lunes, 10 de diciembre de 2012

"O caja, o faja"

Yo no lo quito


1.- Una de aranceles.

Las noticias ultimamente publicadas sobre el análisis de los restos mortales del general Prim nos traen a la memoria esta frase pronunciada por aquel hombre valiente y decidido, y que ha pasado a formar parte del léxico de muchos catalanes cuando quieren expresar una fuere decisión. La hemos oido muchas veces en conversaciones.




Salió de la boca del entonces coronel don Juan Prim y Prats a finales del año 1842 con motivo de una insurrección muy famosa en la historia de Cataluña porque fué la primera, y única, vez que los obreros y patronos actuaron unidos en lo que se conoció como la "guerra de la jamancia".

Gobernaba en España el Regente general Espartero por minoría de edad de la Reina Isabel II, y a este hombre se le ocurrió liberalizar el comercio de paños. Los paños ingleses eran más baratos que los españoles, y para proteger la industria catalana, se había estabecido un arancel a los paños ingleses, de modo que con ello se concedía un privilegio a los fabricantes catalanes impidiendo que el resto de los españoles pudiera adquirir los más baratos paños ingleses.

El por qué de aquella decisión de Espartero la explicaba el pueblo de Madrid en forma de un panfleto que apareció pegado a la fachada de la casa del Regente, donde se podía leer:

"En esta casa vive el Regente,
pero el que manda en España
vive en la casa de enfrente".

La casa de enfrente era la embajada inglesa.

La rebelión empezó en Barcelona en noviembe de 1842, donde se sublevaron varios batallones de la Milicia Nacional, y como el general van Halen tenía poca tropa, abandonó la Ciudadela y se  refugió en el castillo de Montjuich en espera de refuerzos. Mientras tanto se dedicó a cañonear la ciudad con un millar de disparos que produjeron el destrozo de unas 200 casas y unos cuantos muertos y heridos. Este fué uno de los dos bombardeos de Barcelona, porque al año siguiente hubo otro, pero esta vez dirigido por Prim.



El caso es que en esta guerra de la jamancia el coronel Prim, que había pronunciado la famosa frase de: "O caixa, o faixa", obtuvo su "faixa".



2.- Josep Antoni.

Nos referimos, como pueden suponer, al presidente, o lo que sea, de Unió Democrática de Catalunya. Un hombre que nació en Alcampell, provincia de Huesca y que ha eructado unas manifestaciones contra el ministro Werth en la que ha puesto en evidencia dos cosas que son falsas.

La primera es  decir que el ministro  se opone a la enseñanza de la lengua catalana. porque lo que hace es oponerse a la inmersión que se está llevando a cabo en Cataluña, que es otra cosa totalmemte distinta, proponiendo una enseñanza bilingüe. La segunda es decir que el ministro hace lo mismo que Franco,que era prohibir la enseñanza en catalán. Otra mentira, pero que sirve para tener votos.

El señor Duran i Lleida, que nació en el año 1952 debe haber pasado una infancia muy triste, y en su juventud no podía leer las publicaciones en catalán que se editaban en la Cataluña franquista como, por ejemplo, ésta que se titulaba Cavall Fort y que editaba el obispado de Gerona. Esta imagen corresponde al número 1, editado en 1961. O sea, que el año pasado se cumplió el 50º aniversario de la aparición de la revista.


Por cierto que a esta celebración acudió el Molt Honorable President, Artur Más que, posiblemente, sí tuvo ocasión de conocer esta publicacion infantil franquista.



 Los hijos de este Asno de Rotterdam, por supuesto, las leian. Como también podian leer el Patufet.



pero el pobre Duran i Lleida no pudo hacerlo. ¡Qué pena!



viernes, 7 de diciembre de 2012

Inmaculada

Yo no lo quito

Mañana celebrará la Infantería española el dia de su Santa Patrona. Y de paso los cuerpos que, sin ser propiamente Infantería, la reciben como Patrona. Esto, a algunos sacerdotes de estos pagos catalanes les hace mucha gracia. Pero cualquiera les explica a ellos que los soldados de España constituyen una "religión de hombres honrados" que a lo largo de su Historia ha derramado su sangre en defensa de la cristiandad, e incluso en defensa de estos mismos sacerdotes que ahora les critican y menosprecian. Este humilde Asno habla por experiencia propìa. Pero la vida es así, y callarlo no sirve para nada.



La historia de este patronazgo la iniciaron los soldados del Tercio de Bobadilla en la isla de Bommel cuando se encontraban apretados por la flota holandesa, aislados y pasando hambre, cuando al abrir  una trinchera apareció un cuadrito de pintura flamenca que fué paseado en procesión. De repende el tienpo cambió, la temperatura empezó a bajar, y la flota holandesa tuvo que retirarse ante el peligro de que se congelase el agua. En este momento los españoles asaltaron las naves que no pudieron retirarse a tiempo, y la normalidad volvió a la isla de Bommel que recibió un pequeño auxilio de las tropas más cercanas.

Aquello, que fué inerpretado como un milagro, hizo que se crease una asociación que con el tiempo se convirtió en patronazgo de nuestra Infantería. A todos nuestros soldados, y a los infantes en particular, enviamos desde esta página nuestra más sincera felicitación.






jueves, 6 de diciembre de 2012

La lengua catalana

Yo no lo quito

Estos dias ha tocado meterse con el ministro de Cultura,Werth, por el interés que está poniendo en imponer el castellano en la Enseñanza. Imponerlo en el sentido de equiparar ambas lenguas en cuanto a la enseñanza en colegios y universidades. Porque tampoco se trata de imponer la enseñanza "en exclusiva" en la lengua castellana, que es no solamente la de todos los españoles, sino también la de muchos millones de americanos.

El argumento de sus detractores (también de sus agresores si el insulto es agresión) es que quieren hacer desaparecer la lengua catalana, lo cual no es cierto. En cambio, lo que sí es cierto es que la lengua catalana está en peligro de desaparecer, lo que es otra cuestión.

Ya en el añol 1934, o sea hace 78 años, el demógrafo y economista Josep Vandellós explicaba que gran parte del crecimiento de la población catalana se estaba realizando en función de las corrientes inmigratorias, y escribía:

"La inmigración de otras tierras nos permite acelerar el ritmo de crecimiento y nos da la apariencia de un pueblo con gran vitalidad".

"La verdad es que durante varios decenios el aumento experimentado por la población catalana... fué debido en un 34,4 % al crecimiento natural y a un 65,6 % al aumento inmigratorio."

"·La causa principal de la decadencia demográfica de Cataluña hemos de buscarla en la crisis de la natalidad".

Y, analizando las causas de esta crisis, seguía escribiendo:

"Un aumento de los ingresos comportará, muchas veces, que los matrimonios piensen en la obtención de un mayor número de comodidades y no en el incremento del número de hijos. Y ha de tenerse en cuenta que cada día crece la cantidad de gastos que, con frecuencia, pueden ser considerados como supérfluos o de lujo. El gramófono un día, la radio después, el automóvil, los viajes, las diversiones, he aquí algunos de los enemigos de las familias numerosas".

Nuestros lectores podrán reirse a carcajadas de estas afirmaciones que se hacian hace ya la friolera de casi ochenta años. Pero ¿Qué habría dicho Vandellós en estos momentos, en plena sociedad de consumo, y en un contexto social y socioeconómico notablemente evolucionado?

Pues esta decadencia de la natalidad catalana en las últimas décadas, unida a la llegada de inmigrantes, es lo que hace que la lengua catalana sea en estos momentos, la segunda que se habla en Cataluña. Y es que el análisis de la evolución demográfica de Cataluña a lo largo del Siglo XX nos indica que en el año 1900 la población de Cataluña, que era de unos 2.000.000 de habitantes sin contar con la emigración, sería en 1980 de 2.400.000 habitantes en vez de los más de seis millones censados aquel año, y que en estos momentos ya llega a alcanzar los 7.400.000 habitantes.

Y aunque en muchos casos conviven el castellano y el catalán, el número de los que los que lo utilizan en exclusiva son el 35,5% para el catalán frente al 57,9% del castellano.

De ahí esa lucha del gobierno de la Generalidad para exigir el uso y la enseñanza de la lengua catalana, porque es la que está en posible peligro de extinción. Quizás pensando en aquella frase de Nebrija que decía que : "La lengua es compañera del imperio".

Claro que eso le preocupa poco al ilustre filólogo de Arenys de Mar que afirma que Miquel Servent escribió el Quixot en catalán. Y hasta otros han llegado a decir que era gay.



P.S. Escribimos "el castellano" porque cuando se trata de lenguas hispánicas distinguimos el castellano como el catalán, el bable, el castúo, el gallego, el panocho, etc, todas las cuales son españolas. En el ámbito internacional decimos siempre el español.