sábado, 10 de enero de 2015

El derecho a la blasfemia

Yo no lo quito


Los que no somos "Charlie Hebdo", que es lo que cualquier ciudadano amante del progreso tiene la necesidad  de ser , a lo que invita este panfletillo, nos hemos encontrado con que el asesinato de los  doce periodistas de Paris


que se considera un atentado a la libertad de expresión , está dando lugar a muchos comentarios. Y entre ellos los que aparecen en el diario "Público" en el que el intelectual Ignacio Escolar afirma que la blasfemia no debe ser considerada delito, y  escribe:

"Hace años que apenas se aplica, pero el anacrónico artículo 525 sigue en el Código Penal español como un herencia del viejo delito de blasfemia". 

Y concluye diciendo:

"¿A qué espera el Gobierno para abolir este delito medieval de nuestra legislación?"-

A lo que todavía no se ha llegado es a incluir la blasfemia en la declaración Universal de los Derechos del Hombre que, por lo que se lee, debe ser un desideratum de la progresia nacional.



Y ustedes perdonen por este exabrupto; pero casi era obligado a ello. En realidad este Asno lo que deseaba era tratar de otro tema algo más agradable.



-. La Flota del Mar Negro.


Es una de las cinco flotas que constituyen la fuerza naval de Rusia. y en ella podríamos encontrarnos con esta simpática marinerita, cuya imagen es bastante más agradable que la del intelectual de la anterior anterior. No conocemos su nombre, pero sí podemos leer en la gorra lo de Krasnomorskii Flot, que nos indica que forma parte de la dotación de un buque de la Flota del Mar Negro.


De lo que no estamos seguros es de si esta mocita está enterada de que la flota a la que pertenece la creó, y fué su primer jefe, a finales del Siglo XVIII un español que se llamaba José de Ribas y Bayons, que nació en Nápoles a donde había sido destinado su padre, Miguel de Ribas, funcionario barcelonés de la Corte de Carlos III.

José de Ribas sirvió en el ejército napolitano y tuvo ocasión de conocer allí al conde Alexei Orlov, que era hermano de la amante de Catalina la Grande,Gregori Orlov y le propuso ingresar en el ejército ruso en el que recibió el grado de capitán prestando su servicio como intérprete y ayudante del poderoso Orlov en la guerra rusoturca. En San Petersburgo tomó contacto con el Ministro de Construcciones de la emperatriz Catalina y se casó con su hija ilegítima Anastasia Ivánovna Sokolova, a cuyo matrimonio, celebrado en Tsarkoie Seló asistió la propia emperatriz, que luego fué madrina de sus dos hijas, Sofia y Ana. 

En 1793, casi diez años más tarde de su llegada a Rusia, se puso al servicio del nuevo amante de la Emperatriz, el principe Gregori Potemkin, con el grado de coronel y posteriormente de brigadier, al que acompañó al Sur de Ucrania, ayudando a Potemkin a conquistar la peninsula de Crimea, y a construir la primera flota del Mar Negro y su base de Sebastopol. Reanudada la guerra con Turquia,  tuvo ocasión de actuar brillantemente derrotando a la flota turca en el estuario del Dnieper y se le nombró contralmirante y más tarde vicealmirante.

En otoño de 1789 realizó una operación nocturna en la que se apoderó de la fortaleza costera de Yani Dunyá, y allí comprendió la importancia de utilizar esta bahía para construir un puerto militar. Un año más tarde se apoderó de las fortaleza de Ismail, y en 1792 recibió la orden de la Emperatriz Catalina de construir la ciudad de Odessa, lo que consiguió en dos años.

Por este motivo, al cumplirse el segundo centenario de le creación de la ciudad de Odessa , en 1994, se le construyó una estatua en la que aparece con un plano y una pala y con el titulo de vicealmirante.

Esta estatua aparece en el comienzo de una de las calles más importantes de Odessa, que recibe el nombre de Deribásovskaia ulitsa (Calle de Derribas), que es el nombre de la calle desde 1911.




La estatua es ésta



y este es el retrato del constructor de Odessa, y  creador y primer jefe de la flota del Mar negro, el español José  de Ribas y Boyons. vicealmirante de la Armada de Rusia.






jueves, 8 de enero de 2015

Charlie Hebdo

Yo no lo quito


Por la trascendencia que se ha dado en nuestra prensa al asesinato cometido en París por unos desconocidos contra el semanario satírico "Charlie Hebdo", con catorce víctimas mortales, dos de ellos policías, y unos cuantos más heridos, no tenemos más remedio que referirnos a este acto. Y, por supuesto, nada de justificarlo, como ha hecho ese impresentable que se hace llamar Willy Toledo, diciendo que en Oriente Medio se está matando a mucha más gente

Nosotros, que rechazamos el asesinato, tenemos la obligación de decir que este semanario "humorístico"  de la izquierda francesa más zafia, está dirigido contra cualquier creencia religiosa, lo mismo la mahometana que la judía o la cristiana; y de la misma forma que lo acababa de hacer con la figura de Mahoma, también lo ha hccho en ocasiones en contra  de Jesucristo   con imágenes blasfemas que conocemos y que, por decencia, no queremos reproducir en esta página.



En esta imagen podemos ver al dibujante y director de la revista, Charb, que es uno de los fallecidos, saludándonos con en puño en alto, y enseñándonos este ejemplar de su revista en la que se mofa de musulmanes y judios ortodoxos, en un alarde de eso que se llama "libertad de expresión".

Esta noticia va a dar lugar muchos comentarios porque está envuelta en una nube de sospechas. La primera es que el atentado se ha producido en el momento en que el presidente francés Hollande acababa de pedir que se suprimieran las sancione a Rusia si se podía llegar a estabilizar la situación política en Ucrania.

La segunda es que ayer nada se sabía de los asesinos, pero ahora ya se conoce quienes son  porque "se olvidaron sus documentos de identidad en el coche que los llevaba". Naturalmente, si llevaban encima los documentos de identidad, no podrían manejar los fusiles que llevaban, y los dejaron en el automovil. Los documentos "encontrados" son éstos



Suponemos que este asunto va a dar mucho que hablar en lo que queda de este mes de enero de 2015.


                                                                                                    

martes, 6 de enero de 2015

Los Reyes Magos

Yo no lo quito



Melchor, Gaspar y Baltasar aparecen, por primera vez,en el Evangelio de San Mateo que nos dice lo siguiente:

"Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¿Donde está el rey de los judios que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle".




No dice Mateo que sean reyes, sino magos, pero la imaginación popular los ha convertido en Reyes, aunque no senos dice donde reinaban, y así ha quedado en la mente inocente  de los niño y en la pintura religiosa que nos presenta la Natividad del Señor. Y esta noche los niños habrán recibido los regalos que  "los Reyes" les han dejado al pasar junto a su casa.

Pero la izquierda zarrapastrosa no piensa lo mismo de este festividad que llena de alegría los hogares cristianos. En realidad esa alegría infantil no la soportan, y por eso han llegado a decir desde el pensamiento bolivariano de Podemos:

"La tradición de los Reyes Magos representa lo más podrido de este putrefacto país; la monarquía, el consumismo y el cristofascismo".

Razón por la que esta gente (con perdón por llamarles "gente) empieza a anunciarnos la futura desaparición de esta fiesta que llena de ilusión los hogares de nuestros niños.

 A este Asno le trae a la memoria una novela de Giovanni Guareschi en la que un soldado italiano prisionero en Rusia, camina en dirección al campo de concentración a través de la estepa rusa y va reflexionando tristemente:

" ¿Che cosa ci si puó aspettare da un paese che non ha ne fiori ne uccellini?"

Lo que podría traducirse (si estuviera bien escrito en italiano) como: "¿Que puede esperarse de un país que no tiene ni flores ni pajaritos?"

¿Hasta ahí podría llevar a estas gentes (con perdón) su cristofobia?.

Pues veremos.