domingo, 18 de diciembre de 2011

Feliz Navidad

Yo no lo quito



Puer natus est nobis.



Dentro de una semana celebraremos la Navidad, Una celebración que nos recuerda que un niño vino a este mundo para redimirnos y para renovar la faz de la tierra.  Por eso a ese niño van hoy todos nuestros pensamientos y nuestras oraciones. La profecía de Isaias se cumplió y nosotros lo celebramos en la noche del 24 al25 de diciembre.

Esa misma noche, mientras los niños cantan sus villancicos y los mayores lo celebran en la medida de sus posibilidades, nuestros soldados estarán prestando el servicio lejos de casa, soportando las incomodidades del invierno, y quizás tengan que intervenir para rechazar algún ataque islamista. Por eso, no podemos ni debemos olvidarles y a ellos dedicamos esta viñeta que representa una felicitacion navideña que nos enviaba hace años nuestro buen amigo Jesús Flores.



Un niño le acompaña mientras está de puesto cumpliendo sus deberes para defendernos a nosotros y a una Europa que ha perdido el Norte y que no parece haberse enterado. Quiera Dios que este año 2012 que va a empezar dentro de quince dias sirva no sólo para que España empiece a recuperarse económicamente, que esto es muy importante (no seamos hipócritas) sino para que se recupere también espiritualmente, porque eso es todavía más importante.

Por eso a todos nuestros lectores les deseamos una FELIZ NAVIDAD 2011.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Consejeros

Yo no lo quito


1.- El Consejo de Estado.

Una de las instituciones más antiguas de España es el Consejo de Estado, cuyo origen se remonta a la época visigoda cuando recibía el nombre de Aula Real. Era, y sigue siéndolo todavía, el elemento consultivo más importante de la Monarquía española.

Nadie sabe qué consejos está dando esta institución para el buen gobierno de la política española, pero ahí está. Y no tendría nada de particular que a este Consejo de Estado vaya a parar el peor presidente del gobierno español desde los tiempos de Witiza que, según nos cuentan los historiadores, fué uno de los más oscuros de la Historia de España. Y no solo los historiadores, sino también los poetas, como podemos leer en el Poema de Fernán González

En la España actual, quienes han desempeñado el cargo de Presidente del Gobierno adquieren la condición de Consejero nato del Estado con carácter vitalicio, y en cualquier momento podrá manifestar al Presidente del Consejo de Estado su voluntad de incorporarse a él, y percibirá los mismos emolumentos (6.000 € mensuales) que un Consejero permanente sin perjuicio del que le corresponda como ex Presidente del Gobierno.

Por cierto que allí se encontraría con Maria Teresa Fernandez de la Vega. Por tanto, recomendamos a nuestros lectores que no sean demasiado optimistas, porque quitarse de encima a un político en España es más difícil que quitarse una garrapata.

Esperamos que no  dé muchos consejos. Y por eso en este tiempo de Adviento les invitamos a que no abandonen la oración



Sin embargo, nos atormenta una duda, y es saber qué consejos habrá dado el actual Consejo de Estado a lo largo de estas dos legislaturas que nos han llenado de vergüenza y de miseria a todos los españoles.


2.-Una buena noticia.
Que esta vez se refiere al Fiscal General del Gobierno Cándido Conde Pumpido, que de cándido no tiene nada. El Fiscal que no vaciló en declarar que estaba dispuesto a ensuciar su toga con el polvo del camino tenía que haber sido sustituido hace algún tiempo, pero Zapatero quiso prolongar su mandato. Lo malo del  camino es que, además de polvo, había al borde del camino otras muchas cosas que por decoro no mencionamos. Vean la noticia:


Nosotros nos alegramos por su cese y le otorgamos el Gran Collar de la Orden del Faisan de Oro por su gallarda defensa de la Policía de Rubalcaba y del hasta ahora Ministro del Interior Antonio Camacho, consiguiendo que no declarase en este famoso asunto del Faisán, cuando lo que pueda declarar un Ministro o Subsecretario del Interior es siempre la verdad, como dijo Bono. Por cierto que también consiguió que el ahora ex presidente del Congreso no tuviera que ser investigado. Y si tuviéramos que analizar su actuación a lo largo de estos ocho años, no tendríamos espacio en esta página.

No obstante aquí ponemos su retrato para que la Historia no se olvide de él.




3.- Rectificación.

Como dentro de pocos dias vamos a celebrar la Navidad, nos ha entrado un cierto arrepentimiento por presentar a nuestros lectores la imagen del que ya es ex-Fiscal General del Gobierno, y para no amargarles la fiesta y compensarles  de nuestra maldad, les ponemos ahora la imagen de la Procuradora mejicana doña Marisela Morales Ibáñez, que colabora con la justicia española en la lucha contra el narcotráfico, que ésta si es una procuradora de muy buen ver.




De nada, hombre. Estamos para servir a nuestros lectores.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Cólera

Yo no lo quito



1.-La cólera de Aquiles.

La guerra de Troya (Iliás) nos la describe Homero en su famoso poema, que nosotros denominamos La Iliada, y que es el poema más antiguo de la cultura de Occidente. En realidad  nos describe los últimos cincuenta y un dias del décimo y último año de aquella guerra. Y el Canto primero comienza describiendo la cólera de Aquiles


lo que puede traducirse del griego antiguo de este modo:

"Canta, oh diosa, la cólera del pélida Aquiles; cólera infausta que causó infinitos males a los aqueos, precipitando en el Hades las almas valerosas de tantos héroes, para ser presa de perros y pasto de las aves; cumplíase así la voluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles"·



Y si ustedes se preguntan la razón que me ha conducido a recordar en esta página el viejo poema griego, les diré que ha sido la noticia de que el Congreso de los Diputados, con la mayoría absoluta del PP, acaba de enviar (y ustedes perdonen la expresión) a hacer puñetas a los de la pandilla de Amaiur negándoles ser grupo parlamentario. Porque no son más que eso, una pandilla. Y no precisamente unos valientes héroes como eran los aqueos, sino una gentuza que merece ser arrojada al Hades para ser presa de los perros y pasto de las aves.

Por esta razón enviamos nuestra felicitación al todavía futuro presidente del Gobierno. Por ésta, y también porque no pretende engañarnos avisándonos de que lo que nos espera no son promesas vacías de sentido sino una dura prueba para sacarnos del pozo en el que nos han metido los miserables que, además de mentirnos, nos han empujado a él.


2.-Josu Ternera.

Leemos que los EEUU han incluido a Jose Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, también conocido como Josu Ternera en su lista de terroristas. O sea, que en esta momento, este asesino que nació en 1950, y en 1970 entró en ETA para vivir de "eso", a partir de ahora está considerado por los EEUU como un terrorista.
Claro que ahora, con 61 años y un cáncer de estómago, ya no está al frente de ETA.



En esta imagen podemos verlo sentado en el Parlamento vasco donde ejercía como miembro de la Comisión de Derechos Humanos. Un cargo muy adecuado para quien ordenó la voladura de la Casa Cuertel de la Guardia Civil de Zaragoza, donde murieron cinco niños.

En esta foto aparece sentado al lado del "hombre de paz" Arnaldo Otegui.

Uno se pregunta si en esa lista que tienen los EEUU aparecerá también algún día el nombre de Rubalcaba, el caballero de la Orden del Faisán de Oro.


3.-El sainete de Valencia.


En España hemos sido muy aficionados al sainete, y por ello hemos podido disfrutar de ilustres autores como Pedro Muñoz Seca o Carlos Arniches. Y como Arniches había nacido en Alicante en 1866 para fallecer en Madrid en 1943, se ha perdido para el teatro español un gran sainete escrito por un gran valenciano.


Carlos Arniches Barrera.

Porque a  estas alturas todavía todavía no sabemos si al "Molt Honorable President" le regalaron unos trajes, si los pagó (como dice) o no los pagó. Mientras tanto, unos que en su día acusaron luego rectifican, y los espectadores contemplamos atónitos cómo se alarga un juicio que bien podría haberse terminado con una multa, y nos está costando un riñón a los españoles cuanto más se alarga.

Pero es que nosotros no entendemos de política.