martes, 18 de octubre de 2011

Amnistias

Yo no lo quito



Hoy las noticias nos obligan a refrescar un poco la memoria porque, además, se está dando la feliz coincidencia de que hace la friolera de treinta y cuatro años, por primera vez en la historia de nuestra democracia, todo el Parlamento se puso en pié para celebrar aquella Ley de Amnistía que se firmó el 14 de octubre de 1977.

En esta foto de ABC puede verse, en primer término a todo el banco azul aplaudiendo la aprobación de la Ley, encabezados por el Presidente del Gobierno, Sr. Suárez, y el Vicepresidente Sr. Gutierrez Mellado que, por cieerto, conserva el pitillo en la boca para poder aplaudir con entusiasmo.


Del Senado no tenemos fotos, pero sí podemos afirmar que, si en las Cortes se ponian en pié los diputados, en esta otra institución un senador, el señor Xirinachs aprovechaba el feliz evento para sentarse, porque había hecho promesa de asistir a las sesiones en pié hasta que se aprobase esta Ley.

La famosa Ley de Amnistía se aprobó por mayoría aplastante, como puede verse en  otra foto de ABC que reproducimos aquí


En el preámbulo de esta Ley se afirmaba que los etarras era "luchadores por la libertad y defensores de la democracia" (así, como suena). Por estas razones aquel día se pondria en libertad a 1232 etarras, que estaban encarcelados. De estos 1232 amnistiados, 676 volvieron a su actividad terrorista, entre ellos el pistolero más conocido Aracama Mendía, del comando Madrid, y Rafael Caride Simón, autor del atentado del Hipercor de Barcelona.

Nos están mintiendo los políticos del PNV cuando se rasgan farisaicamente las vestiduras para forzar al gobierno español a una negociación que termine, a la larga, en una independencia del Pais Vasco.

Nos están mintiendo cuando se afirma que los simpatizantes de ETA son una minoría escasa, cuando la realidad es que los votantes de Herri Batasuna supera ya aquelel 15% de la poblacion vasca que tenian hace 10 años.

Nos han estado mintiendo cuando se afirmaba, y se sigue afirmando, que se estaban poniendo todos los medios disponibles para acabar con esta lacra que ha costado tanta sangre a la Guardia Civil y Policia Nacional, y se estaban llenando los bolsillos de una estructura policial que empezaba en el Ministerio del Interior.

Nos mintieron cuando nos hablaban de una "amistosa" colaboración francesa, cuando ésto solo servía para llenar los bolsillos de algunos policías franceses y forzarnos a transacciones económicas entre las que destaca el Tren de Alta Velocidad.

De momento, los etarras ya están ocupando la alcaldía de San Sebastian y un montón de ayuntamienos vascos.

Esperemos que a partir del 20 de noviembre se acabe esta comedia. ¿Podremos esperarlo con optimismo?
Ya no sabe uno qué pensar. Pero la experiencia de aquel 14 de octubre de 1977 debería servirnos para algo.



lunes, 17 de octubre de 2011

¡Cuerpo a tierra!

Yo no lo quito


¡¡¡Que viene la derecha!!!

Este es el lema que está presidiendo la campaña electoral del PSOE. Como no pueden aportar otros argumentos después de habernos dejado a la intemperie a muchos españoles (no sociatas, por supuesto) y a otros muchos que  ahora ni siquiera tienen intemperie, el único argumento que les queda es el del miedo. El miedo a la derecha.

Y en esto, Felipe González anda también metiendo cuchara sin que nadie le haya dado vela en el entierro. Por ejemplo, hace no muchos dias afirmaba que;




Opinión muy curiosa porque al PSOE se lo están cargando ahora muchos de sus votantes que un día tuvieron la ingenua idea de creer que esta gente les iba a perpetuar eso que llaman el "estado del bienestar". Y eso a pesar de haber vivido la primera parte del gobierno socialista, que tampoco había sido ejemplar bajo la batuta de Mister X en aquel gobierno que presidió y que tuvo como consejeros a personajes de la "talla política" de Roldán, Rubio, Navarro, Oliveró, Sancristóbal, Vera, Barrionuevo, Aida Alvarez y tantos otros  que no vamos a  mencionar para no aburrir a nuestros lectores.

Durante su etapa de gobierno destrozó la economía de España dejando una tasa de desempleo jamás conocida hasta entonces, y que tardó años en recuperarse hasta que llegó Zapatero para repetir ampliando lo que González había hecho.


Curiosamente, el periodista Victor Márquez Reviriego escribió hace años un libro de conversaciones con Felipe González cuyo título es nada menos que "Felipe González. Un estilo ético" del que pueden deducirse muchas cosas que contradicen la imagen que se ha propagado de él entre sus votantes.

La primera es que era de origen muy humilde. Esto es falso porque su padre, también llamado Felipe González, era un  santanderino que se trasladó desde Resines hasta Sevilla llamado por su hermano Manolo, en el año 1932, a donde se había trasladado tres años antes tras la Exposición de 1929, en tiempo de Primo de Rivera. Felipe González Helguera se instaló en Puebla del Rio para dedicarse a la compra y venta de ganado. Y, como era un hombre trabajador y despierto, consiguió labrarse una posición económica decentita.

Allí le pilló la guerra en 1936 cuando estaba trabajando para el matador de toros y ganadero José Garcia Carranza, más conocido como " el Algabeño", a quien Wikipedia pone por los suelos diciendo que "fué matador de toros y de rojos" porque organizó un escuadrón que combatió a las órdenes de Queipo de Llano. Este torero murió en el frente combate, y entonces Felipe González (padre) que había sido chófer del Algabeño, y  se encontraba movilizado, consiguió que lo licenciaran para hacerse cargo de la vaquería de la viuda del torero, y al finalizar la guerra civil se casó con una joven onubense llamada Juana Márquez en cuanto se pudo independizar e instalar por su cuenta una vaquería en Sevilla, viviendo en el barrio de Heliópolis donde nacieron sus hijos Pilar, Felipe, Lola y Juan María. Al finalizar los años 40 era propietario de cinco pisos explotados en régimen de alquiler.

En este barrio sevillano al cumplir los seis años, asistió como párvulo al colegio de los Claretianos, que era un colegio de pago al que asistian hijos de clase acomodada. Y en sus conversaciones con Márquez Reviriego le cuenta que su padre llegó a tener veinticinco vacas suizas blancas y negras de las razas Holstein Frisiar y Canadian.

Estas declaraciones a su biógrafo desdicen las que aparecieron en El Socialista en el año 1976 cuando explicaban que era "hijo de un humilde vaquero que trabajaba para la oligarquía sevillana".

Al cumplir los quince años termina el sexto de bachillerato en el colegio de los claretianos, donde su padre recibe de ellos la invitación de que saque a su hijo del colegio.O sea, que lo expulsan. No por nada grave, sino por su excesiva afición a las faldas y sus ausencias en clase, lo que en el ambiente de  los claretianos era intolerable. 

Años más tarde lo echarian también del Colegio de Lovaina a donde había ido con una beca de estudios que le proporcionaron y que tampoco era partidario de las irrefrenables ansias de Felipe como "seductor de doncellas" (no en su estricta acepción virginal).

Regresado a España, ingresa definitivamente en el PSOE en 1966 y se incorpora al grupo de militantes en el que formaban como principales figuras Luis Yañez, Alfonso Guerra, Guillermo Galeote, Fernandez Torres y Rafael Escuredo. Pero antes se había presentado en unas oposiciones a LetradoSindical,  que no consigue aprobar, y en Barcelona conoce a Alfonso Carlos Comín, principal dirigente del Partido en Cataluña, que le aconseja hacerse abogado laboralista. Los despachos laboralistas en 1970 fueron las verdaderas cunas del socialismo español actual.

En estos momentos, además de ser un broker del multimillonario más famoso del mundo, es consejero de Gas Natural. Evolución debida a haber sido Presidente del gobierno español y al impulso "ético" que siempre le ha caracterizado.

Antes

Cuando le gritaban:"Felipe, capullo, queremos un hijo tuyo"


Después


Negocietes con Ahmadineyah

Así es la vida de muchos salvapatrias. Aunque mejor tendríamos que decir salvapueblos.







sábado, 15 de octubre de 2011

los corrutos

Yo no lo quito



1.-El final de Caixa Catalunya.



Al ilustre Doctor en Economía, y aventajado alumno de la London School of Economics, esa cuna del socialismo fabiano, le ha correspondido liquidar la antigua Caja de Ahorros de la Diputación de Barcelona que luego se convirtió en  Caixa Catalunya, de la que era Presidente. Esta es una de las entidades financieras que recibió del FROB la modesta ayuda de 1.900 euros, que de poco ha servido. Ello le ha supuesto a Narcís Serra Serra una pensión  de 160.000 euros anuales.

Pero ahí no acaba todo, porque Serra es actualmente consejero de Gas Natural, como también lo es Felipe González, con un salario de 126.500 euros anuales. Además no renuncia a la vicepresidencia de Volja Plus, que es la que aglutina a las cajas recientemente unificadas. Este cargo no tiene sueldo, pero sí unos 30.000 euros anuales en concepto de dietas.

Muchos inocentes  levantan la voz sin explicarse como es posible que un hombre que ha llevado a la empresa que presidía al borde de la quiebra, reciba esta pensión anual.


Y es que, aunque parezca mentira, todavía existe en Cataluña mucha gente que no se entera, o no quiere enterarse de la existencia de  una especie de mafia de 400 familias que es la que viene gobernando en Cataluña desde tiempo inmemorial. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Y aquí nunca ocurre nada. Por cierto, lo de las cuatrocientas familias se le escapó decirlo a Felix Millet cuando le procesaron por el asunto del Palau de la Música. Pero tampoco hacía falta que lo dijera. Basta con hacer un estudio de las relaciones familiares y sociales que existen entre los los principales manipuladores de la política catalana y, naturalmente, de su economía.


Ahora ha aparecido un libro que, seguramente, podría ilustrar a muchos independentistas catalanes, escrito por Javier Barraicoa. No lo hemos leido, aunque lo haremos en cuanto lo veamos en alguna librería.