En el negocio de organizar una guerra entre los Estados Unidos y España competían tanto Hearst como Pulitzer, que era un húngaro emigrado a América y dedicado al negocio de la prensa. Por supuesto, al servicio del "destino manifiesto".


En la que, para mayor cinismo, se ofrecen 50.000$ de premio a quien localice al autor de la catástrofe.
Pero hubo aún muchas otras historias para contar a cargo de esa prensa amarilla. En el próximo número hablaremos de ello para desintoxicarnos de las historias de lo que ocurre en esta pobre España.
noticia que no nos ha sorprendido nada porque nos consta que en la mayoría de los cines la gente elude las versiones en catalán. Esto lo sabemos desde hace años porque nos lo contaba el dueño de una sala del Maresme. Cuando la versión era catalana apenas entraba gente; y uno piensa que la razón de ello era que los asistentes serian en su mayoría de origen foráneo. Vamos, eso que aquí se llaman emigrantes. Pero al dueño del cine se le obligaba a dedicar algunas sesiones en versión catalana.
Ahora la cosa se ha complicado porque el gobierno tripartito, con el emigrante Montilla a la cabeza, exige cada vez más cine en versión catalana, Y ello ha provocado la indignación de los dueños de las salas cinematográficas, porque atenta contra sus intereses.
Ello no es obstáculo para que un tal Joel Joan, que preside la "Academia del Cinema Catalá", afirme con la seriedad asnal que caracteriza a esta gente, que las pérdidas económicas que sufran los exhibidores de películas no sean problema para nadie. O sea, que los que protestan lo hacen porque sí, y que no deben tener miedo a las pérdidas en la recaudación , que los empresarios del sector estiman en un 50%. Por cierto, para los que no conocen a este ilustre artista, aquí lo tienen en un 11 de septiembre.
Estos son los que van a conseguir que Cataluña prospere.
Puntualizaciones a LA GACETA
Esta vez "zin acritú" vamos a comentar la noticia que nos ofrece LA GACETA, relativa a la mina de Camuñas con este dibujo de aquel artistazo que fué Saenz de Tejada, y que reproducimos aquí
Retrato del Duque de Wellington pintado por Goya
con el Toison de Oro
La Orden del Toisón de Oro la creó en 1429 Felipe III de Borgoña, Conde de Flandes y Duque de Borgoña, que ha pasado a la Historia, sin muchas razones que los justifiquen, con el sobrenombre de "el Bueno". Si, "Philippe le Bon". Porque éste fué el que vendió a los ingleses a Santa Juana de Arco, que murió en la hoguera. Pero la Historia tiene estas cosas; porque también a Fernando VII se le llamó "el Deseado".
Felipe "el Bueno"
de donde puede deducirse sin temor a errores, que la campaña para las próximas elecciones va a apoyarse en los datos de lo que esta gente denomina "Memoria Histórica". Y son tan necios que son incapaces de darse cuenta de que esto es un "boomerang" histórico y que, a la larga, lo que están haciendo es agotar la paciencia de todos aquellos que sufrieron las canalladas de la zarrapastra desde los orígenes de la República hasta el final de la guerra, canalladas de las que hacía tiempo que no se hablaba en cuanto pasaron a formar parte de la memoria familiar.
Y como el "boomerang" es un arma que termina su trayectoria en el mismo punto donde empezó, los resultados de esta política van a resultar muy poco beneficiosos para esta gente, que ahora presume de haber luchado contra el franquismo, cuando, en realidad fueron beneficiados por el régimen. Lo que a muchas de las víctimas del rojerío no les ocurrió porque no eran tiempos para "sacar tajada" de lo que había ocurrido en España, sino de luchar por sacarla adelante. Esto, naturalmente, no se le ocurre a los que nos gobiernan.
No han sentido la menor vergüenza después de lo que ha ocurrido con los restos de García Lorca, porque en vez de preocuparse por la investigación histórica les ha privado más la propaganda política y han rechazado todo aquello que les estorbaba. Llegando, incluso, a quedar mal con la familia del poeta para poder salirse con la suya.
De los hermanos Solana Madariaga, emparentados con el ilustre D.Ezequiel Solana y con el no menos ilustre D. Salvador Madariaga, sabíamos que habian sido calificados por su padre diciendo que: "Uno ve crecer la hierba, y el otro se la come"·
Pero no que no sabíamos era que este señor, durante la Guerra Civil, fué Capitán de Infantería en el Ejército nacional.
Cualquiera que sepa algo de lo que fué aquella contienda tiene que conocer que los mejores tanques que circularon por España durante aquellos tres años fueron los tanques soviéticos, el T- 26 y el BT-5, porque las tanquetas italianas y los carros alemanes no podian enfrentarse a ellos.
Las tanquetas italianas - que ellos mismos denominaban "scatole di sardine" (latas de sardinas) eran muy buenas para perseguir abisinios pero no para enfrentarse a un tanque. Y lo mismo ocurría con los carros alemanes, que eran vehículos para instrucción de carristas, pero dotados solamente de dos ametralladoras y no podían enfrentarse con el cañón de 45 mm del carro soviético.
Pero aquellos "potentes" (por entonces lo eran) carros soviéticos desembarcaban en Cartagena o Alicante, pero no lo hacían en Barcelona porque Cataluña estaba en manos de los anarquistas, trotskistas y separatistas, y Rusia apoyaba solamente a los comunistas desde el primer momento. Y en el frente de Aragón no hubo tanques hasta que Cataluña pasó por la "comunistización" de su ejército tras los sucesos de mayo de 1937. Mientras tanto se iban construyendo en talleres controlados por los anarquistas aquellos "tiznaos" cuya vista hace reir, y que apenas podian moverse en el campo de batalla. Y suponemos que el famoso cartel escondía muchos misterios.
Otro cartel digno de estudio era éste
que, como puede verse, exalta la acometividad de los soldados del Ejército Popular. Solo falta anotar "¡Cuidado, que vienen!"
Por otra parte, los perdedores en sus "memorias" juran y perjuran que no tenian fusiles ni municiones, y por esto perdieron la guerra. Este otro cartel de propaganda pone de manifiesto que, en cierto modo, había en ello algo de verdad. Pero es que los fusiles los necesitaban también los "registradores de la propiedad" y también para llenar las minas de Camuñas (Toledo)
Pues que siga la propaganda.
Algunos comentaristas se quejan de que echamos la culpa a los emigrantes de la falta de seguridad en nuestras calles. Uno no tiene absolutamente nada contra los emigrantes, pero no deja de ser verdad que nuestras cárceles están llenas de ellos. Y esto se puede deber a varias causas, y era de esperar que la falta de trabajo impulsara a esta gente a cometer delitos por la sencilla razón de que tienen que subsistir. Pero de lo que no cabe duda es de que esta mezcla de gentes venidas de otras civilizaciones da lugar a conflictos relacionados con la convivencia..
Estas cosas en España no suelen ocurrir. Tan cierto es ésto, que por televisión nos están dando consejos constantemente para que vayamos al urólogo para evitar ciertas dificultades a los españoles del siglo XXI, que harían poner rojo de vergüenza a nuestro mítico Don Juan, aquel a quien lo mismo le daba "la princesa altiva, que la que pesca en ruin barca".
Por cierto, algunos quizás recuerden una canción que se cantaba en los EEUU por los años 50 (yo la oía en 1957) que decia: "Security, security, security/ everybody is looking for security..."
Pues bien, la seguridad es hoy uno de los problemas que preocupan a la gente, si hacemos caso de las estadíaticas.
En esta foto se pueden ver a la número 1 del Ministerio de Defensa, y al número 2 de lo mismo.
En julio de 1936 en Barcelona, una de las primeras estatuas que se cayó de su pedestal, fué la del general Prim que, como todos saben, era un fascista de cuidado. Así quedó su estatua en el Parque de la Ciudadela.
No sabemos que mosca le habrá picado a este ilustre jurista para salir ahora diciendo estas cosas que, aunque no las conocíamos, tampoco hacía falta que nos las dijeran, porque todo esto "se huele", y no es preciso proclamarlo.
3.-Joaquin Leguina
Para decir estas cosas no hace falta ser catedrático de nada. Quizás usted esté avergonzado al ver en qué ha caido, y hasta donde ha llegado el Partido a que usted pertenece, y con el que usted llegó a Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid. Pero ahora no nos venga a decir
como si fuera una frase de Popper, que cuando se vota no se hace "a favor" sino "contra", porque es España eso es más viejo que Carracuca. En cambio le diré ahora una frase que, sin ser de Popper, se repite ahora con mucha frecuencia y es que :"Los políticos son como los pañales de los niños; hay que cambiarlos con frecuencia. Y siempre por los mismos motivos".
Y como allí no había nada, los desalmados decidieron acumular ante el altar un montón de bancos y sillas de madera para incendiar la iglesia, echando gasolina sobre el altar y obligar al sacerdote a prender el fuego. Naturalmente, el sacerdote se negó a pesar de que quisieron obligarle a punta de pistola. Mientras tanto, el hijo del campanero, que se encontraba en la iglesia, salió por una puerta falsa para pedir auxilio y se pudo formar una cadena de cubos de agua para apagar el incendio, que empezaba ya a devorar el Altar de las Animas.
Hubo denuncias de los vecinos, se detuvo a unos cuantos que participaron en los hechos, y el Juzgado de Primera Instancia de Mataró procesó a los detenidos, uno de los cuales era Liberto Peiró, de las Juventudes Libertarias, hijo del famoso líder cenetista Juan Peiró. Cuando el Juez llamó a declarar al P. Samsó, éste se negó a reconocer a los autores y dar nombres, por lo que los detenidos fueron puestos en libertad. Pero a partir de este momento sabía que su vida peligraba.
Y llegó el dia 19 de julio de 1936. Era domingo y el P. Samsó dijo la misa a las 12, y después de salvar la Eucaristía cerró la puerta de la iglesia y se escondió en casa de unos amigos donde se había previsto mantenerlo refugiado. Diez dias más tarde pensó que en Mataró era demasiado conocido y estaría más seguro en Barcelona, y cuando esperaba en la estación del ferrocarril se presentaron unos milicianos y lo detuvieron. En la cárcel de Mataró estuvo detenido treinta y tres dias, hasta que el 1 de septiembre se decidió su asesinato.
El dia 2 tendría lugar la salida de una "columna" anarquista de Mataró, a la que se había dado el nombre de "columna Malatesta", de la que daba noticia La vanguardia del dia 3
Esta columna a la que se puso el nombre de Malatesta estaba formada por grupos de indeseables anarquistas de Mataró y la región del Maresme y tenía que salir para reforzar en el frente de Huesca a la columna rojinegra "los Aguiluchos de la FAI". Pero antes de salir exigieron que se fusilase a los 33 presos que estaban detenidos en la cárcel del Juzgado de Mataró. O, en su defecto, al párroco de Santa María. Por cierto que a esta columna muchos la confunden con otra anarquista conocida como "el Batallón Malatesta" o "Batallón de la Muerte",que estaba formada por anarquistas italianos exiliados en Francia, y que fué el batallón mejor vestido de todo el ejército rojo. Pero este batallón anarquista no se formó hasta el año 1937, y duró en el frente menos que un caramelo en la puerta de un colegio porque después del combate de la ermita de Santa Quiteria no se volvió a hablar de esta unidad.
Muchas personas intervinieron para evitar que se fusilase al P.Samsó. Y uno de ellos fué, precisamente, el Jefe anarquista de Mataró, Juan Peiró, reconociendo que el párroco era una buena persona que había tenido la caridad de no denunciar a su hijo y salvarlo de la cárcel . Ciertamente, Peiró no fué responsable directo de su asesinato, pero sus secuaces habian sido adoctrinados por sus soflamas anarquistas y anticlericales. Entre ellos, su hijo Liberto.
En Mataró todos eran conscientes de que la muerte del P. Samsó era el precio que habian puesto los "mandamases" de aquella columna Malatesta para su salida al frente, y no unos "incontrolados" como aquel gitano al que llamaban "el cadiraire" al que con frecuencia el párroco ayudaba con sus limosnas, o el tipo conocido como "el geperut" (el jorobado) Bruguera, que fueron los encargados de ejecutarle. Estos eran los "mandados".
El yerno del dueño de la funeraria se arriesgó a tomar esta foto del cadáver del Dr. Samsó y entregó la cámara fotográfica al conserje del cementerio, que la sacó escondida entre la ropa. A continuación el joven Tomás Lladó, que era el encargado del traslado de cadáveres, se arrodilló ante el cadáver, rezó una oración, le besó en la frente y le retiró del cuello una cadenita con cuatro medallas y los gemelos de los puños, que se llevó en el bolsillo.
El forense confirmó que el cadáver tenía dos orificios de entrada de bala en la cabeza, uno correspondiente al disparo que hizo el "geperut" y otro correspondiente al tiro de gracia.
Pero lo más castizo que hemos leido estos dias es la declaración de un tal Cayo Lara según la cual Jesús de Nazaret era un gran comunista. Y como a este señor no lo conoce casi nadie (nos referimos a Cayo Lara), aquí ponemos la foto de este ilustre ciudadano nacido nada menos que en Argamasilla de Alba.
O sea, que Marx y Engels no hicieron otra cosa que copiar el Evangelio y pasarlo a la política. ¡Qué cosas tiene la Historia! Pero eso los comunistas no lo debieron entender, porque hay que ver cómo se pusieron en 1936.
Y, ya metidos en harina, el artículo de esa guapa profesora a quien los etarras pusieron una bomba en un ascensor de la Universidad vasca, dice lo siguiente:
" El JEMAD, General Julio Rodriguez, ya nos sorprendió hace cuatro meses con su despiste sobre la guerra de Afganistán en una entrevista en la "Cuatro". Entonces, el jefe de la cúpula militar no supo precisar si nuestros soldados estaban o no estaban en guerra en Afganistán.
Que volviera a exhibir su mayúsculo despiste precisamente ayer, el dia de la Pascua Militar, en una entrevista en "El Pais", es doblemente significativo. Porque el general aún no sabe, no contesta, si aquello es o no es una misión de guerra, lo que sitúa a nuestro JEMAD al nivel de un jefe de la cúpula policial incompetente para determinar lo que es o no es terrorismo, o de un médico incapaz de distinguir la salud de la enfermedad o de un meteorólogo una brisa de una tormenta.
Y no se me ocurre otra forma menos deseable de "afrontar amenazas complejas e inciertas" o de "potenciar la conciencia y la cultura de seguridad y defensa de nuestra sociedad", como pidió ayer el Rey, que con generales incapaces de definir la guerra. O con generales que no quieren reconocer la guerra, que es de lo que se trata. "No voy a entrar en ese debate", le dijo al periodista, como si la guerra fuera una cuestión de debate para un militar. Lo es para los políticos, no para los militares. Lo es para Zapatero, lo es para Chacón, que han hecho de la condena a las guerras del Gobierno de Aznar y de la negación de las guerras propias el eje de su discurso en defensa.
De ahí que el problema de nuestro JEMAD sea la asunción de un discurso claramente partidista cuando se resiste a reconocer esta misión de guerra. De la misma forma que entra en el discurso político cuando manifiesta, en la misma entrevista, su deseo de irse cuanto antes de Afganistán.
O los militares pueden hacer discursos políticos o no pueden hacerlos. La regla debería ser la misma para todos, también para quienes hacen discursos políticos prosocialistas.
Edurne Uriarte "
Estos años, desde que "cambió la tortilla", el acto que se viene celebrando desde hace siglos se ve perturbado por una serie de individuos que protestan por el acto "fascista" de celebrar este acontecimiento. Se trata, seguramente, de gentes que están más dispuestos a celebrar la entrada de Tarik en España (de la que el año que viene se celebra el 1300 aniversario). Y a ellos se podrían aplicar estos versos del Poema de Fernán González:
Aunque no termina ahí la cosa porque moros norteafricanos que se consideran descendientes de los que tuvieron que abandonar España cuando se produjo la expulsión de los moriscos, en tiempo de Felipe III, están empezando a reclamar al Rey de España una indemnización. Lo menos que piden es que se les conceda la posibilidad de tener pasaporte español como en su día se hizo con los judíos sefardíes, Y por si alguno creyera que estamos exagerando, vean esta imagen
Mentiríamos si dijéramos que esta noticia nos ha sorprendido. Mentiríamos porque sabemos perfectamente de donde sopla ese viento que posee la tierra que ocupamos, aunque no la poseamos. La lógica de esta noticia es que los nombres de estos soldados laureados en Africa, en España o en Rusia, lo que hacen es dar mal ejemplo a nuestros soldados. A los soldados que quiere este Gobierno, y cuyo Jefe de Estado Mayor de la Defensa no quiere que reciban el mal ejemplo que dan estos señores, la mayoría de los cuales recibió la Laureada "post mortem".
El Régimen zapateril no quiere cruces. Y menos si están laureadas. Y menos todavía si llevan el nombre de San Fernando. Por eso, aquello que se llamaba la Segunda República española creó la Medalla Laureada de Madrid para premiar actos heroicos. Aquí podemos verla.
De Barcelona
El Ayuntamiento socialista de la Ciudad Condal este año ha instalado un letrero luminoso felicitando las fiestas en varios idiomas no sólo occidentales sino también orientales. Por supuesto a los castellanoparlantes los ignora como es habitual en este Ayuntamiento.
Y como esta ciudad está llena de musulmanes, sobre todo en el barrio que ahora se denomina muy finamente "el Raval", cuando en nuestra niñez se le llamaba "el barrio chino", no ha querido perderse la oportunidad de felicitar la Navidad en árabe, ateniéndose a que los musulmanes celebran la Navidad con mucho entusiasmo, como todo el mundo sabe.
Sin embargo el Ayuntamiento ha recibido las protestas por parte de dos colectivos, uno de ellos el musulmán, porque los rótulos luminosos adolecen de faltas de ortografía.
Después de todo ¿Para qué sirve la Ortografía? Hace un par de dias he tenido ocasión de leer un escrito taducido del inglés en el que se hablaba de proyectiles artilleros "con fusible". No pude menos que reirme al recordar que "fuse" es "fusible", y "fuze", espoleta. Un error de ortografía sin importancia.
El alcalde de Logroño
Ha tenido la feliz idea de rehacer el calendario de fiestas de Logroño. De lo que se trataba es de suprimir festividades de origen religioso por otras menos ofensivas para la sensibilidad de los riojanos. Por eso, el dia 24 de febrero es el dia del Maulid, del nacimiento de Mahoma, y el 22 de agosto se celebra la independencia del Pakistán.
Alcaldes así son los que necesita esta desgraciada España. Y mientras tanto Europa celebra con grandes heladas y nevadas el nombramiento para el Consejo de Europa de nuestro bienamado Presidente. Y es que todavía no se han enterado de que es un gafe más de los que abundan por la tierra.