viernes, 7 de febrero de 2014

Chismes

Yo no lo quito


Hace unos dias tuvo este Asno ocasión de leer un artículo escrito por don Javier Nart, conocido abogado y partícipe en tertulias televisivas, en el que se hablaba de la bandera española y de la tricolor, esa que fué de la Segunda República y que muchos pasean ahora por las calles de Madrid.

El artículo es impecable a la vista de cualquier español que tenga unos mínimos conocimientos de la Historia Moderna de España. Lo que no quiere decir que haya muchos, sino que los que hay no tienen más remedio que dar su visto bueno al artículo del señor Nart.
Tiene razón este señor, por ejemplo, cuando afirma que en España, al proclamarse la Segunda República, nadie sabía como era la bandera republicana, porque en la primera República, la federal, la bandera era la bicolor. Y tampoco nadie conocía el famoso "Himno de Riego" que se utilizó como himno nacional. Tan cierto es esto, que durante las primeras horas de la República, lo que sonaba por las radios españolas era la Marsellesa, himno nacional francés, porque nadie conocía la letra de aquella canción que escribió Evaristo San Miguel cuando Riego se sublevó en Cabezas de San Juan con las tropas que se estaban destinando a defender a España en América.

Lo curioso del caso es que el conocido escritor habla de este tema utilizando las opiniones de un señor cuya ejecutoria constituye uno de los enigmas más interesantes de la Historia de la Guerra Civil Española. Se trata nada menos que del general don Vicente Rojo, a quien el señor Nart respeta y considera, al parecer,  un verdadero militar que debería ser un ejemplo a seguir por los que en estos momentos se encuentran vistiendo el uniforme.

Hay muchas razones para no entender la postura del general Rojo, que siempre se autocalifica como católico, militar y patriota. Un hombre para quien la Ley lo es todo, y que sacrificó sus convicciones y las de su familia poniéndose al servicio de la Ley, aun a sabiendas de que en España se estaba imponiendo una verdadera revolución. Y que esto no constituía ningun secreto para nadie.





A Vicente Rojo le llegó el inicio de la Guerra Civil cuando acababa de ascender a comandante y recien salido de la Escuela de Estado Mayor con el número dos de su promoción. Durante varios años fué profesor de la Academia de Infantería de Toledo  y allí, en colaboración con su compañero el capitán Emilio Alamán publicaron una Colección Bibliografica Militar traduciendo algunos libro de autores militares extranjeros, uno de los cuales titulado "Die Gruppe im Gefächt" (El  peloton en el combate) sirvió para que este Asno aprendiera la elemental  táctica de pelotón.   Su autor era un joven y desconocido  capitán de infantería alemán que se llamaba Erwin Rommel.

Los escritores que han tratado a esta figura, especialmente los que no pudieron por razón de edad llegar a conocer las glorias y miserias de aquella guerra poco saben de él porque cuando, al término de ésta, escribe desde el exilio sus memorias, se limita a hablar de "su guerra", y llega a escribir que "cuando se haya restaurado insensiblemente el sentido de la fraternidad, hija legítima del mandato divino del amor al prójimo" se rezará por todos los muertos, engañados o no, porque todos lucharon por una España mejor. En esta multitud de caidos y redimidos, Rojo inclute incluso a los delincuentes porque "aunque lo eran, luchaban abnegadamente por el bien común". Palabras que ponen de manifiesto, a los ojos de quienes ahora escriben sobre él, la grandeza de alma de aquel soldado católico y patriota.

Pero sí se saben de él algunas cosas que han escrito otros y él ha procurado ocultar cuidadosamente. Y un ejemplo de ello es este caso


Otra de las cosas que no se relatan por los "escribidores" de la memoria histórica es su buena relación con los militares profesionales y milicianos del Partido Comunista. Esta gente, muy influenciada por el sistema soviético, entendió que la única manera de ganar la guerra era disponer de unas fuerzas armadas muy disciplinadas; y hay que reconocer que las unidades comunistas fueron las únicas verdaderamente disciplinadas, y las que mejor le sirvieron a lo largo de la guerra. Sabido es que los militares procedentes de miliciano no podían ascender más que hasta el grado de Comandante, según la legislación existente. Pero es Vicente Rojo el que asciende a Teniente Coronel al Comandante Lister, comunista, enfrentándose por ello con Indalecio Prieto.

Las victorias de Vicente Rojo tan cacareadas hoy por los escritores actuales por su "excelente visión estratégica" no fueron nada más que fracasos. Un ejemplo de ello es la batalla de Brunete, mediante la que se pretendía envolver a las tropas nacionales que rodeaban Madrid, y en la que se metió lo más "florido" del ejercito rojo.La batalla terminó en tablas y no sólo no se consiguió lo que se pretendía, sino que en cuanto se paró el combate, Franco terminó de ocupar la cornisa cantábrica y eliminar el frente del Norte, con lo que la guerra empezaba a ganarse a mediados de 1937. O sea, al año de iniciada la guerra.


El famoso ataque a Teruel del que hasta se hizo una película tenía como objetivo impedir que Franco pudiera realizar un último ataque a Madrid. Para impedirlo se lanzó a las tropas sobre Teruel para que Franco no pudiera utilizar a las suyas contra Madrid. Aquello fué un "exito estrategico" porque Franco no pudo entrar en Madrid aquel año, pero la operación terminó con la vuelta de Teruel a manos de Franco  y la llegada de las tropas navarras al Mediterráneo, mientras Lérida caía en manos de Yagüe el 5 de mayo de 1938.

Precisamente, hace unos dias mencionábamos el libro de Zugazagoitia donde explica en el capítulo XXXIX que Vicente Rojo y el comunista Hidalgo de Cisneros dan ya por perdida la guerra, Reproducimos textualmente lo que dice Zugazagoitia:

",,,El pensamiento íntimo del Jefe del Estado Mayor Central me es conocido por Prieto, quien me ha confiado la noticia de que Rojo y el Coronel Hidalgo de Cisneros se han presentado ante él proponiéndole, como solucion posible para el drama, entregarse personalmente a los rebeldes. Respuesta de Prieto: Si consideran que esa resolución de ustedes puede ahorrar dolor a los soldados, cosa que personalmente no creo, y se disponen a ponerla por obra, cuenten ustedes conmigo."

Esto ocurría tras la pérdida de Teruel, en Febrero de 1938. La guerra duraría un año más.

De la "gloriosa" batalla del Ebro, que tanta sangre costó a unos y otros, junto con la ofensiva de Balaguer no vamos a hablar hoy. Allí se quedó la famosa "quinta del biberón".

Estas cosas no nos las cuenta Vicente Rojo en los libros que estuvo escribiendo desde Argentina o de Bolivia.

Solo queda por decir que en el año 1957 el general Vicente Rojo, enfermo, solicitó su regreso a España. De esto se habla poco. Y tuvo que pasar por un consejo de guerra que le condenó y a continuación fué indultado. Moriría en 1966 en la casa que había habitado en Madrid.

Así fué como el "sanguinario Dictador" se vengó del hombre que "le estuvo humillando" durante los tres años que duró la guerra en España. Un hombre, "católico, militar y patriota".





jueves, 6 de febrero de 2014

Muntaner 38

Yo no lo quito


Ayer por la mañana este Asno tuvo necesidad de pasar por delante de una casa del ensanche de Barcelona, en una zona donde abundaban,por cierto, en sus balcones las banderas "esteladas". La casa se encuentra en la calle de Muntaner número 38 y hace esquina con la de Diputación. En la fachada puede verse esta lápida


En la que se da cuenta de la presencia en ella de varios intelectuales del modernismo catalán. Entre ellos cita, si la memoria no me falla, a Santiago Rusiñol. Es un homenaje a barceloneses ilustres.

Muntaner 38 es, también el título de una novela escrita por un catalán que se exilió a Nueva York, que había vivido en esta casa en la que había nacido en el año 1954. Este escritor se llamaba. y se debe seguir llamando, José Antonio Garriga Vela.

Pero para este Asno, Muntaner 38 es mucho más importante para la historia de Barcelona, porque fué delante de esta casa donde fueron asesinados los hermanos Josep y Miquel Badía un 28 de abril de 1936, casi tres meses antes de que se iniciara la guerra civil española.





Estos dos hermanos, que vivian unas casas más arriba en la misma calle de Muntaner, fueron asesinados a las tres y media de la tarde cuando salían de casa, y los asesinos fueron cuatro pistoleros, dos de ellos españoles y los otros dos argentinos. Y, por supuesto, eran pistoleros anarquistas.Y el que mandaba el piquete era Justo Bueno Pérez, y los otros tres eran Lucio Ruando Secúndez, José Martinez Ripoll y Vicente Tomé Martin.


Dado que los hermanos Badía eran dos políticos catalanistas del partido "Estat Catalá", el de la bandera estelada del triángulo azul que tanto se está viendo ahora por las calles de Barcelona, esgrimida por los independistas catalanes, parecería lógico que en la fachada de esta vivienda se colocara una lápida en recuerdo de estos dos mártires del independentismo catalán, uno de los cuales Miquel Badía, era nada menos que el jefe de los "escamots" que intervinieron el 6 de octubre de 1934, impulsando a Companys a proclamar su República Catalana. El famoso "Capitá Collons", y que hay que reconocer que los tenía.

Pero no ha sido así. Nadie ha puesto allí ninguna lápida en recuerdo de estos dos hermanos.¿Por qué no se ha hecho? A nuestro entender no se ha hecho por estas razones. Y es que en Cataluña hay tres clases de personas. Las que saben, las que no saben, que son las más, y las que no quieren saber, que tampoco son pocas.

En cuando se corrió la noticia de este asesinato, Escofet (aquel capitan de Caballería que se había sublevado con los Mozos de Escuadra el 6 de octubra de 1934) lo primero que hizo es hacer circular que el asesinato lo habían cometido los falangistas. Noticia que pocos creyeron. Tan pocos, que hasta El Pueblo Vasco, de San Sebastian, llega a sospechar que fué obra de Esquerra Republicana.



Lógicamente, lo primero que se hizo fué detener a unos falangistas para iniciar un escandaloso proceso en el que fueron encarcelados a sabiendas de que se les había calumniado.

Luego vino todo lo demás, la boda de Carmen Ballester con Luis Companys, y la historia más reciente que se ha divulgado por historiadores más serios que nos han contado hasta el intento de asesinato de Companys en octubre del 36.

¿Cómo van a colocar una placa en recuerdo de este asesinato cometido por orden del segundo Presidente de la Generallidad de Cataluña, el desgraciado de Luis Companys, a quien hasta hay quien lo quiere beatificar?

Esto seguramente se debe a los que saben. Los que no saben ni quieren saber seguirán graznando. Los partidarios del Rey de Cataluña y Aragón.


lunes, 3 de febrero de 2014

Esperpentos.

Yo no lo quito


Hoy nos tomamos el trabajo de hablar de lo esperpéntico en la vida nacional. Y no nos preocupa mucho tratar estos temas porque, al fin y al cabo, el esperpento es un género literario en el que brilló don Ramón del Valle Inclan, y los españoles ya estamos acostumbrado a ello

Algo esperpéntico es, por ejemplo, el acoso de unas féminas al Obispo de Madrid del que ha dado pruebas la prensa nacional con imágenes como ésta


 Aquí aparecen dos de las cinco abortistas del grupo "femen" a las que se intenta apartar de la iglesia donde está entrando el obispo de Madrid, a las que ellas denominan "Toño".A diferencia de otras fotos que hemos visto, nos interesa esta foto en la que las protagonistas no aparecen enseñando aquello que en el "Shir ha shirim" de Salomón se mencionaba poéticamente con aquella expresión de "los cervatillos mellizos". Pero no se crean que lo hacemos por gazmoñería, porque eso ya se ve en todas partes, sino porque enseñan su espalda, y en ella aparece el "símbolo satánico" de la cruz invertida. De donde podría deducirse la relacion estrecha que debe existir entre el satanismo y el abortismo.





Otro esperpento es el que nos ofrece el esperpéntico coronel en la reserva Amadeo Martinez Inglés cuando acaba de declarar a qjuien le ha querido oir, que el Ejército estaba preparando la Operación Estela que tiene por objeto la ocupación de las cuatro capitales catalanas con el aval de Mariano Rajoy y de La Zarzuela.
 

 

 

Conocido por sus continuas declaraciones de republicanismo, este coronel en la reserva que aparece encabeando manifestaciones con la bandera republicana, manifiesta que:
 
 "Sin reparos de ningún tipo me atrevo a afirmar que en las Altas Esferas de las Fuerzas Armadas españolas (JEMAD, Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Jefe del Estado Mayor del Ejército, Jefe del Estado Mayor del Aire y AJEMA, almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada) existen ya planes elaborados, con el conocimiento y total complacencia del Ejecutivo del señor Rajoy, para intervenir con rapidez, contundencia, nocturnidad y desprecio absoluto por las formas democráticas en Cataluña, simllegado el mes de octubre de este año la plana mayor del  indepentismo catalán no ha dado marcha atrás en sus propuestas de separarse de España y siguen con su idea de celebrar un referendum a principios de noviembre. El nombre en clave provisional de la intervención militar sería "Operacion Estela"
 
 
Digan ustedes si no es esperpéntico que estas cosas las haga públicas un coronel retirado de Estado Mayor. Pero sigamos con esta noticia procedente de "Nacion Digital".
 
"Los planes segun los datos de que dispongo provenientes de fuentes castrenses de toda solvencia, pasarian a ocupar no más tarde del 20 de octubre de 2014, por sorpresa, de noche y a cargo de unidades delEjército español (Paracaidistas y Legión), todos llos centros de poder político y mediático tanto en Barcelona como en el resto de las capitales de provincia de la Comunidad catalana a la vez que decretaria el estado de excepción en toda Cataluña, y se dejaría fuera de la Ley al actual gobierno de la Generalitat (sic). El Gobierno del señor Rajoy, una vez terminada la operación nocturna (hacia las 8 de la mañana del dia "D+1") daría explicaciones de manera urgente en el Congreso en una sesion plenaria de las Cortes Españolas y al pueblo español, prometiendo una rápida y democrática salida al conflicto" añade en su escrito el oficial en la reserva.


Un tercer esperpento es este otro.
 
 


Como indica este pasquin, el dia 23 de febrero en el salon de actos del Club de Amigos de la Unesco de Madrid CAUM (de indiscutible tufillo masónico, como sucede con todo lo que se refiere a la Unesco), ha tenido lugar la presentación del colectivo ANEMOI constttuido, se dice, por ex oficiales de las fuerzas armadas españolas La palabra "anemoi" viene del griego, y significa "vientos" (lo que no debe confundirse con ventosidades), y suponemos que debe esta denominación a que parece que ha salido de la Armada.  De retirados de la Armada.



Los portavoces de Anemoi sun el Capitán de Fragata en la reserva Antonio Maira y el Capitán de Navio también jubilado, Manuel Ruiz que, por el hecho   de estar jubilados son los que dan la cara, aunque aseguran que tienen muchos adictos dentro del ejército activo.

El objetivo principal de este grupo de milkitares, que cuenta ya con un año de vida  y que vierte sus opiniones en "Rebelion de los Cuarteles", es que en el casi de que cayese el régimen monárquico, impedir que el Ejército intervenga con la fuerza contra el pueblo. Además, en su manifiesto "Las Fuerzas Armadas con el Pueblo" enumeran una serie de cambios técnicos en esta Institución, a fin de que se desligue definitivamente de sus orígenes franquistas.


Pues ya ven nuestros lectores lo que puede ocurrir en esta España donde vivimos. Y menos mal que se hizo en 1978 aquella Constitución ejemplar, y a la que debemos nuestra actual felicidad,