lunes, 20 de mayo de 2013

Segunda República (9)

Yo no lo quito


Asturias

Lo que ocurrió en Asturias fué mas grave.Tanto, que a los hechos de octubre de 1934 se les suele llamar "la  revolución de Asturias", pero no se menciona nada sobre otras ciudades en las que también se intentó organizar la revolución, aunque sin éxito porque fué rapidamente sofocada. Una de ellas era Madrid.

Ya hemos visto que los socialistas, desde el momento que perdieron las elecciones de noviembre de 1933 empezaron a prepararse para tomar el poder por la violencia. Y hemos podido leer como Prieto se confesaba responsable desde el momento en que, el 3 de febrero de 1934, decide tomar la dirección del movimiento revolucionario. Por eso no es de extrañar que aquel mismo mes de febrero apareciera en el diario "Renovación" este decálogo del joven socialista con la idea de dotar a sus jóvenes militantes de una estructura paramilitar.




Este decálogo se publica el dia 17 de febrero de 1934 en el órgano de las Juventudes socialistas, "Renovación", cuyo director era Santiago Carrillo y su jefe de Redacción era Serrano Poncela, a quienes también veremos trabajar juntos  en Paracuellos del Jarama.



Como puede verse, el décimo mandamiento de este decálogo exige a sus juventudes que se procuren armamento; y lo que prueba la diligencia con que los jóvenes socialistas cumplian con el décimo mandamiento es que el dia 7 de junio de 1934 se pudo leer en la prensa esta noticia sobre un depósito de armas que la policía había encontrado en Madrid.


Otro tema que merece ser tenido en cuenta es el del vapor "Turquesa", del que se habla poco por los de la actual "memoria histórica"; y por este motivo vamos a tratarlo aquí.


 El alijo de armas del vapor "Turquesa"

Durante aquel verano de 1934, los meses de julio y agosto, se sucedieron las huelgas, asesinatos y otros actos de violencia a ritmo creciente. El 8 de septiembre fué clausurada la casa del Pueblo de Madrid porque se habían encontrado en ella depósitos de armas de consideración. José Maria Gil Robles tenía anunciada una concentración de sus seguidores en Covadonga para el dia 9 que era el de la patrona asturiana, la Virgen de Covadonga, y las izquierdas dieron orden de impedirlo, recurriendo a todos los procedimientos a su alcance; huelga general revolucionaria, tachuelas y barricadas en las carreteras, insultos y golpes a los que allí se dirigían y amenazas a posteriori.Y no nos referimos soloamente a los socialistas y UGT, sino también a los anarquistas de la CNT, porque en Asturias fué el único lugar de España donde funcionó la Alianza Obrera,

Y el dia 11 de septiembre de 1934 la Guardia Civil descubrió un importante alijo de armas transportadas a bordo del vapor "Turquesa", que estaba fondeado en la bahía de Pravia. Una parte de las armas ya había sido desembarcada y, siguiendo órdenes de Indalecio Prieto, conducida en camiones a la Diputación Provincial que estaba controlada por el PSOE.

el vapor "Turquesa"

Este fué el alijo más importante de todos los hallados por el Gobierno, incluidos otros varios depósitos de armas. En una etapa anterior, el gobierno de Azaña había autorizado al industrial bilbaino Horacio Echevarrieta, amigo de Indalecio Prieto, la compra de una partida de armas destinadas a la oposición portuguesa, que preparaba un golpe contra Antonio de Oliveira Salazar. Estas armas estaban depositadas en el castillo de Santa Catalina, de Cádiz, en espera de ser enviadas a la oposición portuguesa, pero fueron compradas pagando medio millón de pesetas por Negrin, Prieto, González Peña y Amador Fernánez, y cargadas en el vapor "Turquesa" que había sido fletado por otras 70.000 pesetas.

La primera idea fué vender estas armas a Companys cobrándole millón y medio de pesetas; pero los catalanes rechazaron la oferta y el buque fué enviado a Asturias por la sencilla razón de que el dinero para la compra de armas lo había puesto el Sindicato Minero.

La Policía descubrió este alijo cuando, de madrugada, en S an Esteban de Pravia estaba siendo cargado en tres camiones de la Diputación Provincial que tenian el carácter de transporte oficial. Cuando ésto se descubrió el "Turquesa", a medio descargar, se dirigió al puerto francés de Burdeos. Una parte del cargamento había sido desembarcada y, para despistar, aparecía en la documentación como destinado a Djibuti. Lo que la Guardia Civil pudo coger fueron 63 bultos de los 329 de que constaba el cargamento, y  llegó a  apoderarse de 500 fusiles Mauser, 15 ametralladoras,116.000 cargadores, bombas de mano y otros artefactos.
    
  


Inevitablemente, se estimó que aquello no era más que preparativos  para un inmediato alzamiento socialista; un escándalo que alcanzaba al PSOE, cuyos jefes empezaron a pelearse entre ellos sacudiéndose responsabilidades. Y esta captura de armas permitió descubrir otros depósitos en Asturias.

Pero también habían desaparecido armas de las fábricas de Oviedo cuyos obreros habian sido desmilitarizados y sindicados, y cuando abandonaban la fábrica llevaban desmontadas armas que luego de encargarian de montar.

 Comienza la revuelta.

El 3 de octubre de 1934 salta la primera chispa en Mieres donde se ocupa el Ayuntamiento y, desde su balcón se proclama la República Socialista.

A continuación se propaga a otros pueblos especialmente de la cuenca minera, en el centro de Asturias, excepto en Gijón donde había una guarnición militar que no pudo ser sometida a pesar de que no era muy fuerte.

Los revolucionarios fueron proclamando comunas libres y asaltando los pequeños puestos de la Guardia Civl y de Asalto donde los había. Como estos estaban diseminados, pronto se pudo acabar con ellos.Fueron asesinados los guardias, cyuos destacamentos fueron atacados con dinamita, asesinados varios sacerdotes y seminaristas y civiles de derechas. Uno de ellos se llamaba Rafael de Riego y era ingeniero de minas.

Se repartieron panfletos declarando la creación del Ejército Rojo, y aunque los dirigentes intentaron poner algo de orden bajo el "nuevo orden" revolucionario. Se supromió la moneda, se asaltaron establecimientos de comidas y se cometieron muchos desmanes destruyéndose edificios con dinamita y asesinando a gentes de la burguesía, clase media e incluso obreros que no comulgaban con sus ideas.



En Oviedo se declaró la huelga general, y la guarnición, que era de unos 2.000 hombres entre tropa y fuerzas de Orden Público, se diseminó en pequeños destacamentos o piquetes de protección en los edificios y puntos clave de la población.



La lectura de esta hoja deja bien a las claro que el rojerío lo que buscaba era acabar con "la derrotada República del 14 de Abril", O sea, que los socialistas querian acabar con la República. Esto es lo que ahora niegan los actuales socialistas  para echarle la culpa a Franco. Y lo más gracioso de la Historia es que Franco fué entonces el encargado de defender a la "República del 14 de abril". Lo que vino después tenía que venir de un modo o de otro, porque motivos sí que los había.

Hasta en los carteles de propaganda se relacionaban la Asturias de 1934 y la de 1937, como puede verse en este cartel editado en plena guerra civil, donde se escribe "hoy como ayer".



Mañana terminaremos con este tema.





domingo, 19 de mayo de 2013

Segunda República (8)

Yo no lo quito


El camino hacia una guerra civil.

En el año 1934 se va a producir la confluencia de dos rebeliones contra la República, aunque con un caracter distinto. Una de ellas es la separatista de Cataluña, y otra la socialista que organiza el Comité Revolucionario.

Cataluña.

Ya en octubre el año 1933, cuando todavía era Presidente de la Generalidad el anciano Francesc Maciá, que fallecería el dia de Navidad de aquel año, tuvo lugar una exhibición de jóvenes paramilitares de Estat Catalá, cuyo Jefe era José Maria Dencás. Esta exhibición tuvo lugar en el Parque de Montjuich y presidids por el Presidente Maciá.


Pero al morir Maciá fué nombrado Presidente Lluis Companys. Unhombre que había empezado su carrera política en el Partido Republicano de Alejandro Lerroux; que había sido pasante en el gabinete de Francisco Layret, que se dedicaba a defender a los sindicalistas de la CNT; que había estado preso en tiempo de Primo de Rivera en el castillo de La Mola de Mahón junto con su amigo Salvador Seguí "el noi del sucre", y que había sido Ministro de Marina en un gobierno de Manuel Azaña en 1933. En esta foto es el cuarto por la izquierda.


Y, como caso curioso, recordamos aquí que en aquel tiempo el Gobernador Militar de las Baleares era el general Francisco Franco, que tuvo que pronunciar un discurso en presencia del Ministro cuando éste tuvo que hacer una visita a las bases navales.





En el año 1934 se discutía en las Cortes una Ley de Contratos de Cultivo que deseaba permitir a los "rabassaires" poseer la propiedad de la tierra; cosa que la legislación catalana no permitía; y Companys había sido el fundador del partido Rabassaire, La burguesía catalana se opuso con el apoyo del gobierno y eso fué lo que  hizo saltar el conflicto.

Y como a los socialistas les interesaba para su revolución que el gobierno tuviera más problemas, lo que hizo fué apoyar a los separatistas.Vean lo que dijo Prieto en junio de 1934:


Los anarquistas, en cambio, no dijeron nada porque no era "su problema".Esto no quiere decir que luego, en Asturias, no hubiera anarquistas, porque como decía aquel famoso torero "hay gente pa too".

Y es que el sentimiento separatista y antiespañol surge en Cataluña a principios del siglo XX. Los artistas eintelectuales catalanes anteriores a este siglo se mostraban típìcamente españoles. Así eran Balmes, Fortuny, Milá y Fontanals, Prim, Victor Balaguer, Mañe y Flaquer etc. Del poeta Joan Maragall es esta frase



Las Bases de Manresa fueron una de las primeras manifestaciones del "patriotismo catalán". y fué, precisamente, la Lliga Regionalista la que más lo fomentó.No vamos a excluir a Esquerra Republicana de las responsabilidades históricas de este problema, pero el mismo Cambó ha repetido hasta la saciedad en innumerables discursos que se debía a la Lliga el despertar del catalanismo en forma no sentida desde hacía más de trescientos años. Y es que una Cataluña autonómica era como un negocio que podría perpetuar el dominio de una clase burguesa sobre el resto de la población, como suele ocurrir con todos los movimientos nacionalistas.


La actuación de la Lliga Regionalista desde los primeros momentos fué un continuo fomento de las rebeldía de Cataluña, ridiculizando en la prensa todo lo español, incluido el Ejército, y envenenando la politica general de España. En las Escuelas primarias de la Mancomunidad, fundadas por Prat de la Riba, se enseñaba a los niños una lamentable Historia de Cataluña, y hasta el Institut d´Estudis Catalans cuyos componentes no titubearon en bastardear la lengua catalana inventando palabras nuevas que sustituyeran a otras que tenían el mismo origen que el castellano. Mientras tanto, el clero catalanista ponía especial cuidado en intensificar el catalán, procurando desterrar el castellano de sus iglesias. No obstante, la Lliga no era separatista; lo que querían era ser el "primus inter pares" de España.

A la Lliga la desbordó Acció Catalana; esta se vió desbordada por Esquerra Republicana, y Esquerra se vió empujada por Alianza Obrera. Producto de cuarenta años de manipulación, la juventud llegó a superar los propósitos de los políticos catalanistas.

El mismo Luis Companys de vió desbordado por los del Estat Catalá, seguidores de las ideas de Maciá, y consiguieron que el Presidente proclamase la República Catalana en la tarde del 6 de octubre de 1934. Terminado lo cual, se dirigió a los que le rodeaban y les dijo: "Ahora no direis que no soy catalanista". Los que le empujaron fueron Dencás, Badía, los dirigentes de Esquerra Republicana y los escamots que se habian convertido también en fuerza pública y estaban armados con el material que había pertenecido al antiguo somatén, que había tenido que entregarlo a la Generalidad.

Lo que ocurrió aquella noche del 5 al 6 de octubre de 1934 ya se ha tratado en varios artículos de este Alimoche. Unicamente pondremos algunas fotos como recuerdo de aquellos hechos.



Esto son armas recogidas a los escamots, pero quien aquellas horas adquirió un buen número de armas fueron los anarquistas, cuya única intervención en aquellas diez horas de Estat Catalá fué ir recogiendo las armas abandonadas por los escamots y que serían escondidas en el Cementerio Viejo de Badalona, para ser utilizadas el 19 de Julio de 1936.




sábado, 18 de mayo de 2013

Segunda República (7)

Yo no lo quito


El año 1934 se produce un cambio respecto al bienio anterior. Hasta entonces eran los anarquistas, mejor o peor organizados, los que se enfrentan con el gobierno de la República, provocando que un general como Sanjurjo, que no quiso enfrentar a la Guardia Civil con las masas para defender a la monarquía, intente dar un golpe de estado para acabar con la anarquía reinante. Ahora ya no van a ser los anarquistas del  comunisma libertario, que nadie sabe lo que es, y que se niegan a formar parte del gobierno, sino que el asalto a la república va a salir de los partidos socialistas y social-comunistas. Es decir, del propio Parlamento. O sea,  la República contra la República.


Y el propio ministro socialista Indalecio Prieto nos está diciendo la verdad cuando desde su exilio de Méjico escribe:

" Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido socialista y ante España entera, de mi participación en aquel movimiento revolucionario (de octubre de 1934). Lo declaro como culpa, como pecado, no como gloria. Estoy en su preparación y desarrollo. Por mandato de la minoría socialista, hube yo de anunciarlo sin rebozo desde mi escaño del Parlamento. Por indicaciones, hube de trazar en el Teatro Pardiñas, el 3 de febrero de 1934, en una conferencia que organizó la juventud socialista, lo que creí que debía ser el programa del movimiento. Y yo -algunos que me estan escuchando desde muy cerca, saben a qué me refiero- aceptar misiones que rehuyeron otros, porque tras ellos asomaba, no sólo el riesgo de perder la libertad, sino el más doloroso de perder la honra. Sin embargo las asumí".

Lo que en aquellos momentos Indalecio Prieto no podía sospechar es que en 1983, al cumplirse el primer centenario de su nacimiento, el Gobierno Socialista de la Monarquía Española, presidido por un tal Felipe González iba a homenajearle emitiendo un sello de correos con su imagen.

Pero la Historia de España tiene estas cosas.


Mes de enero de 1934

-1 de enero
 En la carretera de Valderas (Leon) cae gravemente herido Nemesio García al recibir cinco de los veinticinco disparos que le hacen.
-3 de enero. 
En Durango es asesinado el Jefe de la Guardia Muncipal.
-4 de enero.
 Es asesinado en Bujalance (Córdoba) un guardia civil cuando iba a recoger correo.
-11 de enero.
 En Madrid es asesinado en la calle de Alcalá el estudiante Francisco de Paula Sampol por haber comprado la revista FE de Falange, aunque no era falangista.
En la calle de Goya sufre un atentado el arquitecto falangista José Luis de Arrese, que estaba construyendo una obra en esa calle
13 de enero.
En Eibar (Gyupuzcoa)  cae herido el falangista José de Oyarbide.
18 de enero.
En Zaragoza es asesinado por cuatro disparos el falangista Manuel Baselga de Yarza en el Paseo de la Independencia por un pistolero a sueldo, al parecer, de la FUE.
En Madrid, en la Puerta del Sol, los vendedores de Mundo Obrero y Solidaridad intentan apuñalar a José Antonio Primo de Rivera por vender el semanario FE. Se produce una pelea pero no hay muertos.
el 22 de enero.
En Madrid, en la calle del clavel, es asesinado Vicente Pérez Rofriguez, capataz de venta de FE, pese a que no era falangista, sino que era inspector de ventas de La Nación y había sido contratado por FE para esta función.

Mes de febrero.

-1 de febrero.
En Madrid caen heridos pordisparos de un socialista el estudiante Felipe Pérez Alonso y otros compaños mientras vendían FE. See coloca una bomba en el taller de impresión de este semanario.

-3 de febrero.
El PSOE y la UGT se unen para crear el Comité Revolucionario que va a organizar el golpe de Estado de octubre de 1934. Se trata de la reunión a que se refiere Indalecio Prieto en la declaración que hemos reproducido en esta página. Es un dia importante porque va a empezar la guerra civil cuyo primer intento fracasa en octubre de este año, pero que se va a reproducir en 1936.

De este Comité contra el gobierno republicano forman parte Indalecio Prieto Tuero, Santiago Carrillo Solares y Juan Simeon Vidarte. Todos son socialistas.

Santiago Carrillo joven


Juan Simeon Vidarte


Indalecio Prieto Tuero

-5 de febrero.
Es asesinado en Madrid el jefe de sección de Almacenes Martínez don Luis de Dios.

9 de febrero.
Es asesinado en Madrid el estudiante don Luis Montero cuando regresaba de vender el número 6 del  semanario FE. El asesino resultó ser un miembro de las juventudes socialistas llamado Francisco Tello Tortajada, y en su bolsillo apareció una lista negra de personas peligrosas para el socialismo que iban a ser objetivos. Se le condenó a 23 años que, por supuesto, no llegó a cumplir.

Y, curiosamente, este mes no hubo más asesinatos.


Memorias de un socialista y masón