miércoles, 7 de octubre de 2015

Aniversario (2)

Yo no lo quito


Ayer decíamos que Josep Dencás i Puigsdollers era la cabeza visible del partido "Estat Catalá" organizado al estilo italiano o alemán, que era lo que entonces estaba de moda. Pero este partido político tenía un grupo de "escamots" (piquetes) el servicio de la Generalidad que se enfrentaba a los anarquistas que se encargaban de organizar huelgas y atracos. El jefe de estos "escamots" era Miquel Badía i Capell, al que llamaban "el capitá collons", porque era muy valiente, expedito, incluso violento, cuando trataba de  resolver los problemas con los anarquistas que le odiaban.

Miquel Badia

De esta rivalidad entre Estat Catala y la FAI, daba cuenta la revista satirica "El be negre" (la oveja negra) del mes de julio de 1933 a través de esta viñeta.


Pero no solamente existían  problemas en  las fábricas de Cataluña, sino que también los había en el campo. Y este era el problema de los "rabassaires".

La palabra "rabassaire" se utilizaba para designar a los trabajadores  del campo contratados por el sistema feudal de "rabassa morta" (raiz muerta), que establecía la relación entre el dueño de la finca , que es el que vendía sus productos y el que trabajaba la tierra.

El sistema consistía en lo siguiente:  Un campesino tomaba un pedazo de tierra yerma propiedad de otro: lo roturaba, y plantaba a su costa, por ejemplo, vides, para producir vino. Las vides tienen un periodo de vida limitado, y el contrato de rabassa morta consistía en que si un tercio de las vides se muere, el contrato queda roto, y el propietario feudal de la tierra se queda con los dos tercios de la viña plantada,y recupera la tierra tras haber estado recibiendo durante años un cuarto, tercio o la mitad de la cosecha de uva producida, que ha vendido a quien le ha interesado.

Antes de la epidemia de la filoxera se plantaban en Cataluña vides españolas que duraban un promedio de cincuenta años, pero después hubo que plantar viñas americanas que solo duran la mitad de tiempo, y ello aumentaba las angustias del rabassaire.




Por eso no es de extrañar que Lluis Companys ,cuyos padres eran propietarios de tierras en El Terrós (Lérida), conociera de cerca el problema y consiguió que la Generalidad propusiera una nueva Ley de Contratos de Cultivo, a la que se opusieron los propietarios de tierras catalanes que se movieron por Madrid para que el gobierno republicano impidiera la aprobación de esta Ley que iba a favorecer al campesino rabassaire.

Y esto se dice que fué la causa de la proclamación, por segunda vez en cuatro años, de la República Catalana. Unido, por supuesto, a la actitud revolucionaria de los anarquistas aunque en aquel 6 de octubre de 1934 lo único que hicieron fué ir recogiendo el armamento que iban abandonando por las calles los escamots de Esquerra Republicana y que escondieron en el cementerio de Badalona para sacarlas a la calle el 19 de julio de 1936.



martes, 6 de octubre de 2015

Aniversario (1)

Yo no lo quito


Hoy, 6 de octubre de 2015, se cumplen 85 años de la fecha en que el presidente de la Generalidad de Cataluña, Luis Companys Jover proclamó la República Catalana,acción que también coincidió con el levantamiento de Asturias, que así se denomina porque fué el único lugar donde no fracasó, pero en aquel momento coincidieron varios levantamientos de la izquierda que fueron rápidamente resueltos por las fuerzas de Orden  de la Segunda República española. Nosotros vamos a referirnos al levantamiento de Cataluña, porque lo hemos vivido de cerca desde la perspectiva de un alumno de primer año de Bachillerato.

En el año 1933 ocurrieron cosas importantes. La primera de ellas fué la aprobación del voto femenino, gracias a los esfuerzos de las feministas de la época encabezadas por la diputado Clara Campoamor, a quien las mujeres españolas deben el derecho a votar incluso antes que en la vecina Francia.

Este voto femenino encontró la oposición radical de los socialistas de entonces, que no eran tan tontos como los de ahora, y estaban convencidos de que las mujeres españolas, en su mayoría gentes de ir a la iglesia, votarían de acuerdo con el consejo de sus sacerdotes. Y eso es lo que ocurrió. Que las derechas ganaron por vez primera bajo la República en las elecciones de noviembre de 1933, dando lugar al llamado "bienio negro" por los "intelectuales" de la época.





Aquella victoria electoral no fué bien vista por la izquierda, y se produjeron movimientos subversivos como puede leerse en la prensa de entonces, en diciembre de 1933.


Obsérvese que este diario lleva la fecha de 10 de diciembre de 1933. Y en este mismo mes ocurrió otro hecho importante, que fué el fallecimiento del Presidente Francesc Maciá el 25 de diciembre de aquel año, dando lugar a su sustitución por Luis Companys.

Cuando, el 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República española de lo que los niños de aquel año nos enteramos al oir por la radio "La Marsellesa", porque la gente desconocía el famoso "Himno de Riego" que fué declarado himno nacional,  Francesc Maciá, que hacia poco había regresado de su exilio tras aquel intento de invasión fracasado en Prats de Molló, proclamó la República Catalana dentro de una inexistente federación de naciones ibéricas, cosa, que no pudo sostener porque el Gobierno Provisional le obligó a desdecirse  a través de la visita de Marcelino Domingo, Nicolau d´ Olver y Fernando de los Rios, que le obligaron a denominar la Generalidad de Cataluña, que es el nombre que ahora ostenta.


Pero desde comienzos del Siglo XX empezaron a surgir asociaciones y partidos políticos catalanistas que en los comienzos de la República   alcanzaron un auge importante. Uno de ellos era el "Estat Catalá", que se había organizado a imitación estilo  fascista italiano o alemán, que se iba extendiendo entre la juventud catalanista, y cuya imagen podemos ver  aquí con esta demostración deportivo-militar  que se celebró en el Parque de Montjuich delante del todavía presidente Maciá.



         


Sección femenina de Estat Catalá

Al frente de esta organización estaba el médico Josep Dencás i Puigdollers



Dencás


lunes, 5 de octubre de 2015

Los regüeldos de EL PAIS

Yo no lo quito


Todo aquel que tenga en su casa un ejemplar de aquel libro escrito por aquel insigne catalán Miquel Servent, autor del "Quixot", según los historiógrafos catalanes del momento, como el profesor Cucurull, o el no menos insigne director de "Nova Historia", podrá recordar las instrucciones que el caballero manchego  da a su escudero Sancho cuando  éste está a punto de ser nombrado gobernador de la ínsula Barataria. Entre otras cosas, le recomienda:

"... Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillo ni de erutar delante de nadie.

-Eso de erutar no entiendo,- dijo Sancho.
Y Don Quijote le dijo:

-Erutar, Sancho, quiere decir regoldar y este es uno de los peores vocablos que tiene la lengua castellana, aunque es muy significativo; y así la gente curiosa se ha acogido al latín, y al regoldar dice erutar, y a los regüeldos erutaciones".

Estas cosas nos vienen a cuento tras haber leído que el mas famoso de los periódicos de esta  cosa que denominamos democracia, acaba de calificar a la representante catalana de C´s, Inés Arrimadas, de "pija jerezana", y a García Albiol, como un "portero de discoteca". El caso era poder utilizar alguna expresión peyorativa contra ellos que, según parece, no son de su agrado, quizás porque ambos defienden la integridad de España.  


Llamar "pija" a una joven y guapa jerezana con dos carreras universitarias, y que,  al poco tiempo de venir a Barcelona, habla catalán como pudiera hacerlo un "natural", nos parece una estupidez. Casi diríamos que un "regüeldo", Máxime cuando el término "pijo" ha sido siempre un tanto insultante; aunque como decía Heráclito, las cosas cambian y en el lenguaje que se utiliza ahora hasta puede ser un elogio. Al menos, así es como lo entiende este Asno.

Esta ofensa se añade a otra que tuvo lugar hace algún tiempo y cuyo autor fué  el concejal Felip Puig, a quien siempre habíamos considerado como el tonto de CiU, y que tuvo el mal gusto de referirse a esta joven política. Luego tuvo que pedir perdón para que no le acusaran de "machismo", que es ahora uno de los peores insultos que puede recibir un hombre.


En cuanto a Javier Garcia  Albiol, con esos dos metros de estatura de jugador que fué de baloncesto, elegido alcalde de Badalona y muy elogiado por sus ciudadanos, y a quien el todavía presidente del PP tuvo que llamar para recuperar votos perdidos en Cataluña, parece que no es personaje del gusto de los escribidores del grupo PRISA.

Que seguramente se reirían si leyeran estas palabras que llevamos en el corazón y en la mente los "casposos". Pero ellos son grandes...