lunes, 6 de enero de 2014

Adiós al caballo,viejo amigo.

Yo no lo quito


Estos dias la prensa se ha ocupado en informarnos de la desaparición en el Ejército del Servicio de Cria Caballar, y de la venta a precios vergonzosos de una tanda de caballos del Ejército. Y si decimos vergonzosos es porque si por un caballo se van a pagar doscientos euros, es que ya sabemos a donde van a ir a parar, que será una fábrica de hamburguesas. Sabemos tambien que las formas de hacer la guerra  varían con la Historia, y que en el Ejército hoy los caballos pintan poco. Puede ser razonable, pero duele.

Hace años tuvimos ocasión de leer una vieja historia de un viejo Coronel de Artillería, por la segunda mitad del Siglo XIX, que estaba retirado en una granja de su propiedad en un pueblo de la Mancha. Aquel viejecito se enteró de que pronto iba a pasar por los alrededores de su casa un Regimiento de Artillería de Montaña, que eran unas unidades recien organizadas, y no vaciló en situarse en un lugar desde el que pudiera ver cómo iba a desfilar un regimiento en marcha hacia el lugar de las maniobras.

Aquel viejecito, que en su juventud había mandado alguna de las "Baterias Volantes" de principios del Siglo XIX sufrió una gran decepción cuando pasó por delante de él un regimiento de Montaña con los mulos en columna de cargas y, lanzando un suspiro, exclamó: "Dios mío. ¿Y a ésto han venido a parar nuestros brillantes escuadrones?"
 


Afortunadamente, todavía se puede contemplar en los desfiles una batería de cañones de la Guardia Real, que mantiene las viejas tradiciones; y lo mismo ocurre con la Royal Horse Artillery, que viste uniformes más antiguos que el nuestro.

Este Asno de Rotterdam no puede menos que sentir una cierta añoranza, recordando aquellos viejos tiempos en los que el viejo Coronel, se montaba en su viejo caballo y se ponía al frente de su viejo Regimiento, Todavía recuerda los toques de trompeta, que eran de cuerpo montado, y las galopadas a caballo en los ejercicios de maniobras. De lo que conserva un grato recuerdo del año 1944. Que, por cierto, era el año de los "maquis".


En la batalla del Jarama tuvo una intervención muy bonita la artillería a caballo. En el momento de cruzar el rio Jarama, el 11 de febrero de 1937, a eso de las 3 de la tarde, una batería ligera situada cerca de La Marañosa, estaba enpezando a moverse en dirección al rio para pasar a la otra orilla, cuando por el valle del Jarama apareció una formación de 25 carros rusos que venían de Arganda para lanzarse contra las tropas nacionales que se amontonaban en el lugar del paso. Inmediatamente se cambió la orden, y la batería se lanzó a un galope verdaderamente napoleónico para situarse en el mismo borde del valle y empezó a disparar contra la unidad de carros, que tuvo que retirarse.


El caballo ha sido figura imprescindible en los cuadros de Cusachs y ahora en los de Ferrer Dalmau. Ellos son parte de nuestra Historia.

En el Ejército de los EEUU tienen una canción titulada "The caisson Song"  (La cancion del armón) que venía a ser el himno de la artilleria a caballo:

"Over hill, over dale
As we hit the dusty trail
And the caissons go rolling along..."

que canta el rodar de los armones por los caminos polvorientos, La escribió en 1907 un general de brigada llamado Edmon Gruber. Esta se ha convertido en himno oficial del Ejército de los EEUU, aunque han tenido que modificar la letra, después de la II G.M. Esta canción tiene el ritmo del trote del caballo.

domingo, 5 de enero de 2014

Ecos de sociedad

Yo no lo quito

1.-Abertzales.

La noticia del dia es la reunión "autorizada" por el binomio Fiscal-Juez de un grupo de unos cincuenta etarras puestos en libertad tras haber cumplido cárcel en Durango, Para ser más concretos, en un local que anteriormente había sido un matadero municipal, Lugar muy apropìado para reunir allí a un grupo de asesinos sobre cuyas espaldas pesan hasta 309 víctimas conocidas. Ha dirigido la reunión un tal José Antonio López Ruiz, más conocido como "Kubati", que había sido condenado por haber participado en 13 asesinatos, y que es el que aparece en primera fila, sentado a la mesa y vistiendo un jersey blanco. Uno de estos asesinatos es el de la ex-etarra Yoyes, que había abandonado la organización y tras varios años de ausencia regresó a España y fué asesinada cuando paseaba con su hijo Arkaitz, de tres años, en Ordicia, cuando celebraban las fiestas del pueblo.




Varios "capos" de la ETA decidieron acabar con ella, pero fué "Kubati" el encargado de vaciar el cargador de su pistola sobre Yoyes un 7 de septiembre de 1986, delante de su hijo de tres años.


Dolores Gonzalez Catarain (Yoyes) sabía que, tarde o temprano, sería asesinada, y así lo habia manifestado en alguna ocasión. Su hijo trabaja ahora en Barcelona y, por supuesto, no tiene nada que ver con los asesinos de su madre.

El viejo matadero de Durango ayer apestaba.


Kubati en foto policial

sábado, 4 de enero de 2014

El sentido del ridículo

Yo no lo quito


Mucho se ha escrito, y se sigue escribiendo, sobre ese miedo al ridículo que nos impide a los españoles hacer tantas cosas. Por ejemplo, aprender a hablar bien el inglés. No ocurre lo mismo cuando de lo que se trata es de hablar el alemán o, por ejemplo, el ruso. Estamos convencidos de que la gente nos perdonaría siempre una metedura de pata en alemán o en ruso; pero en inglés, eso que se habla en las películas y que se canta por la TV nos hace sentir vergüenza no saber hacerlo como Dios manda.Es el santo temor al ridículo.

Precisamente, una de las anécdotas que se cuentan de nuestra reina Isabelona, es que una vez le comentó al embajador francés que no había podido  recibirle antes porque se encontraba "constipé",O sea, que, como estaba resfriada, le explicó al embajador que estaba estreñida.

Suponemos que a Isabelona, aquello no le creó ningún complejo.

Lo mismo les ocurre a muchos catalanes independentistas. Y queremos insistir en lo de independentistas, porque hay catalanes que no lo son ni se creen superiores a otros. Son tipos normales. Un amigo de la infancia nos comentaba un dia que muchos catalanes se creen que son algo especial; algo como ser un megaduque. Aunque solo fuera megaduque de complemento, Aquel amigo se llamaba Oriol, y tenía dos apellidos bien catalanes

Pujols

Desde estas páginas de El Alimoche hemos hablado en más de una ocasión de aquel filósofo y literato catalán que se llamó Francesc Pujols, que tiene un museo en Martorell, la casa donde murió, y que dejó escritas muchas cosas. Algunos críticos le han calificado como "el último cantamañanas", y llegó a escribir que los catalanes serian tan admirados en el futuro, que en cualquier lugar del mundo a donde fueran, lo tendrían todo pagado.

Algo de eso es lo que les ocurre a mucha gente de esa que aparece haciendo comentarios en los blogs de Internet, y es que deben ser discípulos aventajados de Pujols. Así hay  quien cree que una nación catalana independiente no necesitaría un ejército propio porque Francia se encargaría de defendernos, No sabemos a cuanto por soldado. Y que están convencidos de que una nacion catalana se convertiría en una de las potencias económicas de la Union Europea. 

No pretendan explicar a esta gente nada porque sería lo mismo que discutir con una pared.

La última de Artur Mas y sus secuaces ha sido enviar 26 cartas a los gobernantes de la U.E.(excluyendo a España, naturalmente), para pedirles el apoyo a su avnentura. Y encima les dice que España estaría muy contenta con que Cataluña ingresara en la U.E. Como complemento a estas misivas, a las que no han contestado ni Alemania, ni Francia, ni el Reino Unido, también ha enviado cartas a las distintas embajadas de Cataluña en el Exterior, en las que lo que hace es explicar a sus lectores que España "boicotea" su proyecto y, además le debe dinero.

Estas cosas tienen un nombre y es hacer el ridículo. Y hacerlo a pesar de las respuestas que ha ido teniendo en varias ocasiones a sus intentos de vincular al resto de naciones europeas a su proyecto político.

Ahora bien, a nosotros nos cuesta creer que el "Molt Honorable" sea tan tonto que no le importe hacer el ridículo en la forma en que lo está haciendo. Mas bien creemos que está luchando por su "estatus" personal y el de la clase política que le rodea como una guardia pretoriana.Lo que están haciendo es defender "su" futuro, incluso a costa de Cataluña, a la que están engañando miserablemente.

A todos no. Porque a mi bisnieto estas cosas le provocan mucha risa, Y sabe que todo esto se va a quedar en agua de borrajas. Aunque todavía no  ha cumplido el año y medio.