viernes, 30 de octubre de 2015

Paraíso Fiscal

Yo no lo quito


Los barceloneses llevamos vatios años oyendo el lamento de los políticos catalanes de distinto pelaje intentando hacernos creer que "Madrit" les estaba robando, Y una prueba de ello es esta foto de una manifestación por las calles de Barcelona, encabezada nada menos que por el "molt Honorable", y acompañado por los políticos más próximos a él.   




Ahora, transcurridos algunos años desde el día en que pudo hacerse esta fotografía que, por supuesto, apareció en la prensa " de carril", podemos leer al abrir un periódico de ayer, informaciones como ésta.


El título de la noticia que aparece en LA RAZON nos habla de la ocultación en Belice de 900 millones de la fortuna del clan Pujol,lo que parece indicarnos que se trata sólo de "una parte" de su fortuna. Incluso se llega a hablar de 1.800 millones, que nos parece excesivo.

 Bélice es un  territorio que formaba parte de la provincia de Guatemala, pero que se independizó y los que estudiábamos en los años 30 conocíamos con el nombre de "Hondura Británica". Esta parte de lo que había sido la Guatemala española, fué ocupada por piratas ingleses que se dedicaron a explotar el palo de Campeche, que producía un fijador de los tintes de la industria inglesa. En el siglo XVIII incluso se hizo un trato para permitir esta explotación  pero prohibiendo los actos de piratería corrientes en aquella época. Años más tarde se independizó del Reino Unido. Hoy día es uno de los paraísos fiscales más interesantes par ocultar dinero sin gastos fiscales, e incluso con secreto fiscal.



Esta noticia coincide en la prensa de hoy con la que nos informa de que la Generalidad de Cataluña no puede pagar a las farmacias, a las que ha estado pagando con tres meses de retraso

Suponemos que ahora esperarán que "Madrit" eche una mano.

De todos modos, lo que debe haberse ganado es el título de "El español del año 2015". 





martes, 27 de octubre de 2015

Operación Hades

Yo no lo quito


Hoy ha tenido lugar en Barcelona una acción policial consistente en registros en la casa de Jordi Pujol, y en otros despachos relacionados con el ya famoso tema del 3%, aunque, según parece, en algunos casos este 3% podía aumentarse al 20%. 
  
El matrinonio Pujol-Ferrusola saliendo de casa después  del registro


 A esta operación algún erudito, quizás de la judicatura, le ha puesto el nombra de "Operación Hades", que nos trae a la memoria aquellos versos del canto primero de la Iliada de Homero, que empieza diciendo:

"Canta, oh diosa, la cólera del Pélida Aquiles, cólera infausta que causó infinitos males a los aqueos, precipitando en el Hades a tantos valientes héroes para ser  presa de los perros y pasto de las aves -cúmplase la voluntad de Zeus desde que se separaron el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles".

En la mitología griega, Hades era hijo de Cronos y de Gea, pero también la casa de Hades era el lugar a donde iban a parar los muertos. El nombre de la operación no deja de tener, por este motivo, algo de macabro.

Pero no termina aquí la sarta de noticias que hoy nos proporciona le prensa, porque también nos informa de uno de los detenidos por el caso ADIGSA, empresa pública de la Generalidad que en 1985 recibió las competencias del Estado en materia de vivienda pública, y que estaba presidida por Felip Puig, convertido a continuación en "conceller"  de Politica Territorial y Obras Públicas.

En julio de 2014, tras una investigación que duró nueve años, el auto judicial ratificó  que las comisiones verdaderamente existían , pero no eran del 3% sino del 20%.

El Presidente de ADIGSA era un tal Ferran Falcó, diputado de CiU, que, como era aforado, tuvo que ser juzgado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, concretamente por la magistrada Nuria Bassols Muntada que, sorprendentemente, archivó la causa.

Transcurridos dos meses de haber exonerado la causa abierta de Ferran Falcó, solicitó la excedencia del TSJC y la fichó Artur Mas como responsable de Transparencia de la Generalidad, que en estos momentos tienen una categoría similar a la de "conceller", y un sueldo un 40% superior al del Presidente del Gobierno español,

Para redondear el tema, el marido de esta "concellera" Josep Manel Bassols Puig, ex-alcalde de Anglés (Gerona) está detenido por un caso del 3% 


Nuria Bassols


domingo, 25 de octubre de 2015

Badía

Yo no lo quito


Hace unos dias, cuando escribíamos sobre el aniversario del 6 de octubre de 1934, decíamos que ninguno de los verdaderos responsables de la proclamación de la Republica catalana pudo ser detenido porque huyeron en cuanto pudieron darse cuenta de que Companys se había rendido a las tropas mandadas por el general Batet.

De aquella huida queda un relato en el que se cuenta que los dirigentes de Estat Catalá que se encontraban en la Consejería de Gobernación, junto a la estación de MZA, en la calle del Marqués de Argentera, huyeron por un conducto secreto que enlazaba con el alcantarillado de la Barceloneta.



El grupo que escapó, dejando a los guardias de asalto y escamots sin otra orden que "sálvese quien pueda", lo formaban Dencás, Xammar, Pérez Salas, el concejal España, Vicente Guarner y  Arturo Menéndez. Estos dos últimos militares en calidad de "consejeros" de la sublevación. Vicente Guarner, comandante de Infanteria y diplomado de Estado Mayor y Arturo Menéndez, artillero azañista y piloto aviador, que estuvo a punto de ser procesado en 1933 porque cuando de produjo la rebelión anarquista de Casas Viejas, él era  el Director General de Seguridad. Hombre de confianza de Azaña y que ya había intervenido como tal abortando en Madrid la sublevación del general Sanjurjo el 10 de agosto de 1932.

La huida de Dencás por el alcantarillado la describía un autor en estos términos:

"...al salir de la alcantarilla cayó en el arroyo  de aguas residuales y fue arrastrado entre los detritus e inmundicias de la ciudad , de donde fue sacado, con la natural repugnancia por sus compañeros de fuga".

Arturo Menéndez se había quitado anteriormente su guerrera de artillero con el emblema del servicio de Aviación. Por cierto que Pérez Salas también era militar, como lo eran sus hermanos.

Pero, a todo ésto ¿Qué hacía Miguel  Badía a quien llamaban "el capitá Collons" por la violencia con que perseguía a los anarquistas en nombre de la Generalidad, y por su experiencia anterior cuando estuvo tres años en la cárcel por estar involucrado en el atentado del tren de Garraf contra Alfonso XIII?

Miquel Badía

Pues Badia, lo mismo que otros militantes destacados de Estat Catalá, huyó a Francia y allí apareció como verdadero presidente del partido para romper definitivamente con Esquerra Republicana. A partir de este momento Estat Catalá no tendría nada que ver con la Esquerra Republicana de Companys. Y así se hizo mediante una decclaración pública hecha desde territorio francés, que empezaba en estos términos:

"Als militants d´Estat Catalá

Als amics d´Estat Catalá

A la vila d´Orleans i a 6 de desembre de 1934, es reuniren una colla d´exiliats a França pertanyents a Estat Catalá i sota la presidencia de Miquel Badía.

Varem coincidir en apreciar que ja de temps a dintre de l´Esquerra hi érem com a partit a part
 d´ella".

No hemos considerado necesario traducir estas frases, escritas a los dos meses de aquel 6 de octubre de 1934, mientras Companys se encontraba detenido con sus compañeros de la Generalidad que se habían rendido al general Batet y los militares que le habían secundado sometidos a consejo de guerra; dos de los cuales fueron condenados a muerte, Pérez Farrás y Escofet. El Presidente, Alcalá Zamora se negó a firmar las dos sentencias de muerte.



El escrito continuaba diciendo lo que ahora traducimos:

"Coincidimos en que la Esquerra en general, y de ella particularmente algunos hombres, entre los que se destacaba muy bien Companys, nos habían estado haciendo una guerra en todos los terrenos. Solo les contenía, no un respeto, sino una conveniencia de partido, de no atacarnos públicamente, ya que en privado nunca negaron  el haber combatido a los hombres que representaban nuestras ideas y nuestras banderas".

El enfrentamiento entre Estat Catalá y Esquerra Republicana se materializaría a partir del 18 de febrero de 1936 con la victoria del Frente Popular cuando Companys regresó a Barcelona para volver a hacerse cargo de la Generalidad de Cataluña y Miquel Badía también regresó a Barcelona. Pero su estancia duró solamente un par de meses, porque el 28 de abril de aquel mismo maño moría asesinado junto con su hermano Josep Badía cuando salía de su casa. Y tres meses más tarde se descubre en Barcelona el complot para asesinar a Companys, que ha puesto en manos de los anarquistas el gobierno de Cataluña.

Hechos que son Historia, pero de los que pocos quieren hablar, aunque algunos pocos sí lo han hecho, en aras de una clara investigación histórica.

Pero, como diría Kipling, esto es otra Historia.