viernes, 29 de abril de 2016

Santa Catalina de Siena

Yo no lo quito



Hoy, 29 de abril, es el dia de Santa Catalina de Siena en el santoral de la Iglesia Católica. Una santa italiana que era, además, Doctora de la Iglesia y Patrona de Europa. Una monja dominica del siglo XIV que ha dejado unos escritos muy importantes para la vida espiritual de los cristianos. Y si decimos que nos ha dejado unos escritos es porque ella era analfabeta, y sus reflexiones las dictaba a otra persona que sí sabía leer y escribir.




Caterina Benincasa era hija de un rico comerciante de Siena, tuvo que vencer la resistencia de sus padres, que la querían casar, y con algunas dificultades pudo ingresar en la orden tercera de los dominicos, en cuyo convento realizó duras penitencias pero compensadas con frecuentes apariciones sobrenaturales. En el año 1375 recibió en Pisa los estigmas de la Pasión, y cuando se produjo el cisma de Occidente, en Avignon, luchó por el regreso de los Papas a Roma. Murió joven, a los 33 años, el 29 de abril de 1380, y el Papa Pablo VI la nombró en 1980 Doctora de la Iglesia, título que también recibió Santa Teresa de Avila y Santa Teresita de Lisieux. A Catalina de Siena el Papa Juan Pablo II le concedió el título de copatrona de Europa. Título que comparte nada menos que con San Benito de Nursia y con los hermanos Cirilo y Metodio, evangelizadores  de la europa eslava.

Patronazgo que es muy interesante para pedir a estos patronos (y patronas, como ahora es costumbre recalcar) que hagan lo necesario para eliminar ese tufo maloliente que se nota por Europa, cuyos democráticos principios, según se repìte insistentemente, son debidos a la cristianización de esta vieja Europa, que no la conoce ya ni la madre que la engendró.

Asi sea.






jueves, 28 de abril de 2016

Aniversario

Yo no lo quito


El 28 de abril de 1936, dos meses y medio antes del comienzo de nuestra guerra, tuvo lugar en Barcelona un hecho que, de acuerdo con esa  famosa Ley de Memoria  Histórica, se viene ocultando a los españoles, pero de cuya autoría se sospechaba desde el primer momento que se produjo, y es el asesinato de los hermanos Miguel y José Badía, cuando salían de su casa, a las tres y media de la tarde, en la calle de Muntaner nº 38.

Lo que se está ocultando es que este asesinato se produjo por encargo de la Generalidad de Cataluña, cuyo presidente era Luis Companys, aunque los asesinos eran pistoleros anarquistas.


José y Miguel Badia



Esta sospecha se produce desde el primer momento, y así lo dice el corresponsal en Barcelona de El Pueblo Vasco, cuando escribe en el encabezamiento de la información esta frase: "Mientras unos achacan el atentado a elementos de derechas, otros dicen que la agresión es cosa de dirigentes de la Esquerra".

Los que actuaron en  el atentado fueron cuatro anarquistas; dos españoles y dos argentinos; y el jefe del comando que disparo tres balazos a Miguel Badía era Justo Bueno Pérez, un aragonés nacido en Munebrega (Calatayud) venido a Barcelona, donde había trabajado como tornero, y estaba afiliado a la FAI.


Justo Bueno Pérez

A éste le acompañaban Lucio Ruano Secundez, argentino, Vicente Tomé Martin y Jose Martinez Ripoll, y huyeron en un coche que les seguía para facilitarles la huida.

El suceso llamó mucho la atención porque se nombró un juez instructor para tomar declaración a veintisiete falangistas detenidos a los cuales se pretendíó achacar aquel delito. El juez,como no existían pruebas de su intervencion en aquel delito, tenía que ponerlos en libertad. Pero antes de hacerlo se nombró otro juez instructor de la causa con presiones muy fuertes para continuar con los falangistas detenidos.

El día siguiente al asesinato se celebró un entierro multitudinario, presidido por las autoridades barcelonesas. Por cierto que el presidente Companys no aparece en la foto de la presidencia del entierro de aquellos dos hermanos que "habian sido asesinados por los falangistas".


Mientras tanto, un policía barcelonés, llamado Jaime Vicen Salabert, averiguó quienes eran los asesinos y detuvo a Justo Bueno porque una testigo presencial de los hechos lo reconoció varias veces en rueda de presos. No obstante, los falangistas continuaron detenidos y a Justo Bueno el nuevo juez lo puso en libertad. Por cierto que en cuanto se  produjo la sublevación militar en la Barcelona de 1936, a este policía lo raptaron cuando estaba comiendo en el Bar Velódromo, lo metieron en un coche, y lo asesinaron.

Justo Bueno, en compañía del terrorista argentino y conocido delincuente, Lucio Ruano Secundez, apareció en la Columna Durruti que marchaba en dirección a Zaragoza, alcanzando en ella  considerable predicamento realizando crímenes y otras fechorías. Más tarde  formaban parte de la Consejería de Defensa y continuaron realizando desafueros, entre ellos el asesinato de un aviador francés, Jean Moreau, que se presentó en Barcelona con su avión para ponerse a las órdenes del gobierno.

Desde incluso antes de octubre de 1934 Companys tenía dos motivos para deshacerse de Miguel Badía, a quien le habían puesto el mote de "el Capitá Collons" porque era un hombre muy valiente que se enfrentaba con los anarquistas y que fué durante algún tiempo el Concejal de Seguridad de la Generalidad catalana dedicado a perseguir a los huelguistas y pistoleros anarquistas. Pero poco después del 6 de Octubre de 1934 Badía se separó de Esquerra Republicana de Catalunya y, desde su exilio en Francia, reorganizó el viejo partido de Estat Catalá, enfrentándolo políticamente a la Esquerra de Luis Companys.

Miguel Bafia Capell

Pero si había razones políticas que enfrentaban a Miguel Badía con Luis Companys, había otras razones, éstas de tipo sexual, porque Companys, que se había casado en 1910, se había encaprichado con una mujer de Juventudes de Esquerra que se llamaba Carmen Ballester, sobre la que el "Capitá Collons", que ya la había conocido (en su sentido bíblico) y sobre la que creía tener sus derechos. Y esta relación  la conocía media Barcelona porque un día se pilló inoportunamente en el local de las Juventudes de Esquerra al presidente en plena faena con Carmen Ballester. Huelga decir que la noticia corrió como la pólvora por las calles de Barcelona.

Carmen Ballester Llasat 

Acabada la guerra civil, Justo Bueno se exilió a Francia, pero regresó en los años cuarenta y un antiguo comisario de policía, que lo había conocido años antes, lo reconoció y lo detuvo. para ser condenado a muerte por un tribunal. Pena que se le aplicó en el Campo de la Bota el dia 10 de febrero de 1944 en compañía de otros cuatro acusados de delitos de sangre  durante el dominio anarquista en Barcelona.   


                                                                                          

lunes, 18 de abril de 2016

El soldado Cervantes

Yo no lo quito



El próximo viernes dia 22 se cumple el Cuarto centenario de la muerte del soldado de la Infantería española don Miguel de Cervantes Saavedra, del tercio de don Miguel de Moncada y compañía del Capitán don Diego de Urbina, que fué herido  en "la mayor ocasión que vieron los siglos", según propia confesión, mientras combatía con el turco desde el esquife de la galera Marquesa, que mandaba el capitán de mar don Francisco de San Pedro, que murió en el combate, y cuyos huesos descansan en el golfo de Patras.




Como las heridas que recibió Cervantes fueron por arma de fuego, dos en el pecho, y otra en la mano izquierda, no tiene nada de particular que el bueno de don Miguel le tuviera poca simpatía a las armas de fuego. Hasta el punto de que llega a escribir en aquel "discurso de las armas y las letras" frases como ésta:



"Bien hayan aquellos benditos siglos que carecieron de la espantable furia de aquestos endemoniados instrumentos de la artillería. a cuyo inventor, tengo por mí,que se le está dando el el premio de su diabólica invención."

Este odio que los infantes de su tiempo, gente de pica y espada, sentían hacia las armas de fuego, era lógico en aquel tiempo en que la táctica de las tropas de tierra había de cambiar notablemente. Pero Cervantes, en el fondo, no hace más que repetir las frases de otro poeta anterior a él, Ludovico Ariosto, que en el Canto II de su "Orlando Furioso",dedica al inventor y a la invención de la Artilleria:

Ludovico Ariosto

"¿Come trovasti, o scelerata e brutta invenzion mai loco in human core? Per te la militar gloria e distrutta. Per te il, mestier dell´ arme e senza onore."


Por otra parte, lo que sorprende a este ASNO, es que este mes la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau ha ordenado cuatro días de fiesta por el aniversario del 14 de abril, cambiando también el nombre de la Plaza de Lluchmajor por Plaza de la República. Con este acto honra a su añorada Segunda  República española en el 85º aniversario de su creación. En cambio ni se acuerda de aquel ilustre catalán que escribió el Quixot, Miquel Servent, demostrando una completa ignorancia y desprecio a la Nova Historia, que es la que suponemos se enseña actualmente en las escuelas catalanas.


Y es que no se puede estar en todo a la vez.