas muy curiosas.

La historia de La Criolla terminó el dia 24 de septiembre de 1938 cuando cayó en el inmueble una bomba de aviación.

viernes, 2 de agosto de 2013

El espectáculo

Yo no lo quito


Ayer. 1 de agosto parece que han empezado las vacaciones de verano de este 2013. Y nuestros amados padres de la Patria nos han proporcionado el espectáculo histriónico más importante del año. Uno no puede olvidar aquella escena que sostuvieron Napoleón  el Papa Pio VII en la que El Pontífice calificó al dictador de Europa con los adjetivos, primero,  de "comediante". Y ante el espectáculo de un Emperador enfurecido, le volvió a calificar llamándole "tragediante".

Porque resulta histriónico que a estas alturas alguien se pueda sorprender de la financiación ilegal de los partidos políticos, que es un secreto a voces aceptado y tolerado en España por la baja afiliación de todos ellos y la escasa aportación del Estado. Esto es tan notorio, que el mismo Consejo de Europa en uno de sus últimos informes sobre la transparencia de los partidos ha denunciado esta práctica y ha advertido sobre el uso fraudulento de las fundaciones de los partidos para conseguir este fin, señalando la escasa responsabilidad en que incurren los que fomentan esta forma de financiación. O sea, de  todos los partidos sin excepción.Y relatar los casos de España es una pérdida de tiempo porque han sido tantos, y tan conocidos, que hacerlo es perder el tiempo estúpidamente

Por eso hemos podido pasarlo pipa, en este comienzo del verano, contemplando a un tal Alfredo P. Rubalcaba, que ha vivido este tema desde la creación del PSOE, lo que no deja de ser un acto de hipocresía. Palabra derivada del griego "hipocrites" que quiere decir "comediante". Y que aparece en estas imágenes junto al necio que ha estado engañando a los españoles durante los siete úlltimos años de su legislatura, sin tomar una sola medida que pudiera habernos evitado caer en el pozo en que nos hemos metido, y afirmando que dar cuenta de la crisis era antipatriótico.





No seamos olvidadizos y recordemos que hasta el año 2007, o sea hace seis años, las donaciones anónimas eran legales y que la aparición de ellas no sólo no era delito sino que permitieron a todos los partidos instalarse cómodamente en un sistema que ahora se mesa los cabellos por todo lo que ha ocurrido
 
De lo que no se habla es del nivel de gasto de los partidos que es insoportable porque están llenos de politicos profesionales, de gastos electorales desorbitados, de sueldos para los que cesan en sus cargos, y esto es imposible de mantener con las asignaciones del Estado y las cuotas de los afiliados. De ahí el nivel de deuda que los partidos con los bancos, de las condonaciones de muchas de ellas, de deudas a la seguridad social y de impagos a proveedores.

Por supuesto, ante esta situación lo cómodo y fácil es pedir dimisiones y exigir responsabilidades, pero el quid de la cuestión, que es la modificación racional de un sistema "sostenible" (como ahora se dice), no parece preocupar demasiado a los partidos, que necesitan sobrevivir con los votos que le garanticen su continuidad.

Antes morir que perder votos.



jueves, 1 de agosto de 2013

Alta Velocidad

Yo no lo quito



El faro romano más antiguo del mundo que se conserva se encuentra en el cabo de Finisterre, y tiene unos 1.900 años de existencia, aunque en tiempo de Carlos IV fué reformado y modernizado. Parece que su autoría se atribuye al portugues Cayo Sevius Lupus, que lo construyó en el Siglo II de la Era Cristiana.

Si alguien tiene interés en conocerlo, se podrá encontrar al pié de este faro, también conocido como la Torre de Hércules, un monumento construido recientemente, dedicado al caudillo Breogán que, según una leyenda irlandesa, es el padre y fundador de la nación celta gallega. Esto puede verse en esta foto.


 La estatua, aunque no somos expertos en la materia, no nos parece nada digno de verse. En cambio sí creemos que lo verdaderamnte digno de verse y oirse es la reencarnación galaica del caudillo Breogán, realizada en la persona del político gallego Xosé Manuel Beiras, que se ha hecho notar una vez más como consecuencia de la tragedia del tren de Santiago de Compostela. Aquí ha sonado la voz tonante del padre Breogán que ha clamado contra el gobierno diciendo que: "los muertos son vuestros".


Huelga explicar que Xosé Manuel Beiras es un nacionalista gallego que arremete siempre contra cualquier español no celta que discrepe de sus ideas. Y, como la frase le hemos leido en la prensa, lo que no sabemos  si la pronunció en la hermosa lengua gallega que sirvió a Alfonso el Sabio para escribir aquellas Cantigas de Nuestra Señora. Tampoco podemos afirmar rotundamente que Alfonso de Castilla fuera el autor de las Cantigas; y en esto le ocurre como al Rey David, a quien la gente considera el autor de los Psalmos, cuando algunos de ellos se escribieron cuando David llevaba más de 500 años muerto.

Pero, sin salirnos del tema, ya dijimos desde que nos enteramos de la tragedia, que ésta iba a tener muchas consecuencias, y que la justicia debería actuar con mucha prudencia, porque lo que no debe ocurrir es que empiece una guerra "a muertazos". Al menos por respeto a las víctimas. Un respeto que parece que no tiene la reencarnación del padre Breogán.

Ocurre, además, que el tren de alta velocidad de Galicia se ha desarrollado a lo largo de varios gobiernos en los que han intervenido ministros y ministras de Fomento de los principales partidos nacionales. No se puede olvidar a José Blanco, que es gallego.o a Magdalena Alvarez, que  no es gallega, sino de  San Fernando (Cádiz). El primero manifestó en su día que: "No podía permitir condenar a Galicia durante un siglo a perder el tren del futuro", ya que la región no podía conformarse con un tren que circulara a 200 kilómetros por hora y utilizara la misma via para pasajeros y mercancías. Y la segunda, tan locuaz siempre ella, se olvidó de cerrar el micrófono y habló del "Plan de Galicia de mierda".

A nuestro humilde entender el tren de Alta Velocidad es un problema económico que se convirtió desde el primer momento en una cuestión política. Pensamos que no tenemos ninguna necesidad de disponer de trenes con una velocidad que nunca podrán alcanzar.Y el problema de las comunicaciones se hubiera podido resolver con trenes españoles más adecuados a nuestro poder adquisitivo y a nuestras necesidades.